Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

¿Colpensiones o fondos privados de pensiones?

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 17, Julio 2018 16:27
Visitas: 6385

Esa es una pregunta que se hacen los trabajadores colombianos. Tome la decisión que mas le convenga.

PENSIONES

La pérdida de 2,25 billones de pesos en la rentabilidad de los fondos privados de pensiones durante los primeros meses de este año, ponen nuevamente en alerta a los pensionados y a los trabajadores afiliados a dichos fondos, que ven como se trasladan esas pérdidas a sus ahorros y como se reducen sus expectativas de una pensión digna y de acuerdo con los aportes realizados a lo largo de su vida laboral.

Desde 1994, los trabajadores colombianos pueden escoger entre dos regímenes pensionales: el solidario de Prima Media con prestación definida (RPM), administrado por Colpensiones (antes ISS) y el de Ahorro individual con solidaridad, bajo las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección.

Cada uno de esos dos regímenes tiene características diferentes y genera expectativas diferentes, por lo que es importante resaltarlas y poder entender los riesgos que implica estar en uno u otro, teniendo en cuenta que las diferencias más notables se presentan para efectos de obtener la pensión de vejez.

Régimen de Prima Media - Colpensiones

Este régimen establece unas condiciones básicas para obtener la pensión:

·        Edad: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

·        Semanas cotizadas: Un mínimo de 1.300, que equivalen a cerca de 25 años de trabajo.

·        Ingreso base de liquidación (IBL): Promedio de lo cotizado en los últimos 10 años.

·        Monto: Un porcentaje que oscila entre el 55% y el 79%, dependiendo del ingreso y del número de semanas cotizadas.

 

Régimen de Ahorro Individual – Fondos privados (AFP)

En éste el afiliado se pensiona a la edad que quiera siempre y cuando tenga un capital que soporte financieramente la pensión, el cual resulta del saldo de su cuenta de ahorro individual, conformada por los aportes obligatorios (que realizan empleador y trabajador, del 16% del salario); los ahorros voluntarios; el bono pensional si hubiere lugar a ello; y la rentabilidad.

Como la rentabilidad depende del mercado y éste de la economía, se supone que ante un buen resultado los afiliados terminarían siendo muy favorecidos, sin embargo en los mejores momentos de la economía, la comparación entre el resultado de los fondos y los del régimen de prima media han sido desventajosos para los afiliados a las AFP. Normalmente en el fondo privado las personas se pensionan con un 30% menos, haciendo los mismos aportes; si eso es así, cuando aparece la rentabilidad negativa el resultado es más crítico, pues el sistema está hecho de manera que el fondo nunca se afecta y pierde el ahorrador.

Para saber cómo ha evolucionado su cuenta individual de ahorro para pensión en el respectivo fondo al que cotiza, cada trabajador tiene la opción de conocer y comparar la evolución de los mismos, revisando los extractos de dicha cuenta en los últimos meses y años.

Los pensionados

¿Cómo se afecta el capital que tienen los actuales pensionados, que es lo que respalda el monto de la pensión especialmente para quien se encuentra en la modalidad de retiro programado? Es necesario recordar que en 2011 la Corte Constitucional consideró que de acuerdo con la ley no es posible dejar de incrementar la pensión tomando como referente el incremento del IPC, pero con la finalidad de evitar la desfinanciación de la cuenta es posible que la pensión termine siendo equivalente al mínimo legal.

Ante este riesgo, es recomendable que quien está afiliado a una AFP solicite por escrito al respectivo fondo le haga la proyección financiera para que informen sobre la probable pensión en el fondo y la comparación con el régimen de prima media. Esa información es fundamental para que el afiliado tome la decisión de continuar o no en dicho fondo.

Traslado a Colpensiones

Después de los análisis individuales de la conveniencia de estar en uno u otro régimen, el afiliado a un fondo privado de pensiones puede solicitar su traslado “pacífico” inmediato a Colpensiones (si le falta más de 10 años para cumplir la edad). Si le falta menos de ese tiempo, ya no puede trasladarse “pacíficamente”, por lo que podrá hacerlo mediante un proceso judicial tendiente a obtener la nulidad o ineficacia de la afiliación al fondo privado y recuperar el régimen que administra Colpensiones, como lo han logrado miles de personas.

Teniendo en cuenta la realidad planteada, sería conveniente, además de ético, que los empleadores que promovieron en su momento la afiliación masiva a los fondos, asesoren y orienten a los trabajadores para que retornen al régimen de prima media.

Notas Relacionadas:

-          Doble asesoría pensional

-    Ampliación de edad de retiro forzoso: estabilidad laboral de pensionales 


Doble asesoría pensional

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 17, Julio 2018 16:03
Visitas: 5902

pensión

Para trasladarse de un régimen pensional a otro debe realizar el respectivo trámite. Lea cómo hacerlo.

 Quien desee trasladarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa (Mujeres de 37 años o más edad y hombres de 42 años o más), antes de hacerlo deben consultar las condiciones de cada régimen pensional, es decir, deben solicitar la llamada doble asesoría, una del fondo y otra de Colpensiones.

¿Cómo se solicita?

üSe acerca a Colpensiones y al fondo: Colfondos, Porvenir, Old Mutual o Protección.

üSe suministran los datos para que el Fondo y Colpensiones se puedan contactar.

üSe diligencia, en cada uno, el formato de solicitud de doble asesoría, verificando los datos y autorizando su uso para realizar la respectiva proyección.

Se puede recibir atención inmediata o dentro de los 20 días siguientes a la solicitud.

üLa primera entidad a la que se solicitó asesoría tiene un (1) día para notificar a la otra.

üSe necesita asistir a las dos (2) asesorías para resolver inquietudes de cada régimen.

üAmbos asesores deben entregar las proyecciones sobre la posible pensión.

Con la información recibida, el interesado puede decidir cuál es el régimen pensional que más le conviene, dependiendo de sus condiciones laborales.

Héroes de Hidroituango

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 17, Julio 2018 15:23
Visitas: 6023

perio conexión SINPRO julio 2018

Miles de hombres y mujeres de todo el país han aportado conocimiento y trabajo para sacar adelante el proyecto hidroeléctrico Ituango formando una gran familia alrededor de esta megaobra. A ellos les rendimos un merecido homenaje.

perio conexión SINPRO julio 2

perio conexión SINPRO julio 21

perio conexión SINPRO julio 22

 

 

La importancia de Hidroituango para el país

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 17, Julio 2018 15:45
Visitas: 25302

perio conexión SINPRO julio 23

La magnitud de este proyecto se ve en las cifras que impactan aspectos sociales, económicos y ambientales, y en la estabilidad al sistema de interconexión eléctrica del país.

El proyecto hidroeléctrico Ituango es otro aporte de Antioquia para Colombia. Un aporte de 2.400 megavatios de energía generada al concluir la obra, que beneficiará a todos los colombianos, al crecer en un 70 por ciento la capacidad instalada de EPM, que aportará el 17 por ciento para atender la demanda energética nacional.

En su etapa de construcción, el Proyecto Ituango genera 10.970 empleos a personas de todos los rincones del país, especialmente de sus zonas de influencia, de donde sale el 20,9% de los empleados. Esta generación de empleo produce un impacto positivo en la economía regional que, hasta hace poco, se fundamentaba en actividades informales como la pesca y el barequeo.

A la estabilidad laboral y económica, se suma la inversión social y ambiental para 12 municipios de la región, que asciende a más de 560.000 millones de pesos a lo largo de la ejecución del proyecto. Luego de finalizada la obra de infraestructura, y puesta en operación comercial, la hidroeléctrica generará transferencias a los municipios, para inversión en proyectos de protección ambiental, con lo cual se podrá mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En el corazón del proyecto siempre ha estado la gente: los trabajadores están acompañados de un equipo de profesionales idóneos, que toman las decisiones técnicas más convenientes para una obra llena de retos geológicos, hidráulicos, ambientales, forestales y sociales. Por otro lado, las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto, desde su inicio, han sido parte del mismo, y especialmente en el momento de la contingencia ocasionada por factores geológicos y climáticos.

perio conexión SINPRO julio 24a

 

Nota relacionada: Héroes de Hidroituango

Servidor público EPM, una gran responsabilidad.

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 27, Junio 2018 20:18
Visitas: 5476

servidos

27 de junio de 2018

Históricamente el trabajador de EPM ha sido reconocido por reunir características que lo hacen diferente: conocimiento, compromiso, eficiencia, creatividad, sentido de pertenencia, capacidad de servicio y, ante todo, sensibilidad social.

Esa marca EPM, que cada uno ha ayudado a construir y la lleva con orgullo, se hace hoy más importante que nunca, cuando la empresa más lo necesita. Es una gran responsabilidad individual, como servidores públicos; y de equipo, como parte fundamental de una de las más grandes y mejores empresas de Colombia, sacar a flote su grandeza y seguir aportando a la calidad de vida de millones de personas en el país.

Servidor público significa servir, prestar un buen servicio a la comunidad. Esa es y seguirá siendo nuestra principal responsabilidad.

A todos los trabajadores de EPM, a todos los trabajadores públicos que prestan sus servicios a la comunidad desde nuestra Empresa, agradecemos esa contribución, los felicitamos en su día y los invitamos a seguirlo haciéndolo cada día con mayor alegría.

Junta Directiva

 

Más artículos...

  1. Aportes a la sostenibilidad de EPM
  2. Día del padre 2018
  3. Aviso de Prensa- Estamos contigo EPM
  4. De frente por EPM

Subcategorías

Página 80 de 106

  • Inicio
  • Ant
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

23 años de coherencia sindical

Con nueva adjudicación, 180 créditos de vivienda en 2025 a nuestros afiliados

Acuerdo SINPRO-UNE para nueva vigencia de la Convención

Sobre ajustes a la estructura de EPM

Entregado pliego de peticiones a UNE para nueva vigencia de la Convención

Brindis por EPM y los ciudadanos

SINPRO, el defensor natural de los trabajadores y de EPM

La cereza del pastel industrial

Fortaleza que se traduce en calidad, eficiencia y cobertura

Grandes momentos

Transferencias: recursos que se ven en Medellín y Colombia

Retos para avanzar hacia un centenario exitoso

Seguridad energética en riesgo

“EPM, la empresa que le ha dado todo a Medellín”

El proyecto hidroeléctrico Peñol – Guatapé

EPM, empresa ejemplar por su excelencia y compromiso con el desarrollo de la región

EPM, 70 años de bienestar y progreso

70 años tejiendo el futuro

EPM: Un legado de progreso y bienestar para Colombia

El mayor orgullo de mi vida profesional

Mi sueño de ser EPM

ADN de la gente EPM

Relación cercana con la comunidad

70 de EPM: expresión visible del liderazgo colectivo de los antioqueños

EPM, 70 años estando ahí

EPM, una conjunción virtuosa

De ingenio proviene ingeniero

Memorias del conversatorio sobre Salud Mental

Quinto Diálogo de ciudad, este viernes en Medellín

Felicitaciones a los padres en su día

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Cómo saber si tiene que declarar renta

Planes de gobierno

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Números El 13 te trae la suerte

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

Utilice sus beneficios para salud

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s