Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Preguntas Frecuentes
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Elaboración Declaración de Renta
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
    • Cómo vamos (histórico)
  • Contacto

Respuesta Supersalud sobre EAS

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 13, Marzo 2023 16:43
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 129

13 de marzo de 2023

Solicitud de liquidación de la EAS sigue activa

Respuesta de Supersalud sobre EAS genera confusión y desinformación

El 26 de febrero, como respuesta al ejercicio del derecho de petición por la Asociación de Pensionados, APEP, la Superintendencia de Salud manifestó que ante dicha entidad “…no se ha radicado una solicitud formal de autorización de retiro total del programa de salud de la (…) EAS de EPM” y que la comunicación de EPM “…corresponde a una intención”.

Esa respuesta y lo que supuestamente han dicho otras entidades - que no deciden sobre este tema-, han sido erróneamente interpretadas, en el sentido que la solicitud de EPM está congelada o aún no se formaliza. Invitamos a asumir una posición crítica y a estar alertas, porque la realidad es otra.

Lo indicado por la Superintendencia de Salud genera confusión y desinformación, pues no se advierte que, según lo dispone el art. 2.5.2.3.5.5.del decreto 682 de 2018, la actual administración de EPM sí dio inicio formal al trámite para el retiro total voluntario de la autorización de la EAS, pues la “manifestación de la intención de retiro” es el primer trámite que la normatividad estipula para que se proceda con el cierre. Ese artículo dispone que se debe informar “su intención a dicha Superintendencia, a las entidades territoriales respectivas y a sus afiliados, con al menos cuatro (4) meses de antelación”.

La intención de retiro de parte de la actual administración de EPM es un paso dirigido al cierre de la EAS, que desconoce los derechos adquiridos por los trabajadores y pensionados. Es importante tener en cuenta que, la Superintendencia, “…podrá negar el retiro voluntario o condicionar a una transición con plazos diferentes a los previamente establecidos”.

Desde SINPRO seguimos adelantando diferentes acciones de tipo procesal, administrativo, político y social, orientadas a impedir que la actual administración de EPM y la junta directiva continúen golpeando al talento humano de la empresa. Estas medidas serán objeto de control ante la jurisdicción del trabajo y la seguridad social.

Mientras avanzan estas acciones, reiteramos nuestro llamado a que ningún servidor o pensionado afiliado a la EAS se retire de ella y se traslade, junto con sus beneficiarios, a una EPS. Esto sería hacerle el juego a la actual administración y facilitar la afrenta a los derechos de los trabajadores, extrabajadores y sus familias, reduciendo el número de usuarios para legitimar que la EAS, por sustracción de materia, desaparezca de forma acelerada.

Otros 72 créditos de vivienda para nuestros afiliados en EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 08, Marzo 2023 20:23
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 76

 En los últimos 2 años: 503 créditos de vivienda asignados 

Una buena nueva para los hogares de 72 afiliados a SINPRO en EPM, a quienes se les asignaron créditos para vivienda, lo que aporta a la calidad de su vida familiar. De esos créditos, 57 son por primera vez y 15 por segunda vez.

Con esta mueva asignación, en los últimos 24 meses ya son 503 afiliados a SINPRO los que han recibido este beneficio convencional, tras la firma, en 2021, de la nueva vigencia de nuestra Convención Colectiva con la empresa.

Es importante recordar, máxime la situación actual de las tasas en el sistema bancario, que, en otro gran logro de SINPRO, hace algunos años, se estableció fijar en solo el 4% efectivo anual la tasa de interés para los créditos de vivienda de nuestros afiliados en la empresa.

Quienes reciben el crédito cuentan, desde el momento de la adjudicación, con seis (6) meses para el desembolso, previa realización de las gestiones y trámites requeridos.

La próxima adjudicación para nuestros afiliados se realizará a mediados de 2023, con los recursos provenientes de los pagos que hacen al fondo quienes ya se han beneficiado con este crédito. Por lo anterior, invitamos a los afiliados en los primeros puestos en las respectivas filas de espera a ponerse en modo vivienda: cumplir los requisitos para acceder al crédito, entre ellos, endeudamiento máximo del 37%.

Recordamos que los montos de estos créditos son de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($232 millones) por primera vez y de hasta 100 smmlv ($116 millones) por segunda vez.

Con solicitud sobre tarifas, alcalde pone de nuevo a EPM en riesgo

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 27, Febrero 2023 19:24
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 90

congelamiento tarifas

27 de febrero de 2023

Con populista solicitud frente a tarifas, alcalde de Medellín pone nuevamente a EPM en riesgo

Ante carta del pasado viernes 24 de febrero en la que, atribuyéndose funciones que corresponden a otras instancias institucionales el alcalde de Medellín solicitó al presidente de la República le autorice congelar las tarifas de los servicios públicos en 12 departamentos en que hace presencia EPM, en la mañana de hoy radicamos en la Alcaldía de Medellín un derecho de petición para que el señor Quintero responda varios interrogantes respecto a esa solicitud, con la que, una vez más, viola el gobierno corporativo de la empresa y pone en riesgo la solidez financiera de EPM. Ver derecho de petición.

Pedimos al alcalde informar y aportar la documentación correspondiente respecto a si esa solicitud fue discutida y aprobada por las juntas directivas de EPM y de cada una de las filiales del Grupo EPM que prestan sus servicios en esos departamentos, puesto que el señor Quintero no ha sido claro si fue facultado por parte de la junta directiva de EPM para enviar una carta firmada por él como alcalde de Medellín y no como presidente de dicha Junta.

De igual forma y dado que el alcalde manifestó que en los tres años anteriores no le respondieron a sus solicitudes, pedimos las comunicaciones que en tal sentido fueron enviadas por EPM o la Alcaldía a las Comisiones de Regulación de Energía y Gas “Creg” y de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico “CRA”, en los años 2020, 2021, 2022 y 2023, así como los soportes técnicos, financiero y de tipo legal que sustenten esas inéditas solicitudes.

Finalmente, le pedimos que dé a conocer los análisis de los impactos financieros para EPM y sus filiales ante el eventual congelamiento de tarifas de los servicios públicos a cargo de la empresa.

Para SINPRO es claro que la definición de las tarifas de energía está sujeta, entre otros, a criterios técnicos, jurídicos, calidad, eficiencia, confiabilidad y suficiencia económica y no a caprichos e intereses políticos como los reflejados en la solicitud del señor Quintero que sigue poniendo en riesgo la solidez financiera de EPM y haciendo populismo utilizando el nombre de la empresa, como lo ha hecho a lo largo de los tres años de su administración.

SINPRO

Licitación de Hidroituango agudiza riesgos sobre EPM y seguridad energética

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 28, Febrero 2023 18:39
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 250

oscuridad frente a licitación

28 de febrero de 2023

Oscuridad frente a licitación de obras finales de Hidroituango agudizan riesgos sobre EPM y la seguridad energética nacional

Los hechos alrededor de la licitación del proyecto Hidroituango ratifican las alertas de SINPRO sobre los riesgos a que se siguen sometiendo EPM y el proyecto Hidroituango por parte de las actuales administraciones de Medellín y la empresa, empecinadas en entregar las obras de la segunda etapa a una empresa china, como ha denunciado el Sindicato desde hace tres años.

Lo sucedido con el único oferente y especialmente con la firma Schrader Camargo S.A.S, a la que además entregaron a dedo las obras finales de las unidades 3 y 4, ha suscitado una serie de inquietudes, que deberá responder el gerente general, a quien enviamos el pasado viernes 24 de febrero 13 peticiones al respecto. Ver derecho de petición

En primer lugar, solicitamos información sobre los criterios y procesos para definir el cambio de los contratistas de las obras finales de las unidades 3 y 4, así como las de la segunda etapa (unidades 5 a 8); cómo va el proceso de empalme entre CCC Ituango y Schrader Camargo -si es que lo hubo-, así como el avance de las obras a cargo del nuevo contratista; y establecer si la actual administración también pondrá en vilo la entrada en operación, el próximo 30 de noviembre, de las unidades 3 y 4.

De igual forma y dada la poca claridad frente al proceso licitatorio de las obras de las unidades 5 a 8, es fundamental conocer qué plan activará EPM en caso de que el Consorcio Ituango PC-SC (Powerchina International Group Limited y Schrader Camargo S.A.S) finalmente no cumpla con la experiencia requerida, cuándo se iniciaría una nueva licitación y cómo afectaría el cronograma y la entrada en operación de esas unidades.

En este apartado, desde SINPRO ratificamos nuestra preocupación por que se adjudique a dicho consorcio la ejecución de las obras, dada su falta de experiencia, y por los riesgos asociados a posibles nuevos retrasos, entre ellos, el que se indica en el informe de Pöyry, al no pasar la totalidad del agua por las turbinas y siga haciéndose en un gran porcentaje por el vertedero. Es de recordar que dicho informe habló de la inconveniencia del cambio del contratista anterior.

Entre tanta oscuridad frente a esta licitación y los intereses políticos en tal sentido, no hay claridad si EPM participará en nuevas subastas con la energía que producirá el proyecto y si la energía que generen las unidades 5 a 8 se utilizará para proyectos de la empresa o para entregarla a través del sistema interconectado nacional para venta al mercado mayorista.

Riesgos que persisten

Desde SINPRO y diversos sectores hemos advertido sobre los riesgos que implicarían nuevos retrasos del proyecto y los eventuales costos derivados, por lo que las responsabilidades fiscales y de todo tipo que se generen como consecuencia de ello, deberán recaer en las actuales administraciones de Medellín y EPM, incluida su actual junta directiva.

  • Riesgo para la sostenibilidad del proyecto y de EPM. Si el 30 de noviembre de 2023 no entran en operación las unidades 3 y 4 supondría billonarias pérdidas ante la ejecución de garantías por parte de la Creg por incumplir compromisos de subastas anteriores, así como por concepto de asignación de energía en firme.
  • Riesgo para la seguridad energética nacional. Ante la probabilidad que se presente un fenómeno del Niño, el país podría enfrentarse a un apagón de grandes proporciones y la posibilidad, además, de un aumento de las tarifas de energía eléctrica en todas las regiones de Colombia.
  • Riesgos estructurales. Se pondría en peligro la estabilidad de algunas estructuras y el del vertedero, que ha debido operar continuamente durante unos cinco años, pese a que no se diseñó para que trabajara de forma permanente.
  • Riesgos para la infraestructura física de un proyecto de esta magnitud, al entregar la obra a un consorcio sin probada experiencia, lo que implica que no se pueda garantizar la calidad de las obras, máxime cuando no hay claridad respecto al aseguramiento de éstas.
  • Riesgos a los recursos, por los aportes billonarios de EPM a la Nación vía impuestos, las transferencias a Medellín para inversión social y las transferencias a más de 50 municipios y corporaciones autónomas regionales para agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental.

SINPRO

Tras no llegar a un acuerdo definitivo, solicitamos al Ministerio de Trabajo convocar a tribunal de arbitramento

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 22, Febrero 2023 15:13
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 111

22 de febrero de 2023

tribunal baja

El pasado 20 de febrero radicamos ante el Ministerio de Trabajo la solicitud de convocatoria de un tribunal de arbitramento que dirima el conflicto colectivo de trabajo entre UNE y SINPRO, dado que, surtida la etapa de arreglo directo, la cual prorrogamos por 10 días, no se llegó a un acuerdo definitivo. Dando cumplimiento a las disposiciones legales que rigen la materia, nuestra Asamblea de Delegados designó como árbitro al abogado Juan Carlos Zuluaga Zuluaga.

El conflicto laboral colectivo se inició el pasado 29 de diciembre con la presentación del pliego de peticiones, iniciando conversación el día 11 de enero con la instalación de la mesa de negociación, prorrogando estas conversaciones hasta el día 6 de febrero, fecha en la que, a falta de un acuerdo definitivo, se dio por terminada la etapa de arreglo directo.

Desde la instalación  de las negociaciones le solicitamos a UNE dar respuesta integral al pliego de peticiones, y en cada una de las siete reuniones efectuadas, el equipo negociador de SINPRO presentó escritos que contenían nuestras propuestas y recogían las propuestas verbales presentadas por la empresa, coincidiendo en una solución negociada para algunas peticiones, sin que se diera un acuerdo definitivo en otros aspectos claves para  nuestros afilados, como el de salario, sobre el que la empresa propuso un incremento diferencial por rangos salariales, lo cual para SINPRO era inaceptable.

Tras la solicitud de SINPRO, corresponde ahora al Ministerio de Trabajo instalar el tribunal, compuesto por tres árbitros, uno designado por el Sindicato, uno por la empresa y un tercero por acuerdo entre estos dos que, de no alcanzarlo, será nombrado por el Ministerio. Integrado el tribunal, éste deberá proferir un laudo que remplaza la convención colectiva de trabajo vigente.

Fuero circunstancial y vigencia de la Convención

Es importante tener en cuenta que durante el tiempo que se tome el tribunal para emitir un laudo arbitral se mantiene el conflicto laboral colectivo entre las partes, lo que significa que nuestros afiliados en UNE seguirán protegidos por la figura de fuero circunstancial.

De igual forma, es muy importante tener en cuenta que los beneficios convencionales NO se congelan, sino que siguen vigentes con los valores establecidos a 31 de diciembre de 2022. Es decir, la empresa NO puede negar la entrega de ningún beneficio.

SINPRO

Más artículos...

  1. Continúa la toma hostil de EPM: APEP
  2. Alcalde, junta y gerente dan otro zarpazo al talento humano y al ADN institucional de EPM
  3. UNE propone plan de retiro en medio de la negociación
  4. Entregamos a Mintrabajo pliego de peticiones a UNE

Subcategorías

Página 1 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Respuesta Supersalud sobre EAS

Otros 72 créditos de vivienda para nuestros afiliados en EPM

Licitación de Hidroituango agudiza riesgos sobre EPM y seguridad energética

Con solicitud sobre tarifas, alcalde pone de nuevo a EPM en riesgo

Tras no llegar a un acuerdo definitivo, solicitamos al Ministerio de Trabajo convocar a tribunal de arbitramento

Continúa la toma hostil de EPM: APEP

Alcalde, junta y gerente dan otro zarpazo al talento humano y al ADN institucional de EPM

UNE propone plan de retiro en medio de la negociación

Entregamos a Mintrabajo pliego de peticiones a UNE

Homenaje a SINPRO en el Concejo de Medellín

Ningún afiliado a EAS debe trasladarse a una EPS

Junta Directiva y administración desprecian y golpean al talento humano de EPM

Por la protección de EPM, Hidroituango y la seguridad energética nacional

¿En qué va el modelo de bandas salariales y otras decisiones sobre el TH?

Decisiones sobre proyecto Hidroituango siguen dejando muchos interrogantes

Adjudicados nuevos créditos de vivienda

Consejos jurídicos

Entrevista a la Presidente SINPRO

Seguimiento permanente a alimentación en proyecto HI

Sigue estrategia de eliminación del ADN de EPM

Nueva asignación de créditos de vivienda

Nuestros Ingenieros: constructores de una gran obra

Cumpleaños 67 de EPM

Intervención SINPRO - Debate de control político a EPM - Sesión plenaria

Aviso de prensa: Hidroituango debe entrar en operación este año

Entrega de datos personales: opción individual y autónoma

Declaración de Renta (año gravable 2021)

Disfrazan de arreglo salida de exgerente general Mónica Ruiz

¿De qué se trata el modelo de bandas salariales en EPM?

Preguntas de los afiliados a SINPRO para “Naturalmente”

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Requisitos para Declarar Renta

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

La importancia de Hidroituango para el país

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Números El 13 te trae la suerte

Planes de gobierno

Declaración de Renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Informe de gestión SINPRO

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Utilice sus beneficios para salud

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Asesoría Tributaria

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s