Como parte del Ciclo de Salud Mental Equilibrio 360 organizado por SINPRO, el pasado jueves 10 de julio iniciamos con el 1er conversatorio titulado Esculpir la Propia Estatua, dictado por el Presbítero y docente: Edward Posada Gómez, de la Universidad UPB, que propuso algunas formas de auto cuidado como una tradición del pensamiento que posibilita una compresión más humana de si mismo de la sociedad y del trabajo.
Para ver la grabación del evento ingrese a nuestro canal de Youtube: Sinpro Colombia
2 de julio de 2025
Seguridad energética en riesgo, tema de conversación nacional entre los principales actores del sector
Sostenibilidad del mercado de energía será el eje central, este viernes 4 de julio desde las 9:00 a.m. en Medellín, del quinto Diálogo de Ciudad organizado por SINPRO, en esta ocasión, con una conversación nacional en que participarán los principales actores del sector.
Al diálogo, que tendrá como moderador al ingeniero Pablo Hernán Corredor -quien en su paso de 28 años por ISA lideró la creación del regulador XM-, contará con la participación del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; Acolgen, Andeg, Andesco, Asocodis, CEERA, Naturgas, SER, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, Afinia, EnerBit, Sociedad Hidroituango, exgerentes de EPM, los congresistas Paola Holguín y Juan Espinal, algunos concejales de Medellín y los excomisionados de la CREG, Jaime Blandón, Jorge Valencia Marín y Christian Jaramillo, entre otros.
Para Olga Lucía Arango Herrera, presidente de SINPRO, este diálogo se da en un momento en que, posiciones ideológicas, ambigüedades y falta de rigurosidad del gobierno, han puesto en riesgo al sector energético, con implicaciones para su sostenibilidad y la prestación del servicio en el país. Amenazas permanentes de intervención de empresas y del mercado, falta de pagos por subsidios y por opción tarifaria, así como la conformación de la CREG con algunas personas con poco conocimiento técnico son algunos ejemplos, indica la ingeniera Arango.
El principal propósito de este quinto Diálogo, espacio creado por SINPRO en 2022, es contar con una visión grupal mucho más fortalecida para gestionar la mayor cantidad de riesgos posibles que pueda enfrentar el sector energético nacional.
X: @SinproColombia
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Estar afiliado a un sindicato, más que un derecho
Conmemoración del Día Internacional del Trabajo
Como señalamos en el editorial del periódico Conexión de abril: aunque en el país persiste un estigma general sobre el sindicalismo -al que estamos afiliados solo 1,2 millones de trabajadores, el 4% de la población laboral de Colombia, de acuerdo con el Sistema de Información Laboral y Sindical-, reconforta que hay sindicatos y empleadores que, como lo hacemos desde SINPRO, estamos convencidos de que, si hay empresas hay trabajadores, y con empleos de calidad aumenta la posibilidad de que hayan sindicatos que aporten a mejorar las condiciones de unos y otros.
Ese estigma, dado entre otros, por las acciones de algunas organizaciones que anteponen sus intereses a los de quienes dicen representar. Basta mirar dos años atrás cuando otro sindicato incluyó en su negociación con EPM el esquema de bandas salariales, frenando el crecimiento de los actuales servidores y disminuyendo las condiciones salariales de quienes desde 2023 ingresan a la empresa, mientras otros la defendíamos de los riesgos a los que estaba siendo sometida (Ver libro Por un renacer de EPM y Medellín.)
Quienes trabajamos en EPM, UNE o Huawei y tenemos la fortuna de no estar dentro de las cifras de desempleo o informalidad que, según el DANE, a febrero representan, respectivamente, el 10,3% y 57,6% de la población laboral activa, y por el contrario contamos con un empleo digno, debemos reconocer que eso se debe, en gran medida, a la posibilidad de estar afiliados a un sindicato, cualquiera sea, pero especialmente a los que trabajamos buscando el equilibrio entre derechos laborales y sostenibilidad empresarial.
De ahí que, fechas como la conmemoración del Día Internacional del Trabajo -para algunos, otro festivo más-, es una oportunidad para valorar esa posibilidad de estar afiliados a un sindicato que, más que un derecho constitucional, parece un privilegio. Y lo es.
Más allá de acceder a beneficios que contribuyen a nuestra calidad de vida, todos deberíamos entender, el privilegio que significa sumar, como afiliados o integrantes de instancias de decisión como la Asamblea de Delegados de SINPRO, para propiciar mejores condiciones laborales, preservar los beneficios, aportar a la sostenibilidad empresarial y a la defensa del patrimonio público y la institucionalidad. Principios como éstos contribuyen a eliminar el estigma sindical y a generar consciencia sobre la importancia de ejercer el derecho constitucional a la libre asociación.
A todos nuestros afiliados, a todos los trabajadores, feliz Día Internacional del Trabajo.
SINPRO
Clic en la imagen para ver el video
Para ver el mensaje de Felicitación del Día de la Secretaria hacer clic en la imagen
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales