Transferencias al Municipio
¿30, 55% o menos? Esto dijeron los candidatos a la Alcaldía de Medellín sobre las transferencias que EPM le hace al Municipio de Medellín.
Alfredo Ramos Maya | |
![]() |
“Tenemos que mirar con mucho rigor cómo se hacen esas transferencias, no pueden ser para inversión politiquera, tienen que ser para una inversión muy clara. Medellín tiene que dejar la pereza fiscal, no podemos estar pensando cada año con el billón de pesos que transfiere EPM (…) y el Municipio se queda cruzado de brazos sin hacer nuevos esfuerzos fiscales; tenemos que formalizar más negocios, más propiedades, que se paguen los impuestos, no sacarle la plata a los mismos (…) ¿Qué está pasando con el 7% de las transferencias que EPM le debería hacer a Ruta N? No lo está haciendo y la ciencia, la tecnología y la educación deben ser una apuesta de ciudad”. |
Santiago Gómez Barrera | |
![]() |
“Lo importante es garantizar la sostenibilidad de la empresa y sacar adelante a Hidroituango; no hablaría de un porcentaje específico porque las transferencias también son para la gente de Medellín. Lo importante es que EPM esté muy fuerte y garantizar el futuro de la empresa”. |
Juan David Valderrama López | |
![]() |
“Hay que blindar la empresa, que es el motor de desarrollo de la ciudad y del departamento, garantizando que como tal funcione tranquilamente. Revisaremos con mucha precaución la parte financiera, qué porcentaje se puede pasar como transferencias sin que afecte el buen uso y mantenimiento de EPM”. |
Juan Carlos Vélez Uribe | |
![]() |
“Las transferencias tienen que seguir ayudando a consolidar diferentes programas de carácter social del Municipio, pero también debemos buscar un equilibrio entre las transferencias y la sostenibilidad de la empresa. Propongo un plan a largo plazo donde determinemos para los próximos 10 años cuál es la disponibilidad de los recursos que vamos a tener, para que el Municipio a su vez programe un plan de inversiones basado en esas transferencias y por otro lado la empresa garantice la sostenibilidad y a su vez pueda disponer de algunos de esos recursos para que continúe con su plan de expansión”. |
Víctor Correa Vélez | |
![]() |
“EPM tiene una situación financiera que no es la mejor (…) El nivel de endeudamiento es elevado y se está comprometiendo la estabilidad futura de la empresa, debilitándola y favoreciendo un escenario de privatización indeseable (...) Es clave que estas transferencias tengan una lectura de realidad financiera; la empresa se endeudó para mantener las transferencias al Municipio y esto no tiene razón de ser. Regresaremos a ese 30% establecido, porque creemos que es razonable siempre y cuando las condiciones de la empresa lo permitan, pero no la seguiremos ahogando, tomando el 50%; además porque se necesita que la empresa tenga esos recursos para otras inversiones”. |
Daniel Quintero Calle | |
![]() |
“Dado lo de los seguros de la contingencia de Hidroituango que van a pagar y que eventualmente no van a tener que reducir las transferencias de la ciudad para el próximo año, hemos planteado pasar del 55% de transferencias de hoy al 45%, y que ese 10% sea utilizado para procesos de capacitación a los empleados, de formalización de contratistas a empleados formales y a procesos de investigación al interior de la empresa, para que desarrollemos nuevos negocios y nuevas oportunidades de eficiencia”. |
Notas Relacionadas:Candidatos: patrimonio público y gobernabilidad
Candidatos: el Gerente y la Junta
Candidatos: UNE y telecomunicaciones
14 de agosto de 2020 En virtud de los hechos recientes en torno a EPM que han afectado profundamente la gobernabilidad y la autonomía de la empresa y las posibles consecuencias…
13 de agosto de 2020 Frente a las afirmaciones del senador Gustavo Petro al indicar que los trabajadores de EPM respaldaron el cambio de la Junta Directiva y la demanda a…
13 de agosto de 2020 Ante la renuncia en masa de la Junta Directiva de EPM y el consecuente resquebrajamiento del gobierno corporativo, la institucionalidad y la autonomía de la empresa,…
12 de agosto de 2020 Desde SINPRO lamentamos la renuncia en masa de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín, con lo que se rompe desde la Alcaldía de Medellín…
Empresas Públicas de Medellín vive uno de los momentos más críticos en 65 años de historia, al verse abocada a actuaciones que ponen en riesgo su sostenibilidad, su autonomía como…
EPM es referente mundial Desde hace un buen tiempo nos preguntamos cuál es el mejor regalo para EPM. Más que un inconfundible edificio, hoy algo nostálgico; más que grandes centrales de energía;…
Psra ver la grabación del Conversatoriocon nuestros abogados, Clic en la imagen
A través de un grupo de contadores expertos en materia tributaria, desde hace seis años prestamos a nuestros afiliados el servicio de elaboración de Declaración de Renta, que para el…
La nueva administración de EPM planteó ocho focos estratégicos que parecen orientados a sincronizar los planes estratégicos del Municipio de Medellín para este cuatrienio. Notas Relacionadas: Objeto social y autonomía de…
Your browser does not support the video tag.
Haga clic en la foto del candidato para ver lo que respondió en la entrevista sobre el Presente y Futuro de EPM y UNE. Alfredo Ramos Maya Jesús A. Echeverri(Retirado) Santiago Gómez B. Juan…
Plazo para postularse como revisor fiscal hasta el 18 de marzo. Contrato: Prestación de servicios Objeto: Revisoría Fiscal con cumplimiento de las especificaciones de ley: vigilancia y control de los hechos administrativos y contables…
20 de marzo de 2020 EPM asumirá la responsabilidad de operar los servicios de la compañía CaribeMar en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, tras la subasta de Electricaribe…
Entendiendo la importancia de EPM y UNE para el desarrollo regional y el papel de Alcalde de Medellín, SINPRO realizó, entre el 4 y el 23 de septiembre, el ciclo…
Oficina en la sede principal de EPM, mayor presencia en sedes de las empresas en Antioquia y el país, nuevas herramientas para solicitar servicios y más personal para el contacto…
Parte de los aportes parafiscales que hacen los empleadores van a las cajas de compensación familiar, que se encargan de traducir esos aportes en calidad de visa para los trabajadores…
16 de marzo de 2020 Atención virtual de SINPRO y recomendaciones Acogiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional y de nuestras empresas para mitigar la propagación del Coronavirus, desde SINPRO hemos suspendido temporalmente…
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales