Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Lo que piensan los candidatos sobre EPM y UNE

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 21, Octubre 2019 16:44
Visitas: 4405

Aunque el alcalde de Medellín no gerencia la empresa, su papel es clave al presidir la Junta; de ahí la importancia del pensamiento de los candidatos sobre el futuro de EPM y UNE.

El 27 de octubre los habitantes de Medellín y los funcionarios de EPM y UNE tenemos la responsabilidad de elegir al alcalde y a los concejales de la ciudad quienes, a su vez, tienen una responsabilidad mayor: proteger a EPM, su mayor patrimonio público. Para contribuir a que, con criterios objetivos, se tome una decisión como esta, desde SINPRO realizamos una serie de conversatorios con siete candidatos a la Alcaldía, donde expusieron su pensamiento y sus propuestas en relación con el presente y futuro de EPM y UNE.

En esta edición presentamos un resumen de lo dicho por los candidatos frente a los cuatro ejes propuestos: patrimonio público y gobernabilidad, sostenibilidad, objeto social y talento humano de EPM y UNE, dentro de los cuales se abordaron temas específicos como Hidroituango, las transferencias al Municipio, tarifas, inversiones y cobertura de servicios, entre otros.

El orden de las respuestas corresponde al mismo en que los candidatos participaron en los conversatorios: Alfredo Ramos, Santiago Gómez, Juan David Valderrama, Juan Carlos Vélez, Víctor Correa y Daniel Quintero. También participó Jesús Aníbal Echeverri, quien posteriormente retiró su candidatura, y Beatriz Rave, a pesar de haber confirmado su presencia, finalmente no asistió.

 

Notas Relacionadas: 

                                Videos entrevistas con cada candidato

Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad

Candidatos: transferencias al Municipio

Candidatos: Hidroituango

Candidatos: objeto social

Candidatos: tarifas de energía

Candidatos: el Gerente y la Junta

Candidatos: UNE y telecomunicaciones

 

 

 

 

 

 

Patrimonio público y gobernabilidad

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 21, Octubre 2019 16:21
Visitas: 2706

edifigoberna

Uno de los temas más importantes para EPM es el relacionado con su naturaleza 100% pública y su autonomía, claves en su gobernabilidad. Así piensan los candidatos a la Alcaldía de Medellín.

Respuesta de los candidatos a la Alcaldía de Medellín en conversatorios con SINPRO.

  Alfredo Ramos Maya 
  “EPM será 100% pública, eso no se negocia. En Medellín nos sentimos muy orgullosos de tener una empresa en la que todos somos propietarios. EPM le tiene que rendir cuentas a los ciudadanos; esto no es del gerente ni de la junta directiva, ni del alcalde. EPM tiene que decirles a los ciudadanos cómo son sus inversiones, dónde están, qué está siendo eficiente y qué no”.
   Santiago Gómez Barrera
  “Lo importante es garantizar la sostenibilidad de la empresa y sacar adelante a Hidroituango; no hablaría de un porcentaje específico porque las transferencias también son para la gente de Medellín. Lo importante es que EPM esté muy fuerte y garantizar el futuro de la empresa”.
   Juan David Valderrama López
  “EPM 100% pública. Vamos a blindar a EPM de la politiquería con una gerencia técnica que conozca por dentro el proceso, que sepa del negocio, que conozca la dimensión de lo que se viene, que valore el reto de Hidroituango, que será el reto de la próxima alcaldía. Necesitamos una gerencia que entienda el proyecto y su impacto para la empresa y para la ciudad. Necesitamos gente con procesos rigurosos, equipos técnicos y vicepresidentes que sepan del negocio”.
   Juan Carlos Vélez Uribe
  “En 1996, cuando fui concejal de Medellín, me tocó tomar la decisión de si convertíamos a EPM en una empresa privada, de economía mixta o en una empresa industrial y comercial del Estado; yo voté por la empresa pública. Nosotros vamos a mantener el proceso de selección de personal, los cargos de libre nombramiento y remoción a través de un proceso de selección de una firma cazatalentos, y mantendremos un control permanente por parte del alcalde para evitar que EPM incurra en casos de corrupción”.
   Víctor Correa Vélez
  “El solo hecho de que exista la razón jurídica como pública no quiere decir que el espíritu de la empresa se conserve bajo esa idea de lo público (…) Es inconcebible que tengamos familias desconectadas de agua potable y alcantarillado; una empresa que se deba a lo público tiene que estar pensando en resolver esos problemas por sobre cualquier otro inconveniente; una empresa pública debe estar sometida al control público y político”.
   Daniel Quintero Calle
“EPM es y seguirá siendo 100% pública. A EPM lo vamos a rescatar, vamos a recuperar la buena imagen, la marca y la confianza en EPM”.

 

Notas Relacionadas:     Candidatos: transferencias al Municipio

Candidatos: Hidroituango

Candidatos: objeto social

Candidatos: tarifas de energía

Candidatos: el Gerente y la Junta

Candidatos: UNE y telecomunicaciones

Candidatos e Hidroituango

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 21, Octubre 2019 15:52
Visitas: 3150

El grado de compromiso con Hidroituango, un tema crucial para EPM, en boca de los candidatos a la Alcaldía de Medellín. 

hidroituango

Respuesta de los candidatos a la Alcaldía de Medellín en conversatorios con SINPRO.

 

  Alfredo Ramos Maya 
  “EPM tiene que hacer un esfuerzo muy importante para que se lleve a feliz término Hidroituango a la mayor brevedad, con el mayor rigor técnico y financiero. Hay que hablar con las autoridades ambientales y judiciales para que no estropeen el futuro del proyecto (…) La mejor fórmula para garantizar el futuro de Hidroituango y de las comunidades es que se avance rápidamente en la intervención para culminarlo. Tenemos que saber con precisión cuándo comienza su operación, cuándo se va a pagar el seguro, para saber cómo van a ser las inversiones de EPM en los próximos años”. 
   Santiago Gómez Barrera
  “Todo el esfuerzo y toda la capacidad para que el proyecto salga adelante. Tengo la ilusión y estoy convencido de que en 2021 empieza a generar Hidroituango; conozco el proyecto, he estado allá muchas veces y lo vamos a sacar adelante”.
   Juan David Valderrama López
  “Tendremos una gerencia especial para Hidroituango por dos años, hasta que tengamos las dos primeras turbinas en operación, una gerencia que esté todo el día al frente del proyecto, que le reporte de manera permanente al Gerente General, por ejemplo, cómo está la obra, aguas abajo, las comunidades y los colectivos, la ANLA. Hasta que se encienda la primera turbina tendremos una gerencia específica articulando el proyecto”.
   Juan Carlos Vélez Uribe
   “A Hidroituango lo vamos a terminar, yo he sido claro frente a ese tema en tres aspectos: lo vamos a terminar, toda la solidaridad con EPM y lo que tiene que ver con las responsabilidades para eso están los órganos de control que se encarguen de investigar: Procuraduría, Fiscalía y Contraloría”.
   Víctor Correa Vélez
  “Con la contingencia surgieron preocupaciones necesarias de resolver: la estabilidad del macizo, de la presa, si se va a sostener (…) Ahora no hay nada que me indique, sin ser geólogo, que el macizo o la presa son inestables o que hay un riesgo inminente de colapso; en esa medida eso habla de la estabilidad del proyecto y de la necesidad de sacarlo adelante (…) Otro elemento era la viabilidad financiera, y con la carta de cobertura del seguro ya hay tranquilidad con respecto al nivel de compromiso financiero que va a tener que asumir la empresa. Hay que poner a producir a Hidroituango”.
   Daniel Quintero Calle
“Con Hidroituango tenemos que ser tan claros como sea posible, vamos a sacarlo adelante con la capacidad técnica de sus técnicos y de sus ingenieros; es el proyecto de infraestructura más importante de Antioquia, estoy convencido de eso, como estoy convencido de que los problemas son una oportunidad para aprender; lo que no podemos dejar que pase es que creamos que no pasó nada, tenemos que sentarnos, entender qué pasó, cómo hacer que nunca más pase lo que pasó, así es que se construyen las grandes empresas cuando aprenden de los errores, cuando reconocen sus problemas y aprovechan esos errores para salir adelante”.

 

Notas Relacionadas:     Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad

Candidatos: transferencias al Municipio

Candidatos: objeto social

Candidatos: tarifas de energía

Candidatos: el Gerente y la Junta

Candidatos: UNE y telecomunicaciones

Transferencias al Municipio

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 21, Octubre 2019 16:11
Visitas: 2705

Transferencias al Municipio

transferencias

¿30, 55% o menos? Esto dijeron los candidatos a la Alcaldía de Medellín sobre las transferencias que EPM le hace al Municipio de Medellín.

 

 

  Alfredo Ramos Maya 
  “Tenemos que mirar con mucho rigor cómo se hacen esas transferencias, no pueden ser para inversión politiquera, tienen que ser para una inversión muy clara. Medellín tiene que dejar la pereza fiscal, no podemos estar pensando cada año con el billón de pesos que transfiere EPM (…) y el Municipio se queda cruzado de brazos sin hacer nuevos esfuerzos fiscales; tenemos que formalizar más negocios, más propiedades, que se paguen los impuestos, no sacarle la plata a los mismos (…) ¿Qué está pasando con el 7% de las transferencias que EPM le debería hacer a Ruta N? No lo está haciendo y la ciencia, la tecnología y la educación deben ser una apuesta de ciudad”.
   Santiago Gómez Barrera
  “Lo importante es garantizar la sostenibilidad de la empresa y sacar adelante a Hidroituango; no hablaría de un porcentaje específico porque las transferencias también son para la gente de Medellín. Lo importante es que EPM esté muy fuerte y garantizar el futuro de la empresa”.
   Juan David Valderrama López
  “Hay que blindar la empresa, que es el motor de desarrollo de la ciudad y del departamento, garantizando que como tal funcione tranquilamente. Revisaremos con mucha precaución la parte financiera, qué porcentaje se puede pasar como transferencias sin que afecte el buen uso y mantenimiento de EPM”.
   Juan Carlos Vélez Uribe
  “Las transferencias tienen que seguir ayudando a consolidar diferentes programas de carácter social del Municipio, pero también debemos buscar un equilibrio entre las transferencias y la sostenibilidad de la empresa. Propongo un plan a largo plazo donde determinemos para los próximos 10 años cuál es la disponibilidad de los recursos que vamos a tener, para que el Municipio a su vez programe un plan de inversiones basado en esas transferencias y por otro lado la empresa garantice la sostenibilidad y a su vez pueda disponer de algunos de esos recursos para que continúe con su plan de expansión”.
   Víctor Correa Vélez
  “EPM tiene una situación financiera que no es la mejor (…) El nivel de endeudamiento es elevado y se está comprometiendo la estabilidad futura de la empresa, debilitándola y favoreciendo un escenario de privatización indeseable (...) Es clave que estas transferencias tengan una lectura de realidad financiera; la empresa se endeudó para mantener las transferencias al Municipio y esto no tiene razón de ser. Regresaremos a ese 30% establecido, porque creemos que es razonable siempre y cuando las condiciones de la empresa lo permitan, pero no la seguiremos ahogando, tomando el 50%; además porque se necesita que la empresa tenga esos recursos para otras inversiones”.
   Daniel Quintero Calle
“Dado lo de los seguros de la contingencia de Hidroituango que van a pagar y que eventualmente no van a tener que reducir las transferencias de la ciudad para el próximo año, hemos planteado pasar del 55% de transferencias de hoy al 45%, y que ese 10% sea utilizado para procesos de capacitación a los empleados, de formalización de contratistas a empleados formales y a procesos de investigación al interior de la empresa, para que desarrollemos nuevos negocios y nuevas oportunidades de eficiencia”.

 

 Notas Relacionadas:Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad

Candidatos: Hidroituango

Candidatos: objeto social

Candidatos: el Gerente y la Junta

Candidatos: UNE y telecomunicaciones

 

Objeto social

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 21, Octubre 2019 15:33
Visitas: 2923

Aquí están algunas de las propuestas que frente al objeto social de EPM hicieron los candidatos a la Alcaldía de Medellín.

Porces

  Alfredo Ramos Maya 
  “EPM tiene una gran experiencia en la construcción de vías y túneles (…) Aprovechando los kilómetros de túneles, vías y puentes que ha hecho EPM para la construcción de su propia infraestructura, podría escalonarse para un negocio más grande, muy rentable, le apuesta a la competitividad y es el futuro de muchos negocios que EPM debe tener, además de otros como el de eficiencia energética, almacenamiento de energía, energías renovables y no convencionales, mejor utilización del agua y una clara operación de una infraestructura de telecomunicaciones en la que EPM tiene un gran futuro. Medellín tiene que ser la capital de la cuarta revolución industrial, pero con infraestructura para ello”. 
   Santiago Gómez Barrera
  “Creo que es bueno que EPM pueda prestarle más servicios al país, en otros departamentos, ojalá pueda crecer más en su objeto social, pero más en Colombia que en el exterior. EPM debe potenciar mucho más su negocio de basuras y el negocio de aguas”.
   Juan David Valderrama López
 
"Creo que EPM no puede desenfocarse de su objeto social, hay una coyuntura puntual que es Hidroituango. Antes a EPM, por ser una empresa boyante, se le colgaban arandelas y sostenía todo, ya hoy hay que tener una concentración total en Hidroituango y que EPM se mantenga en el mercado, porque ha sido nuestra joya de la corona y un gobierno de cuatro años no la puede poner en riesgo”.
   Juan Carlos Vélez Uribe
   “EPM tiene una gran responsabilidad no solo con Medellín sino con toda la región, a veces los medellinenses hemos sido egoístas porque nos estamos quedando con todas las utilidades de una empresa que genera su riqueza de muchas regiones”.
   Víctor Correa Vélez
  “Es importante entender que Colombia y el mundo están comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y una de las apuestas es ir transformando la matriz energética, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y de otras maneras de producir energía renovable pero no alternativa”.
   Daniel Quintero Calle
“Estoy de acuerdo en que EPM puede explorar, abrir su objeto social. Propongo dos nuevas líneas de negocio: una empresa de información pública de Medellín y una empresa tuneladora de Medellín. Acerca de esta última, creo que el futuro de las ciudades está en el subsuelo, toda la infraestructura de alcantarillado del país hay que cambiarla, ¿por qué no nos metemos en ese negocio de una vez?”.

 

 

Notas Relacionadas:      

 Notas Relacionadas:Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad

Candidatos: Hidroituango

Candidatos: objeto social

Candidatos Tarifas energía 

Candidatos: el Gerente y la Junta

Candidatos: UNE y telecomunicaciones


Más artículos...

  1. Tarifas de energía
  2. El Gerente y la Junta
  3. Candidatos Alcaldía: UNE y telecomunicaciones
  4. UNE y telecomunicaciones

Subcategorías

Página 58 de 100

  • Inicio
  • Ant
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Felicitaciones a las madres en su día

Estar afiliado a un sindicato, más que un derecho

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

Empresas y trabajadores, de la mano, fórmula ganadora

Afinia, dolor de cabeza para EPM

Disminuir los puestos de trabajo le puede salir caro a Tigo

ISA, una joya en las manos equivocadas

Otra meta: 1.680 megavatios en energías limpias en 10 años

“Urge una política pública de energía”

Cómo leer y entender la factura de EPM

¿Se le va el agua en la casa? no se preocupe, es por mantenimiento

De tanques de agua a espacios que inspiran vida

Fuente de buenas noticias

Ecoansiedad y el futuro de Medellín: un llamado a la acción climática

Época dorada en la historia empresarial de Medellín…

6 de abril: límite para que algunos accedan a prima por retiro pensional

Empleo digno y sostenibilidad, pilares de acuerdo SINPRO-EPM

SINPRO rechaza decisión de Millicom de continuar con los despidos masivos

Hoy se instala la mesa de negociaciones SINPRO-EPM

Corte Suprema emite sentencia frente a laudo arbitral

Por la salud mental también estamos, A tu lado...

SINPRO: 22 años de coherencia sindical

Con nuevo plan de retiro en UNE ¿desmantelamiento total?

Adjudicación Créditos Fondo Vivienda SINPRO-EPM

Afinia: riesgo para EPM, Medellín y seguridad energética

Posición frente a aprobación de venta de acciones de EPM en UNE

Adjudicamos otros 107 créditos de vivienda a nuestros afiliados

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Utilice sus beneficios para salud

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s