Aquí puede descargar el Pliego de peticiones para una nueva vigencia a partir de 2017, realizado a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Esté fué aprobado de forma unánime por la Asamblea de Delegados de SINPRO.
Edición 01
29 de diciembre de 2016
Para una nueva vigencia de la Convención
Esta mañana hicimos la denuncia legal de la Convención Colectiva de Trabajo vigente hasta el 31 de diciembre entre SINPRO y EPM, así como la entrega del Pliego de Peticiones a EPM para una nueva vigencia de los beneficios convencionales de nuestros más de 3.000 afiliados en EPM.
El pliego de peticiones, aprobado de forma unánime por la Asamblea de Delegados de SINPRO el 1° de diciembre, es producto de un profundo análisis de cada cláusula convencional; la necesidad de su evolución, modernización y adaptación a las nuevas realidades socioeconómicas y laborales; y los aportes realizados por 1.583 afiliados en EPM (53% de los afiliados en la empresa), tras encuesta efectuada entre los meses de septiembre y octubre. (Haga clic aquí para ver el Pliego de Peticiones de SINPRO a EPM)
A partir de la fecha, se cuenta con cinco (5) días hábiles para la instalación de la mesa de negociaciones. Una vez iniciadas las mismas, comienza la etapa de arreglo directo, cuya duración es de hasta 20 días calendario, los cuales podrán ser prorrogados de común acuerdo entre las partes hasta por otros 20 días calendario. En caso de no llegarse a un acuerdo en la etapa de arreglo directo, incluida la prórroga, el paso legal siguiente podría ser la solicitud al Ministerio del Trabajo de convocar a un tribunal de arbitramento.
Nuestra disposición histórica como Sindicato de Profesionales es la de buscar un acuerdo justo y equilibrado en el que se conjuguen el mejoramiento de la calidad de vida laboral y familiar de los trabajadores mediante la retribución de la Empresa al gran aporte que éstos hacen al desarrollo de su objeto social, y contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de EPM como patrimonio público de los habitantes de Medellín.
Espere información oportuna del desarrollo de la negociación.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Para saber más…
¿Qué es la denuncia de la convención?
Es la manifestación escrita de una de las partes (o ambas) de dar por terminada la Convención Colectiva de Trabajo vigente, dentro de los 60 días anteriores a la expiración del término de la convención colectiva.
¿Qué es el pliego de peticiones?
Es el inicio de lo que se llama conflicto laboral y consta de la presentación de unas peticiones escritas (relacionadas con las condiciones de trabajo) para que se celebre una convención colectiva o se de cumplimiento a la ya pactada, con posibles modificaciones.
¿Qué pasa con los beneficios convencionales durante la negociación?
La actual Convención Colectiva de Trabajo entre SINPRO y EPM (2013-2016) estará vigente hasta que sea reemplazada total o parcialmente por una nueva convención o laudo arbitral (Art. 479 CST).
¿Cómo están protegidos los afiliados a SINPRO durante el conflicto laboral?
Existe una figura conocida como fuero circunstancial, que es un mecanismo de protección del que gozan los trabajadores, en este caso los más de 3.000 afiliados a SINPRO en EPM, que impide que el patrono los despida sin justa causa mientras dura el conflicto laboral (Art. 25 del decreto 2351 de 1965: “Los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones no podrán ser despedidos sin justa causa comprobada, desde la fecha de la presentación del pliego y durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto”).
Junta Directiva SINPRO
Un llamado a recuperar el rigor técnico y financiero perdido por EPM en los últimos años.
EPM, de sus utilidades, aporta anualmente en transferencias a su dueño, el Municipio de Medellin, el equivalente al 25% del presupuesto de la ciudad. El Acuerdo 069 de 1997 del Concejo dice que “esos recursos deben ser destinados, en su totalidad, a inversión social”, en una urbe como la nuestra con más de un tercio de la población con necesidades básicas insatisfechas y 520 mil personas por debajo de la línea de pobreza.
Hablar de politiquería o de privatización de EPM causa supuesto escozor en nuestra dirigencia, incluidas las recientes y actuales administraciones de Medellín y de EPM, los propios empresarios, algunos concejales y otros políticos de turno. Todos, al unísono, dicen cuando les conviene que nunca lo permitirían. Pero basta mirar lo que pasa con UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y sus capítulos Millicom-Huawei, observar la injerencia del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) en EPM, repasar algunas de las inversiones externas y analizar el contexto de decisiones administrativas que se tejen desde hace 20 años, para pensar que todo puede estar orientado a un objetivo mayor. Incluso existe la preocupación de que todo esto sea para preparar a EPM hacia una privatización.
La desintegración gradual y la pérdida de valor de UNE, que se traducen en pérdidas para EPM y para el Municipio de Medellín, aunadas a otras acciones y decisiones al interior de EPM, son motivos suficientes para encender las alarmas, no solo entre los trabajadores, sino en todos los ciudadanos, en las organizaciones sociales y en la institucionalidad, para cerrar filas frente a la defensa del patrimonio público representado en EPM y sus filiales, y en UNE y sus filiales.
En lo que respecta al control político, la discusión debe enfocarse, por ejemplo, en la inmersión de la politiquería en las entrañas de EPM, especialmente en la anterior administración, que comandó el banquero Juan Esteban Calle Restrepo. Eso queda al descubierto con las prácticas indebidas de manejo de su recurso humano en dicho período, la pérdida de foco, la incoherencia, el pésimo clima laboral, la MEGA y la consecuente meta creada de “estar entre las primeras 50 multilatinas”. Y para eso no importó sacrificar el rigor técnico y financiero, construido en más de 60 años de historia.
Los reclamos hechos a EPM en distintos escenarios sobre su presente y su futuro, el abandono a Empresas Varias de Medellín y la situación de UNE y filiales como Edatel y Emtelco, son resultado de las preocupaciones de la comunidad sobre el uso de los recursos que les pertenecen y sobre los rumores, cada vez mayores, de privatización. Evidencias parecen haber muchas: exfuncionarios de EPM trabajando en el GEA, funcionarios del GEA en EPM, ejecutivos salientes de EPM vinculados por el GEA, el aporte del GEA a las campañas de los alcaldes de Medellín, y que en la Junta Directiva de EPM van aumentando los miembros carnetizados por el GEA.
El gerente Jorge Londoño De la Cuesta reconoció hace unos días que “EPM no es un mar de rosas” y que todos los días tiene que llegar a resolver problemas. Durante gran parte de sus 61 años, EPM se ha dedicado a resolver otros problemas: el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios que presta a los habitantes de Medellín, del Valle de Aburrá y de otras regiones de Antioquia y de Colombia. Esas palabras prueban que la actual administración se ha dedicado a resolver problemas creados por decisiones irresponsables del alcalde anterior, Aníbal Gaviria, y de los recientes equipos directivos de EPM, en el cual también lo incluimos. Dudamos que el gerente pueda resolver esos problemas mientras algunos de esos directivos sigan enquistados en la empresa o sean sus asesores, o que él mismo esté respondiendo a otros intereses.
También habrá que estar atentos a cualquier decisión de EPM frente a Electricaribe, en caso de que se modifique la regulación del sector eléctrico que restringe la participación de los agentes hasta el 25%, teniendo en cuenta, como alertó el profesor Guillermo Maya Muñoz (“EPM le apuesta al riesgo Electricaribe”, El Mundo, 28/11/2016), sobre todos los riesgos que ello podría implicar para EPM.
La comunidad, los usuarios, los trabajadores y ex funcionarios de EPM, los sindicatos y los organismos de control fiscal y político debemos ponernos en modo “alerta”. Hay que fortalecer a EPM, no debilitarla, y una manera es fortaleciendo su autonomía de los entes administrativos locales; así fue creada y así debe conservarse.
Nuestro propósito como Sindicato de Profesionales, defensores naturales del interés común, no es otro que buscar que se recupere el rigor perdido, producto de malas administraciones, la arrogancia o los intereses de quienes deciden, y no de la capacidad probada de la empresa y de su talento humano.
Queremos volver a tener la empresa que trabajaba con total coherencia y con responsabilidad social. Es necesario que EPM piense en soluciones para los desconectados en la ciudad, en zonas no interconectadas o para quienes no tienen cobertura de servicios básicos en Antioquia. Esa debe seguir siendo su carta de presentación. Es necesario recuperar para Medellin a UNE y sus filiales. Es necesario tener control político y administrativo de la empresa. Es urgente recuperar el rigor técnico y financiero cuya pérdida se ha hecho más evidente con las respuestas de la actual administración. Es prioritario sacar de EPM la politiquería y a los interesados en su privatización.
Thomas Jefferson escribió hace más de 200 años: “Si el pueblo permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a ellos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”. EPM no puede caer en manos, ni de banqueros ni de privatizadores, como es el interés de unos cuantos.
· 20 premios de $1´500.000 (30’000.000)
· 6 premios de $4´000.000 (24’000.000)
· Un automóvil Renault Sandero Modelo 2017
Metodología:
Se realizará asignación de 2 números de 4 cifras a cada uno de los Afiliados en propiedad de SINPRO.
Se entregarán premios por fidelización a quienes en los números que sean asignados, correspondan a las cuatro cifras del premio mayor de las siguientes loterías:
§ Lunes: Lotería del Tolima
§ Martes: Lotería de la Cruz Roja Colombiana
§ Miércoles : Lotería del Valle
§ Jueves: Lotería del Quindío
§ Viernes : Lotería de Risaralda
Los números serán asignados aleatoriamente (ver listado de números asignados)
Instrucciones:
¿Quiénes participan?
Solo Afiliados en propiedad
¿Qué tienes que hacer?
Nada. El solo hecho de ser Afiliado en propiedad de SINPRO te pone a participar
Instrucciones:
· Los Afiliados en propiedad participan cada uno, por premios diarios (de lunes a viernes), con dos (2) números de 4 cifras.
· La asignación de los números será realizada por SINPRO de forma aleatoria.
· Los números asignados por SINPRO se publicarán en el Portal Web www.sinpro.org.co, antes del primer sorteo.
· Participa con los mismos números asignados durante toda la campaña. (Estos no podrán ser cambiados)
· A quien ingrese nuevo a SINPRO como Afiliado en Propiedad se le asignará dos (2) números. Y su participación para la obtención de los premios inicia al día siguiente de su afiliación.
· Todos los lunes, durante la campaña, en las horas de la tarde, se publicará en el Portal Web www.sinpro.org.co los ganadores correspondientes de la semana anterior por cada una de las loterías con su respectivo número.
· SINPRO comunicará a cada uno de los ganadores, para la entrega de los premios.
¿Cuáles son los premios?
*Solo se jugará días hábiles (Lunes 9 de enero NO hay sorteo)
Ø De lunes a jueves entre el 26 de diciembre de 2016 y el 30 de enero de 2017, se jugará por las loterías designadas, un millón quinientos ($1´500.000) diarios en bonos Sodexo. Son 20 días que participan.
Ø Los viernes 23 y 30 de diciembre de 2016 y los 4 viernes de enero de 2017 (6,13,20 y 27), el premio será de cuatro millones de pesos ($4’000.000) en bonos Sodexo por la lotería de Risaralda. Son 6 viernes que participan.
Ø *El premio Mayor será un Automóvil: Renault Sandero Mod: 2017 (NO incluye la matrícula y el impuesto) que jugará por el premio mayor de la lotería de la Cruz Roja Colombiana el martes 31 de enero de 2017, en caso de que el automóvil no quede en poder de los participantes con el premio mayor, participará en su orden el número secos de la misma lotería, hasta que tenga ganador.
Tenga en cuenta que para efectos del incremento salarial para el año 2017, de los Nuevos afiliados, se reflejará desde la fecha de afiliación.
Quiénes pueden pertenecer a SINPRO
A SINPRO pueden pertenecer los trabajadores vinculados a EPM y UNE EPM Telecomunicaciones
¿Cómo pertenecer a SINPRO?
· Imprimir el formulario de afiliación en propiedad, diligenciar y firmar
· Enviar el formulario al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., entregarlo físicamente en la oficina SINPRO en Edificio EPM piso 3 oficina 139 o en el Edificio Latitude carrera 43A No. 17-106.
Vigencia de la campaña:
Entre el viernes 23 de diciembre de 2016 y el martes 31 de enero de 2017
Condiciones y restricciones:
Bonos Sodexo:
Beneficio tributario:
Los Sodexo Premium tiene el beneficio de ser deducibles de impuesto, soportándolo en el balance general como un gasto de mercadeo y ventas de la compañía
Cómo utilizarlos:
Ofrece la facilidad de ser cambiados en nuestra red de establecimientos a nivel nacional como supermercados, librerías, papelerías, almacenes de ropa, calzado y jugueterías en todo el territorio nacional tales como: Almacenes Éxito, Carulla, Carrefour, Alkosto, Carnes Koller, Cafam, Colsubsidio, Ley, Home Center, Iserra, Los tres Elefantes, Febor, La 14, Makro, Olímpica, Pomona, Vivero, Mercaldas, Almacenes Gef, Armi, Jeans & Jackets, Tania, Azucar, Pronto, Arturo Calle, Calzado Nueva Moda, Calzado Spring Step, Panamericana, Librería Nacional, Fedco, BlockBuster, Azucar, Azuquitar, Totto, Almacenes Bima, Sony, New Planet, Speedo, Tennis, FDS, Hernando Trujillo y muchos más.
Por: Luis Fernando Múnera López (*), ex director de Planeación y de Control Interno de EPM
UNE EPM Telecomunicaciones S. A., empresa mixta con mayoría pública y patrimonio de todos los medellinenses, hoy está sometida al poder omnímodo de Millicom, su socio privado, sin el suficiente control por parte de EPM y del Municipio de Medellín.
Millicom está abusando del control administrativo que tiene sobre UNE EPM Telecomunicaciones S.A., en beneficio propio y de otras empresas de su grupo empresarial, afectando, de paso, el patrimonio del Municipio de Medellín, los derechos laborales de sus trabajadores y, sobre todo, el servicio para sus usuarios.
EPM, representante del patrimonio mayoritariamente público de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., no tiene control sobre esa empresa, porque renunció de forma voluntaria e irregular a la mayoría en la Junta Directiva, y porque la administración y operación de la misma le fueron entregadas al socio privado por autorización del Concejo de Medellín.
El problema se agrava porque el control político que debería ejercer el Concejo de Medellín es inexistente, el control fiscal de la Contraloría General de Medellín es ineficaz y se ha evadido el control disciplinario de la Procuraduría General de la Nación y de la Personería de Medellín sobre sus directivos y demás funcionarios.
En los últimos días se han presentado en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. varios hechos que afectan la estabilidad y las condiciones laborales de los trabajadores. Me refiero a despidos colectivos y a la sustitución patronal impuesta unilateralmente a algunos trabajadores por la empresa a favor de Huawei. Alguien debería recordarles que el Acuerdo 17 de 2013 del Concejo de Medellín, que autorizó la fusión de UNE con Millicom, garantiza expresamente, en su artículo 1 literal e, la conservación de los derechos laborales de los trabajadores. Y exigirles que lo cumplan. Los hechos que menciono violan esta disposición sin que nadie intervenga para evitarlo.
UNE EPM Telecomunicaciones S.A. viene contratando servicios externos de instalación, expansión, mantenimiento y operación de sus servicios con otras empresas y personas vinculadas al grupo Millicom, sin que haya un control de EPM sobre las condiciones de calidad y de costo. La tercerización con empresas del grupo Millicom significa un alto riesgo de fuga de recursos con deterioro de las utilidades esperadas de la empresa. De hecho, la vicepresidenta de Finanzas de EPM informó recientemente que EPM no espera dividendos de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. para los próximos años.
Según la Constitución Política y la Ley colombianas, el Municipio de Medellín es responsable de la calidad, cobertura y costo del servicio de telecomunicaciones para la comunidad, pero, después de la fusión, UNE aumentó exorbitantemente las tarifas, especialmente en los estratos bajos, mientras la calidad de sus servicios se ha deteriorado sensiblemente, sin que la administración municipal y la de EPM puedan evitarlo.
EPM no ejerce control sobre las decisiones claves de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., incumpliendo lo mandado en el Acuerdo 17 citado arriba, que en su artículo 1, literal b, la obliga a vigilar el buen funcionamiento de esta empresa. Este vacío de control ha permitido que Millicom imponga omnímodamente las decisiones descritas. EPM debe recobrar el control de la Junta Directiva, entregado irregularmente a Millicom.
Como ciudadano solicito que Juan Esteban Calle Restrepo o Jorge Londoño De La Cuesta, gerente general anterior y actual de EPM, respectivamente; Marcelo Cataldo, presidente de UNE EPM Telecomunicaciones S.A.; John Jairo Vásquez, auditor interno de UNE; Hernán Darío Vergara Castro, auditor corporativo de EPM; o los concejales Aura Marleny Arcila Giraldo y Bernardo Alejandro Guerra Hoyos informen a la comunidad sobre esta situación. Y que se corrijan los daños causados a los trabajadores y a la empresa. Claro, si a alguno de ellos le duele UNE.
(*) Artículo original editado, periódico El Mundo (18-10-2016)
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales