EPM, 70 años estando ahí

Escrito por EditorSINPRO
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 05, Agosto 2025 14:27
Visitas: 129

Sin título 1

Por Camilo Sánchez, presidente ANDESCO y Consejo Gremial Nacional

Cuando a mediados de la década de los años cincuenta se reunieron destacados líderes políticos, empresariales y ciudadanos, entre otros, para encontrar la mejor manera de garantizar a los habitantes de Medellín servicios confiables de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, después telecomunicaciones y gas, se analizaron diferentes alternativas institucionales. Había algo esencial y común en todos ellos: la pujanza de gente emprendedora, responsable y con visión de futuro. Y ese fue el caldo de cultivo para sembrar, a través de una gestión eminentemente pública, una organización sólida para el bienestar general. Claramente, proveer esos servicios nunca ha sido y es tarea fácil. Es un reto que exige decisión, voluntad férrea, constancia, eficiencia, calidad, compromiso, transparencia e integridad, entre otros. Y con esa premisa básica, se crearon las Empresas Públicas de Medellín. Hoy 70 años después, se puede afirmar orgullosamente que la cosecha ha sido fructífera.

En distintas partes del país se establecieron instituciones, mayoritariamente públicas, para prestar servicios públicos. En muchos de los casos, primó la especialidad de la prestación de un determinado servicio. Solo en contadas ocasiones se tuvieron empresas que aglutinaran en una sola organización institucional la inmensa mayoría de ellos. Y ese es el caso particular de EPM, casi único en el mundo.

Hubo muchas vicisitudes en las últimas décadas del siglo XX en Colombia. Por eso en 1991, con la promulgación de la Constitución Nacional, se estableció un capítulo especial para los servicios públicos. Se destacó que abrió la posibilidad para que tanto empresas públicas, mixtas, privadas y organizaciones comunitarias pudieren prestarlos, a más personas y al mejor precio posible. Todo esto se materializó en 1994 con las leyes 142 (servicios públicos domiciliarios en general); ley 143 (eléctrica) y leyes 1341 de 2009 y 1978 de 2019 para el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-.

Ante este panorama EPM optó por seguir siendo una empresa pública del municipio (hoy Distrito) de Medellín. Para ello consolidó su estructura organizacional, la cual está en permanente revisión y actualización, para mejorar la eficiencia y la calidad, así como la ampliación de la cobertura. También tener una estructura idónea para competir en igualdad de condiciones con otros prestadores. Igualmente, garantizar y potenciar la sostenibilidad financiera, para no ser un lastre a las arcas municipales, sino por el contrario, tener excedentes que le permiten afrontar exitosamente los retos y desafíos futuros y transferir al presupuesto territorial importantes recursos para transformar social, ambiental y económicamente el territorio.

En pleno siglo XXI, EPM ha cumplido la tarea, no solamente en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, sino en Colombia toda y en varios países latinoamericanos. Es el bastión para coadyuvar a los más necesitados, en veredas suburbanas de Medellín, o en Quibdó, o en Urabá y varios municipios antioqueños, o en Atlántico, para mencionar algunos. También en proveer una buena parte de la energía eléctrica del país, y muy especialmente en la Costa Atlántica, Santander, Norte de Santander, Caldas, Quindío, entre otros. Igualmente, generar hidroelectricidad con una gran cantidad de centrales, destacándose el proyecto magno de Hidroituango, para mencionar el más reciente, hoy orgullo nacional, y muestra fehaciente de la resiliencia y determinación de la empresa. Se cuenta además con parques fotovoltaicos y eólicos y se distribuye el gas natural a muchas regiones urbanas y veredales del país y siendo socia de operadores de TIC.

Y eso es motivo de orgullo. También de enorme responsabilidad de salvaguarda sectorial para que estos logros permanezcan en el tiempo, y no sean sujetos de situaciones indeseadas que pongan en riesgo la empresa y la prestación del servicio.

Es decir que podemos decir que en muchas regiones del país y del extranjero, cuando un ciudadano abre el grifo de agua, o descarga un recipiente, u oprime un interruptor, o enciende un quemador, EPM está ahí.

¡Felices primeros 70 años!

 

Notas Relacionadas: