Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Demanda a contratistas de Hidroituango no es la mejor decisión para EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Sábado, 09, Enero 2021 08:37
Visitas: 2561

9 de enero de 2021

comuninoticia

 

Si bien el pasado 23 de diciembre desde SINPRO celebramos la firma de ampliación de los respectivos contratos para continuar con las obras del proyecto Hidroituango, hoy lamentamos que no se haya llegado a un acuerdo conciliatorio ante la Procuraduría General de la Nación, y que EPM optase por la vía de la demanda contra los contratistas del proyecto.

Reiteramos lo que hemos indicado desde el mes de septiembre, en el sentido que el reclamo de $9.9 billones por parte de EPM a los contratistas representa grandes riesgos para las finanzas de la empresa y para el desarrollo de Medellín y de Antioquia, como quiera que también pudiese darse una eventual contrademanda de los contratistas a EPM, con posibles consecuencias, entre otras, la posición de las calificadoras de riesgo y la posible pérdida de parte de la cobertura de la aseguradora, sin contar lo que implica para los contratistas trabajar para una empresa que los tiene demandados.

Estos son los riesgos a los que conducen ahora a la empresa tanto el alcalde de Medellín, la Junta Directiva de EPM y el gerente general de EPM, con una nueva muestra de insensatez donde se evidencia que priman intereses personales y políticos sobre los intereses legales y los de la comunidad.

Esperamos que este nuevo proceso jurídico no afecte el cronograma de obras de Hidroituango, proyecto necesario para la seguridad energética de Colombia.

SINPRO

Presentamos pliego de peticiones a EPM para nueva vigencia de la Convención

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 30, Diciembre 2020 13:27
Visitas: 2960

pliego

 

  • Fue construido con aportes de un gran número de afiliados en EPM.
  • En los próximos días se fijarán las condiciones para el inicio de la negociación.

El día de ayer radicamos el Pliego de Peticiones para una nueva vigencia de nuestra Convención Colectiva de Trabajo con EPM, que hoy beneficia a más de 4.400 afiliados a SINPRO en la empresa.

El pliego de peticiones aprobado por la Asamblea de Delegados de SINPRO, además de estar alineado con nuestra filosofía y las nuevas realidades laborales, institucionales y económicas, es también resultado de un profundo análisis de la Convención vigente y de los aportes realizados por un gran número de nuestros afiliados en EPM que participaron en encuesta realizada en septiembre y octubre, reiterando desde el Sindicato que se conservarán todos los beneficios convencionales y buscaremos mejorar algunos de ellos a través de su optimización.

Generalidades legales:

  • Un pliego de peticiones constituye una serie de solicitudes escritas respecto a las condiciones de trabajo y beneficios contemplados en la convención vigente.
  • Con su entrega se inicia lo que se conoce como conflicto laboral colectivo.
  • Una vez instalada la mesa de negociación, comienza la etapa de arreglo directo, con una duración de hasta 20 días calendario, que por acuerdo de las partes se puede prorrogar hasta por otros 20 días.
  • Mientras se realiza la negociación y dure el conflicto laboral colectivo, continuará vigente la Convención Colectiva actual entre SINPRO y EPM, y nuestros afiliados en la empresa gozarán del denominado fuero circunstancial.

Es importante reiterar que nuestra disposición como Sindicato de Profesionales es la de buscar un acuerdo justo y equilibrado en el que se conjuguen el mejoramiento de la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores mediante la retribución de la Empresa al gran aporte que éstos hacen al desarrollo de su objeto social, y contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de EPM como patrimonio público de Medellín.

SINPRO

 

Empresas-Trabajadores-Sindicato

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 21, Diciembre 2020 09:04
Visitas: 2289

21 de diciembre de 2020

Si no hay empresas no hay trabajadores…

EMPRESA-SINDICATO

  • Estamos preparando la negociación de la convención con EPM.
  • Recursos orientados a la defensa de nuestras empresas.
  • Cómo ahorras con tus aportes sindicales.

Si no hay empresas no hay trabajadores, si no hay trabajadores no hay sindicatos… ni convenciones colectivas de trabajo.

Este enunciado sustenta en gran medida dos principios de SINPRO: la defensa de los derechos y bienestar de los trabajadores, y el aporte a la sostenibilidad de nuestras empresas; que deriva en la defensa del patrimonio público representado en EPM y UNE.

En el primero confluyen las gestiones para defender y conservar los derechos laborales, incluidos los beneficios de nuestras convenciones colectivas, a las que le hemos incorporado más logros que ninguna otra organización en los últimos años.

En estas actividades, fortalecidas con el apoyo mayoritario de nuestros afiliados, expresado en comunicaciones permanentes y en los resultados de encuesta realizada en septiembre, hemos sumado servicios de gran valía y sin costo para todos, con los que retribuimos su confianza. Uno de ellos la asesoría legal en materia laboral, que quisiéramos nadie necesitara, pero que para cuando se requiera, contamos con un gran equipo de abogados a disposición de los afiliados.

Hace unos días, en coherencia con esas manifestaciones reiteradas de apoyo de gran parte de nuestros más de 4.700 afiliados, expresamos que el 2020 es un año de agradecimiento y de solidaridad, traducidos en la defensa real de nuestras empresas, específicamente hoy de EPM, conducida a una profunda crisis de gobernabilidad que podría dejar grandes heridas a su sostenibilidad, pero igualmente a la sostenibilidad de sus filiales y principales inversiones.

En consonancia con ese llamado y la necesidad de fortalecer el círculo virtuoso Empresa-Trabajadores-Sindicato, en el futuro inmediato, mientras la situación requiera que gran parte de nuestros esfuerzos estén orientados en la defensa del patrimonio público representado en EPM y UNE, haremos lo propio con los recursos que aportan nuestros afiliados. La mayor parte de esos aportes, que son del 0,5% del salario básico y que de por sí les representa un ahorro del 50 o del 75 por ciento con respecto a otros sindicatos (Ver cuadro), seguirán siendo invertidos en toda gestión que conduzca a la defensa de las empresas.

Por esa misma senda hemos trazado la estrategia de negociación que se avecina para la nueva vigencia de la Convención Colectiva con EPM, con un pliego de peticiones alineado con nuestra filosofía y la realidad económica de la empresa y del país, dejando claro que conservaremos absolutamente todos los beneficios convencionales y buscaremos mejorar algunos de ellos a través de su optimización.

Sí, este es un año de agradecimiento y de solidaridad en el que no recibimos un obsequio navideño de parte del Sindicato, pero con la esperanza de un mejor regalo: sacar adelante nuestras empresas y con ellas nuestros trabajos para brindar calidad de vida a nuestras familias.

SINPRO

Ahorro en aportes sindicales de ley:

ley

Una nueva esperanza para el proyecto Hidroituango

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 23, Diciembre 2020 15:09
Visitas: 1950

23 de diciembre de 20201comunic

Comunicado a la Opinión Pública

Una nueva esperanza para el proyecto Hidroituango

Desde el Sindicato de Profesionales de EPM y UNE celebramos la firma de ampliación de los contratos de construcción de las obras principales, asesoría e interventoría del proyecto Hidroituango, y vemos en esta decisión una muestra de sensatez de los responsables de tomar esta decisión.

Consideramos, como lo habíamos manifestado y advertido desde hace varios meses en diferentes escenarios, que la continuidad de estos contratos evitará la posibilidad de mayores retrasos, costos, sanciones y riesgos para la seguridad energética del país.

Se elimina asimismo un escenario real, como era que ante la no continuidad de los actuales contratistas, se asignaran las obras a nuevos contratistas, con lo que ello implicaría para la puesta en funcionamiento del proyecto dentro de los tiempos y términos definidos por las autoridades energéticas del país.

Reiteramos desde SINPRO nuestro respeto y apoyo a todas las investigaciones de los entes de control y de la Fiscalía en relación con el proyecto, así como el desarrollo de todos los procesos a que haya lugar.

Como nos corresponde, en representación de nuestros más de 4.700 afiliados y de los ciudadanos de Medellín, seguiremos trabajando por la defensa del patrimonio público del que hacen parte las empresas, filiales e inversiones del Grupo EPM y el aporte a la sostenibilidad de éstas, fundamentales para el desarrollo de Medellín, Antioquia y el país.

SINPRO

2020, año de agradecimiento y solidaridad

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 04, Diciembre 2020 08:26
Visitas: 2301

agradecimiento

4 de diciembre

2020, año de agradecimiento y solidaridad

Cuando afirmamos que el presente año fue totalmente diferente para todos, no nos equivocamos. Las rutinas y hasta algunos de nuestros pensamientos experimentaron cambios en todos los ámbitos: el personal, el familiar, el social, el profesional y el laboral.

Si en algo hemos tenido diferencias con el resto de las personas y trabajadores, y solo por eso ya podemos sentirnos afortunados, es que pudimos conservar los empleos y, en muchos casos, la salud de todos los miembros de nuestras familias.

Por ser un año complejo y escuchando la voz de muchos de nuestros afiliados a lo largo de estos meses, nos propusimos desde SINPRO que el pensamiento del Sindicato y el agradecimiento general se tradujeran en solidaridad con las familias afectadas por la pandemia del Covid-19. Por ello, en el segundo trimestre donamos recursos a tres campañas enfocadas a los más necesitados.

Posteriormente y escuchando una vez más la voz de muchos de nuestros afiliados, la Asamblea de Delegados autorizó destinar la totalidad de los recursos del Regalo de Navidad SINPRO para continuar con este tipo de donaciones. Sin embargo, dada la crisis institucional y de gobernabilidad de EPM, la misma Asamblea aprobó que esos recursos fueran reencausados a un Fondo para la Defensa del Patrimonio Público, con el fin de realizar acciones orientadas a proteger la empresa que nos ha dado todo.

EPM es digna de nuestra solidaridad. Hoy es nuestro deber tener empatía con las causas que busquen preservar el patrimonio público representado en nuestra empresa. Debemos estar a la altura de una organización que por 65 años nos ha dado la oportunidad de contar con empleo digno, mejorando la calidad de vida de todos los servidores y sus familias. El 2020 es el año para decir gracias y ser solidarios.

SINPRO

Más artículos...

  1. Cartas a Senado y Comunicaciones Directivos y Empleados: gobernabilidad de EPM
  2. Ya son 114 créditos de vivienda aprobados en 2020 para nuestros afiliados en EPM (2)
  3. En conjunto con la CGT, instauramos demanda ante la CIDH
  4. 18 años

Subcategorías

Página 42 de 100

  • Inicio
  • Ant
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Felicitaciones a las madres en su día

Estar afiliado a un sindicato, más que un derecho

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

Empresas y trabajadores, de la mano, fórmula ganadora

Afinia, dolor de cabeza para EPM

Disminuir los puestos de trabajo le puede salir caro a Tigo

ISA, una joya en las manos equivocadas

Otra meta: 1.680 megavatios en energías limpias en 10 años

“Urge una política pública de energía”

Cómo leer y entender la factura de EPM

¿Se le va el agua en la casa? no se preocupe, es por mantenimiento

De tanques de agua a espacios que inspiran vida

Fuente de buenas noticias

Ecoansiedad y el futuro de Medellín: un llamado a la acción climática

Época dorada en la historia empresarial de Medellín…

6 de abril: límite para que algunos accedan a prima por retiro pensional

Empleo digno y sostenibilidad, pilares de acuerdo SINPRO-EPM

SINPRO rechaza decisión de Millicom de continuar con los despidos masivos

Hoy se instala la mesa de negociaciones SINPRO-EPM

Corte Suprema emite sentencia frente a laudo arbitral

Por la salud mental también estamos, A tu lado...

SINPRO: 22 años de coherencia sindical

Con nuevo plan de retiro en UNE ¿desmantelamiento total?

Adjudicación Créditos Fondo Vivienda SINPRO-EPM

Afinia: riesgo para EPM, Medellín y seguridad energética

Posición frente a aprobación de venta de acciones de EPM en UNE

Adjudicamos otros 107 créditos de vivienda a nuestros afiliados

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Utilice sus beneficios para salud

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s