Transferencias: recursos que se ven en Medellín y Colombia

Escrito por EditorSINPRO
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 05, Agosto 2025 19:52
Visitas: 102

tranf 1

En cualquier municipio, el sueño del mandatario electo empieza con la construcción del plan de desarrollo, hoja de ruta de su gestión, en la que el presupuesto es fundamental. Medellín, donde el Distrito representa a los habitantes de la ciudad como dueños de EPM, cuenta con una solidez financiera que, en gran medida, tiene como soporte las transferencias que cada año EPM le hace de sus utilidades. Esas transferencias, que en 2024 fueron de poco más de $2 billones y que para este año se proyectan en $2,6 billones representan en el presupuesto de la ciudad cerca del 25%. En los últimos 25 años EPM le ha entregado a Medellín $21,9 billones para inversión social en la ciudad, recursos que crecerán a futuro con la entrada en operación de las cuatro nuevas unidades de Hidroituango.

Colegios, unidades deportivas, alimentación escolar, vías, salud…

Esas cifras, aunque grandes, suenan frías. Pero un simple ejercicio permite dimensionar la magnitud de lo que significan esas transferencias que le hace EPM a Medellín. Las entregadas en 2024 equivalen, por ejemplo, a lo que costaría la construcción de unos 250 colegios y escuelas dotadas, o de unos 25 centros de atención en salud similares al Hospital Infantil Concejo de Medellín, o a la atención de unos 475.000 niños por un año en Buen Comienzo. Y así, esos cálculos se extienden a kilómetros de vías, canchas y unidades deportivas o programas dirigidos a todos los grupos sociales de cada barrio de Medellín.

Cada ciudadano tiene sus necesidades y gustos: recibir apoyo para poder estudiar, pasear por la ciclovía, recibir atención y cuidado integral de sus hijos en lugares seguros, disfrutar del parque del barrio, jugar un picadito en la unidad, ir a la biblioteca pública, recibir ayuda sicológica, contar con alimentación escolar y maestros de calidad, transitar por una ciudad segura, limpia y con vías en óptimo estado. En resumen, inversión social en la ciudad y en ciudadanos que requieren que se le brinden oportunidades y aportes al mejoramiento de su calidad de vida. En gran medida, poder hacerlo es gracias a los recursos que entrega EPM.

Para el Distrito, un beneficio adicional de estas transferencias es poder utilizar gran parte del presupuesto de la ciudad, con los recursos que le corresponde recaudar, en la financiación de proyectos estratégicos y obras de infraestructura, sin tener que endeudarse más allá de lo necesario y avanzar con solidez en el cumplimiento de los respectivos planes de desarrollo.

Aportes también al bienestar y progreso de Antioquia y el país

Además de esas grandes transferencias de recursos a la ciudad y los servicios públicos que presta en Medellín, el Valle de Aburrá, gran parte de Antioquia y varios departamentos del país a través de sus filiales, EPM sigue aportando bienestar y progreso con los recursos que genera. Después de Ecopetrol es la segunda que más plata gira a la Nación por impuestos. En los municipios ubicados en las áreas donde opera, desarrolla obras de infraestructura como vías principales y secundarias, instituciones educativas y viviendas.

Y esos aportes van mucho más allá, con los recursos del sector eléctrico que cada año EPM transfiere a 91 municipios y tres corporaciones autónomas regionales de Antioquia, y a 194 municipios de ocho departamentos del país, para los cuales, representan un porcentaje significativo en sus respectivos presupuestos. En 2024 EPM les giró $195 mil millones, los cuales deben invertirse, específicamente, en acueducto, alcantarillado, saneamiento básico, mejoramiento ambiental, construcción de pozos sépticos, rellenos sanitarios y tratamiento de aguas.

 transferencias 2

Notas Relacionadas: