1° de septiembre
Cuando se dio la renuncia forzada hace unas semanas de la ingeniera Mónica María Ruiz Arbeláez, desde SINPRO ratificamos las alertas sobre el actuar poco transparente de la actual administración, que con la anuencia de la junta directiva sigue resquebrajando la institucionalidad y haciendo daño a la rigurosidad histórica de EPM; la eliminación, el día de ayer, de la Gerencia de Desarrollo e Innovación (D+I) y el despido del ingeniero John Darío Restrepo Giraldo, quien estaba al frente de esa dependencia, son muestra de ello.
Hace exactamente un año, en carta abierta al gerente general Jorge Andrés Carrillo Cardoso, advertimos sobre movidas como ésta, y de forma especial las que se cocinaban en la Vicepresidencia Ejecutiva Nuevos Negocios Innovación y Tecnología e Información, en cabeza de Darío Amar Flórez, a la que estaba adscrito el gerente despedido y la dependencia eliminada para fusionarla con la de Desarrollo Nuevos Negocios en una recién creada, Nuevas Soluciones, en la que fue encargada la señora Beatriz Eugenia Giraldo.
La señora Giraldo fue vinculada a EPM un día antes de iniciar la ley de garantías para reemplazar a Jaime Ramos Agudelo, quien renunció por “motivos personales”, justo cuando se le adelantaba una investigación solicitada por SINPRO sobre sus competencias y funciones, y quien había sido nombrado en un proceso como candidato único y en modalidad de “referido”.
No obstante que desde SINPRO habíamos solicitado dejar la gerencia D+I y eliminar la de Desarrollo Nuevos Negocios, con la burocracia con que había sido poblada al inicio de la vicepresidencia del señor Amar Flórez, éste encargó de la nueva gerencia a la persona con menos experiencia y conocimiento, como es el caso de la señora Beatriz Giraldo.
En esta vicepresidencia, donde se siguen presentando algunas situaciones que afectan la convivencia laboral, el señor Amar Flórez utiliza una supuesta reestructuración para cambiar el nombre y rol de algunas dependencias, eliminar otras y de esa forma encontrar la forma de sacar de la empresa a los servidores que estorban a sus intereses y los de su protector en la parte más alta de la administración de Medellín.
No son casos aislados
El arrinconamiento y salida de los ingenieros Mónica Ruiz y John Restrepo, ratificamos podrían ser una constante en la empresa con la actual administración de EPM y la junta directiva actual, en diferentes dependencias y niveles con servidores que por llevar el ADN institucional, defienden los intereses de la empresa y de los ciudadanos.
A estos se podría sumar la “renuncia” en las próximas semanas, de Esteban Barrientos Moreno como gerente general de ENSA, filial de EPM en Panamá, quien presta sus servicios al Grupo EPM desde 2015, y que resulta inentendible, además, al tratarse de quien ha sido calificado por la propia empresa como el mejor funcionario en las filiales.
Y no se puede dejar de lado lo que podría pasar con el Vicepresidente Comercial, Juan Felipe Valencia Gaviria, tras la extraña celeridad de la Personería Medellín para emitir sobre él una sanción, por un asunto que podría catalogarse menor al compararse con casos gravísimos de documentación y antecedentes de varios vicepresidentes y funcionarios traídos por las actuales administraciones de Medellín y de EPM.
Desde SINPRO instamos a los entes de control, medios de comunicación y veedurías ciudadanas a hacer el seguimiento que requieren estos temas, y de forma especial a la Personería de Medellín, para que muestre en estos casos el mismo interés mostrado en el del señor Valencia Gaviria y actúe en consonancia.
Así mismo, hacemos un nuevo llamado a todos los servidores de EPM a la solidaridad institucional y propia, lo cual solo se logra defendiendo a la empresa de quienes se empeñan en hacerle daño.
En este punto queremos llamar la atención, citando una parte del poema de Martin Niemöller, que puede adecuarse: “Primero vinieron por los (…) y yo no dije nada, porque yo no lo era. Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los (…), y yo no dije nada, porque yo no lo era. Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí"
SINPRO
|
|
|
|
5 de agosto de 2022
A todos corresponde recuperar el ADN institucional
Basta un repaso a la calidad y cobertura de sus servicios y el aporte económico que hace, para entender la grandeza de EPM. Desde 2008 ha transferido a Medellín $16,2 billones; en los últimos siete años ha entregado, por transferencias del sector eléctrico, algo más de $520 mil millones a 53 municipios y corporaciones autónomas regionales de Antioquia; y ha contribuido con más de $1 billón anuales en impuestos a la Nación.
Ese aporte trasciende lo económico. Durante gran parte de su historia ha sido orgullo de los ciudadanos que han encontrado en EPM un gran aliado; y ha mantenido con el corazón henchido, también de orgullo, a un talento humano que se ha formado integralmente para brindar con rigurosidad, profesionalismo y sentido de pertenencia servicios que aportan bienestar y progreso a miles de familias y a cientos de empresas.
Para celebrar los 67 años de EPM, es necesario mirar atrás, no para retroceder sino para recordar los cimientos institucionales que han hecho de EPM no solo la más importante empresa de servicios públicos del país sino un modelo internacional de lo que puede lograr una organización 100% pública cuando se maneja con pulcritud, alejada de cualquier intento por convertirla en objeto de intereses particulares, burocracia y politiquería, como parece ser la pretensión actual.
Lejos de ser un mensaje de desesperanza, este es un nuevo llamado de SINPRO a nuestros afiliados y a los servidores de la empresa a recuperar y fortalecer desde la individualidad y la colectividad los valores y rigores históricos de EPM, es decir, nuestro ADN institucional, para evitar esos propósitos y reencausar su rumbo.
¡Salud EPM en tus 67 años!
Invitación: a invertir unos minutos en la lectura de los siguientes documentos:
SINPRO
17 de agosto 2021
Planeación, rigor integral, disciplina, innovación, sentido de pertenencia. Esos son algunos de tantos atributos que a lo largo de una rica historia institucional reflejan el talante y profesionalismo de los servidores de nuestras empresas. Y precisamente por la naturaleza de nuestras empresas, gran parte de sus cimientos se han construido y están soportados en un gran talento ingenieril, que en sus diferentes ramas ha trascendido el conocimiento científico y tecnológico al orgullo de servir con sentido social. Al contemplar la majestuosidad de una central de energía o de una represa en nuestra región, al disfrutar de la potabilidad del agua que bebemos, al observar la belleza de esa llama azul que conlleva progreso, o al acceder al amplio espectro de servicios que nos brindan las telecomunicaciones, estamos apreciando la obra de un sinnúmero de profesionales de la Ingeniería, que con capacidad e ingenio, contribuyen a la calidad de vida de millones de ciudadanos en nuestra ciudad, en Antioquia, el país y más allá de nuestras fronteras. Es por lo que invitamos a estos grandes Ingenieros a que, en compañía de todo el gran talento humano de nuestras empresas, aunemos esfuerzos para defender, de quienes desde las actuales administraciones de la ciudad y la empresa, se empeñan en destruir una gran obra, construida durante 67 años, con conocimiento, amor, rigor y esfuerzo. ¡Feliz día clásico del Ingeniero! Ese es el deseo que les enviamos desde SINPRO. |
Hace 20 años, cuando padecíamos una administración que pretendía convertir a EPM en un fortín burocrático y caja menor… y mayor, creíamos que eso no se repetiría.
Pero ahora, con el silencio de su Junta Directiva, la actual administración de EPM ha realizado una serie de acciones que ponen en peligro los cimientos y la sostenibilidad de una empresa construida con gran esfuerzo durante 67 años, por un talento humano altamente calificado.
Se toman decisiones que ponen en riesgo permanente a EPM y parecen obedecer a intereses particulares y no a las necesidades de la empresa y la ciudad. Ejemplos abundan: Afinia, la intención de cambio de objeto social, la demanda a los contratistas del proyecto Hidroituango, la propuesta de venta de UNE y el ataque permanente al talento humano, son muestra de ello.
Haberse metido en un negocio como Afinia, en lugar de aportar a la calidad del servicio de energía en la costa, ha convertido a esa filial en otro nido de burocracia y dudoso actuar.
Cuando las cosas marchaban bien en cabeza de una funcionaria con el ADN de EPM, se nombró a Javier Lastra como gerente, y con él una Junta de bolsillo del alcalde de Medellín. Un dato: desde la salida de la anterior gerente, el cumplimiento de metas bajó del 94 al 74%.
Cabe recordar que Lastra fue el agente liquidador de Electricaribe y perdió su investidura como concejal de Bogotá. Por transparencia -de la que es bastante ajena la actual administración de EPM-, JAMÁS debió nombrarse ese gerente, máxime cuando hay en juego un Plan de Inversiones de $4,4 billones.
Durante su administración, su asesora Diana Pernett, ha frenado varios procesos de contratación ya estructurados y se ampliaron algunos que venían incluso de Electricaribe, cambiando en algunos de ellos las condiciones contractuales.
Mientras nos concentramos en Hidroituango, en Afinia hacen y deshacen.
Hagamos ahora un breve repaso al proyecto Hidroituango…
Precisamente ese manejo, liderado por el Presidente de la Junta de EPM, la Junta y el gerente general, ha llevado el proyecto a situaciones de peligro.
Aunque ahora dicen que las unidades 1 y 2 operarán en octubre, desde SINPRO reiteramos las advertencias sobre los que se pondría en riesgo con nuevos retrasos, entre ellos, la sostenibilidad de EPM, los aportes a la Nación, Medellín y Antioquia, nuevas multas de la Creg, y la posibilidad que en pocos años el país pueda enfrentarse a un apagón, desabastecimiento y aumento de tarifas.
Por el bien del país y de EPM, queremos que el proyecto opere antes del 30 de noviembre. Para eso han trabajado, SIEMPRE Y con TRANSPARENCIA los más de 8.000 trabajadores de EPM y de los actuales contratistas, que deberían ser quienes los culminen, máxime cuando persiste la pretensión de hacer ajustes al proceso licitatorio, ampliado ya en dos ocasiones, lo que podría derivar en la adjudicación a empresas chinas como Sinohydro o Yellow Rivers.
Sobre la intención de vender las acciones en UNE no profundizaremos por ahora, pero dadas las recientes declaraciones del Alcalde y del gerente de EPM sobre el destino de esos recursos, que es diferente a lo dicho en este recinto, ratifica la desconfianza al respecto. En conclusión, quieren seguir haciendo fiesta con el patrimonio público, en este caso representado en UNE.
Hablemos ahora de lo que sucede con el talento humano de la empresa.
Siempre hemos pedido para EPM una estructura acorde a los principios institucionales y rigores técnicos, sin dejar grietas por las que puedan colarse la politiquería, la burocracia, el nepotismo, el amiguismo y la corrupción.
Basta recordar el paso de 4 gerentes generales en 30 meses y en cabeza de quiénes reposan algunas vicepresidencias para dudar de esas premisas.
Tan grave como lo reseñado, son otras pretensiones de esta administración:
Señores, aunque haya intenciones de alimentar incertidumbres y llevar al talento humano de EPM a situaciones de desesperanza no lo van a lograr.
-----------------------------------
Finalmente, queremos llamar la atención sobre dos temas en que debería profundizar el Concejo.
Muchas gracias.
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales