Agosto de 2025. En la década de 1950, la ciudad vivía una de sus mejores etapas. Un recuerdo del entorno en que nació EPM, la organización emblema y orgullo de Medellín y Antioquia.
Agosto de 2025. En 2002 el ataque a la gobernabilidad de EPM y a su talento humano propició el nacimiento de SINPRO, constituido en muro de contención para quienes intenten resquebrajar la institucionalidad de la empresa.
Como parte del Ciclo de Salud Mental Equilibrio 360 organizado por SINPRO, el pasado jueves 10 de julio iniciamos con el 1er conversatorio titulado Esculpir la Propia Estatua, dictado por el Presbítero y docente: Edward Posada Gómez, de la Universidad UPB, que propuso algunas formas de auto cuidado como una tradición del pensamiento que posibilita una compresión más humana de si mismo de la sociedad y del trabajo.
Para ver la grabación del evento ingrese a nuestro canal de Youtube: Sinpro Colombia
Agosto de 2025. Aunque nuestra región brilla por el sentido de pertenencia por sus instituciones, no hay un nombre que signifique tanto para los antioqueños como el de EPM. Editorial.
2 de julio de 2025
Seguridad energética en riesgo, tema de conversación nacional entre los principales actores del sector
Sostenibilidad del mercado de energía será el eje central, este viernes 4 de julio desde las 9:00 a.m. en Medellín, del quinto Diálogo de Ciudad organizado por SINPRO, en esta ocasión, con una conversación nacional en que participarán los principales actores del sector.
Al diálogo, que tendrá como moderador al ingeniero Pablo Hernán Corredor -quien en su paso de 28 años por ISA lideró la creación del regulador XM-, contará con la participación del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; Acolgen, Andeg, Andesco, Asocodis, CEERA, Naturgas, SER, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, Afinia, EnerBit, Sociedad Hidroituango, exgerentes de EPM, los congresistas Paola Holguín y Juan Espinal, algunos concejales de Medellín y los excomisionados de la CREG, Jaime Blandón, Jorge Valencia Marín y Christian Jaramillo, entre otros.
Para Olga Lucía Arango Herrera, presidente de SINPRO, este diálogo se da en un momento en que, posiciones ideológicas, ambigüedades y falta de rigurosidad del gobierno, han puesto en riesgo al sector energético, con implicaciones para su sostenibilidad y la prestación del servicio en el país. Amenazas permanentes de intervención de empresas y del mercado, falta de pagos por subsidios y por opción tarifaria, así como la conformación de la CREG con algunas personas con poco conocimiento técnico son algunos ejemplos, indica la ingeniera Arango.
El principal propósito de este quinto Diálogo, espacio creado por SINPRO en 2022, es contar con una visión grupal mucho más fortalecida para gestionar la mayor cantidad de riesgos posibles que pueda enfrentar el sector energético nacional.
X: @SinproColombia
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales