Conozca la nueva opción de retiro parcial de cesantías para seguro educativo superior, así como algunas decisiones y estudios recientes sobre evaluación de riesgo sicosocial en las empresas y fatiga laboral.
Nuevas opciones de inversión de las cesantías
Mediante el Decreto 1562 de 2019 el Gobierno Nacional amplió la posibilidad de retirar parcialmente las cesantías para financiar el ahorro programado o adquirir un seguro educativo para la educación superior de sus hijos, sobrinos o hermanos, siempre y cuando dependan económicamente del trabajador.
Hasta ahora, el retiro parcial de cesantías solo estaba permitido para financiación de vivienda y para educación superior propia, de sus hijos o compañeros permanentes. El retiro definitivo de cesantías se da por terminación de contrato, sustitución patronal o muerte del trabajador.
Evaluación periódica de riesgo psicosocial
El Ministerio del Trabajo, mediante la Resolución 2404 del 2019, adoptó referentes técnicos mínimos obligatorios para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los factores de riesgo psicosocial, medición que debe hacerse de forma periódica, anual o cada dos años, de acuerdo con el nivel de riesgo de las empresas. Estas mediciones permiten establecer la presencia o ausencia de factores de riesgo sicosocial intralaboral y extralaboral, así como los efectos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.
Fatiga laboral
Un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en Colombia uno de cada cinco empleados padece estrés y fatiga, lo que se traduce en un riesgo para la salud de los trabajadores que, en muchos casos, continúan su labor después de haber salido de su oficina o recibe correos después de salir de sus trabajos o en vacaciones, hechos que a su vez afectan directamente el rendimiento y la efectividad de las empresas; todo lo anterior, en suma, es una alerta sobre la necesidad de que las empresas adopten políticas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
El compromiso con nuestros afiliados, las empresas y la comunidad se refleja en 17 años de historia de SINPRO
Celebramos un nuevo aniversario de SINPRO reafirmando el compromiso de nuestros afiliados el trabajo del Sindicato por la sostenibilidad de EPM y UNE, por la defensa de los derechos de los trabajadores y del patrimonio público.
Entendiendo la importancia de EPM y UNE para el desarrollo regional y el papel de Alcalde de Medellín, SINPRO realizó, entre el 4 y el 23 de septiembre, el ciclo de Conversatorios: Presente y Futuro de EPM y UNE", con ocho candidatos a la Alcaldía de Medellín.
Haga clic en la foto del candidato para ver la grabación del conversatorio sobre el Presente y Futuro de EPM y UNE
Alfredo Ramos Maya | Jesús A. Echeverri (Retirado) | Santiago Gómez B. | Juan David Valderrama |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juan Carlos Vélez |
Víctor Correa | Daniel Quintero |
Conversatorio Cancelado Beatriz Rave |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Haga clic en la foto del candidato para ver lo que respondió en la entrevista sobre el Presente y Futuro de EPM y UNE.
Alfredo Ramos Maya |
Jesús A. Echeverri(Retirado) |
Santiago Gómez B. |
Juan David Valderrama |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Juan Carlos Vélez U. | Víctor Correa | Daniel Quintero | |
![]() |
![]() |
![]() |
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales