Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Escuchar, conversar y generar confianza

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 10, Julio 2020 19:11
Visitas: 2277

Un artículo de SURA especial para SINPRO, a propósito de la pandemia.

Imagen artículo SURA salud mental trabajo remoto GettyImages-1035778336

Por: Luis Daniel Bermúdez Morales, Líder de Salud Integral de Seguros SURA Colombia.

La vida es un entramado de relaciones y, en este tiempo, es común encontrarnos en conversaciones alrededor del trabajo en casa y de las nuevas dinámicas que se han generado. Ese lugar que tradicionalmente hemos destinado a compartir en familia o para la vida privada, hoy se vuelve el epicentro de todas nuestras actividades. Es en la casa donde confluyen múltiples roles sociales que desempeñamos.

“Establecer rutinas y límites parece una paradoja en un momento en el que la hiperconectividad parece no dar lugar a un corte de actividades…”

Establecer rutinas y límites parece una paradoja en un momento en el que la hiperconectividad parece no dar lugar a un corte de actividades, a parar sin desconectarnos, pero es una de las rutas para encontrar el punto exacto que nos permita responder a cada asunto, sin deteriorar ningún aspecto de la vida.

En ese sentido, no hay mejor herramienta que la conversación, no solo para compartir lo que sentimos o nos inquieta con alguien, sea del trabajo o la familia o el entorno cercano, sino para establecer acuerdos y coordinar acciones en los ámbitos laboral y personal.

Ansiedad, angustia, consumo de sustancias sicoactivas, soledad, violencia intrafamiliar, abuso, son situaciones que se han hecho más evidentes durante el aislamiento. Para dar un manejo adecuado a estas situaciones se debe partir de escuchar atentamente a las personas cercanas, trascender y preguntar más allá de los temas laborales, no solo para generar redes de apoyo, sino para entender las particularidades de cada uno y generar alternativas acordes a cada contexto.

“Es importante entender que no necesariamente por disponer muchas actividades en pro de los empleados se genera un ambiente favorable”

Es importante entender que no necesariamente por disponer muchas actividades en pro de los empleados se genera un ambiente favorable; poco se haría si no se cuenta con los canales para expresarse y sentirse valorado como individuo y como parte de un equipo.

Hoy saberse acompañado puede hacer la diferencia. Son muchas las variables que impactan la salud de las personas. Por eso es tan valioso ampliar la visión tradicional, para entenderla como la capacidad que tenemos de disfrutar de la vida y afrontar las situaciones que nos trae.

Abordar la salud mental desde la sumatoria de condiciones físicas, emocionales, sociales y laborales permite prevenir y atender de manera integral a una persona. A veces reducimos los asuntos de salud mental a la atención sicológica, pero es mucho más que eso.

En las empresas tenemos la posibilidad de influir en la adopción de hábitos que promuevan la salud mental, desde asuntos básicos como preguntar por el sueño, la alimentación, la actividad física, la salud financiera, el entorno familiar, entre otras. Estas realidades inciden en la salud mental, un tema que debe ser parte de la agenda cotidiana de nuestras empresas.

Por eso el estilo de liderazgo, entendido en un sentido más amplio que la jerarquía o autoridad, es un factor decisivo para generar en el trabajo remoto entornos laborales que sean protectores, que promuevan la confianza. Esto se traduce en posibilidades para afrontar las transformaciones que se derivan de cualquier situación, por más compleja que se vislumbre.

Finalmente, por muchos medios nos llega el mensaje de tener una actitud positiva, de ver lo bueno que trae esta situación y, aunque es cierto que depende de cada persona, también lo es que los entornos influyen positivamente o no, por eso, hoy más que nunca, es tiempo de escuchar, conversar y generar confianza.

“En estos tiempos, la conversación es clave, no solo para compartir lo que sentimos o nos inquieta con alguien, sea del trabajo o la familia o el entorno cercano, sino para establecer acuerdos y coordinar acciones”.

Claves para responder a este momento

  • ·     Escuchar y reconocer la realidad del otro: basta cambiar la típica pregunta “¿cómo estás?” por un “¿cómo te has sentido?”, para comenzar a hacerlo.
  • ·  Abrir conversaciones desde la confianza, con la pareja, los hijos, el jefe y los compañeros de trabajo, para generar acuerdos y comprensiones comunes en estas relaciones.
  • ·      Establecer límites a la jornada laboral: redefinir el sentido de urgencia frente a otros roles, revisar procesos, ganar flexibilidad y agilidad en las decisiones.

Estar presente no significa estar conectado en la pantalla: construir confianza en los equipos, reconocer las particularidades de la realidad del otro, acordar expectativas.

Nota relacionada: Teletrabajo y trabajo en casa, otras formas de trabajar

Periódico Conexión 07/2020

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 10, Julio 2020 15:58
Visitas: 2993

julio2020Lo que está en juego con la propuesta de cambiar el objeto social de EPM, aplazado por ahora la nueva presentación del proyecto de Acuerdo para el mes de octubre; los focos estratégicos planteados para EPM en el presente cuatrienio; el papel de las transferencias de EPM pos pandemia; los aportes sociales de la empresa en la actual emergencia; el teletrabajo, el trabajo en casa y las nuevas formas de trabajo hacen parte de la séptima edición de Conexión, el periódico institucional de SINPRO, que presenta su primera circulación 100% digital. Haga clic sobre la imagen para ver todo el contenido del periódico

 

 Clic en la siguiente imagen 

periódico virtual

Como servidores públicos, trabajamos con orgullo y solidaridad

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Viernes, 26, Junio 2020 12:30
Visitas: 2493

servidores

Día del Servidor Público

Los retos que nos imponen las circunstancias actuales y las nuevas formas de trabajo nos han obligado y, a la vez, nos han dado la oportunidad de descubrir o redescubrir fortalezas, y de incrementar la sensibilidad social, el orgullo y la vocación que nos ha caracterizado como servidores públicos, desde una organización como EPM, que se debe a la ciudadanía.

Pertenecemos a una de las empresas y sectores que, pese a las dificultades, no paró y que, por el contrario, se adecuó a esas dificultades y fortaleció su trabajo para seguir prestando servicios esenciales para la comunidad, con la buena disposición de siempre y con un elemento adicional: la solidaridad.

Esta etapa global nos ayudó a sacar lo mejor de nosotros como Servidores Públicos y nos permitió reencauzar objetivos y metas, con el fin de enfrentar esta emergencia social, pero también para seguir poniendo el pecho a nuestros propios pendientes, como la continuación de las obras del Proyecto Hidroeléctrico Ituango o prepararse para operar CaribeMar, por ejemplo.

Habrá momentos de incertidumbre, pero el rigor de nuestras actuaciones nos permitirá seguir por el rumbo planeado, en tanto mantengamos una actitud responsable, positiva y el compromiso intacto con la sostenibilidad de nuestra Empresa.

A los trabajadores de EPM y a todos los servidores públicos que entregan a diario lo mejor de sí por la comunidad, agradecemos esa contribución, los felicitamos en su día y los invitamos a seguir trabajando con la disposición de siempre.

SINPRO

Objeto social de EPM: en manos del Concejo y el Alcalde de Medellín

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 07, Julio 2020 14:50
Visitas: 3964

epm cambio de razon socialDefender la naturaleza 100% pública de EPM, aportar a la sostenibilidad de la empresa y velar porque su autonomía esté en consonancia con el gobierno corporativo, donde prime y se respete la planeación a largo plazo, bajo los rigores técnico, administrativo, financiero, jurídico y social que la han caracterizado, que han sido principios fundacionales de SINPRO.

De ahí que, conocido el anuncio que en la instalación de las sesiones ordinarias del Concejo de Medellín en el mes de junio hiciera el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, sobre la presentación de un proyecto de Acuerdo para modificar el objeto social de EPM, solicitamos al gerente que nos ampliara la información.

En respuesta a nuestra solicitud, el gerente general de EPM, Álvaro Guillermo Rendón López, nos envió el Proyecto de Acuerdo que fue radicado y mediante el cual se busca que el Concejo de Medellín le conceda facultades al alcalde de la ciudad para modificar el artículo tercero del Acuerdo 12 de 1998 “por medio del cual se adoptan los estatutos de Empresas Públicas de Medellín, en relación con el objeto social de EPM…”.

SINPRO respondió al Gerente con una carta donde agradecimos la información y anunciamos un estudio profundo del documento, dada la importancia del proyecto de Acuerdo para el futuro de EPM. (Ver carta al Gerente)

Este proyecto, que indefectiblemente será debatido en el Concejo de Medellín en las próximas semanas, requiere del análisis y la participación de los ciudadanos, incluidos funcionarios y exfuncionarios, expertos en diferentes áreas relacionadas con la empresa, y organizaciones sociales, entre otros, porque se pondrá en riesgo el futuro de EPM y de los habitantes de Medellín.

Desde SINPRO estaremos atentos y promoveremos las acciones y estrategias  que estén encaminadas a fortalecer la naturaleza 100% pública y la sostenibilidad de EPM, iniciando esta semana con un ejercicio de contextualización y análisis con nuestros Delegados, en torno al proyecto de Acuerdo, y seguiremos con foros virtuales a los cuales invitaremos a personas cualificadas que aporten al sano debate. Con base en los análisis esperamos fijar nuestra posición institucional sobre lo que podría significar las facultades al alcalde para modificar el objeto social de la empresa insignia de Medellín y Antioquia.

Ver Proyecto de Acuerdo sobre el cambio al objeto social de EPM

SINPRO

Firmamos acuerdo extraconvencional con EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 23, Junio 2020 12:21
Visitas: 2428

acuerdo convencional

Conforme a la solicitud elevada en el mes de febrero a la administración de la empresa, el pasado viernes se radicó ante la regional Antioquia del Ministerio del Trabajo, el acta de acuerdo extraconvencional firmado entre EPM y SINPRO, que ajusta algunos puntos de la Convención vigente para nuestros más de 4.300 afiliados en la empresa. 

Ver acta extraconvencional

Este es un primer paso en la preparación y trabajo que viene adelantando SINPRO, para la negociación, al final de este año, de la nueva vigencia de la convención colectiva de trabajo con EPM. Ver Convención SINPRO-EPM

Reiteramos nuestro llamado permanente a los afiliados a SINPRO y a todos los trabajadores a hacer un uso adecuado y racional de los beneficios convencionales y todos los recursos de a empresa.

Junta Directiva de SINPRO

Más artículos...

  1. Día del padre 2020
  2. Trabajo y cuidado de tu salud
  3. Rutinas que fortalecen el trabajo
  4. Teletrabajo y trabajo en casa

Subcategorías

Página 49 de 100

  • Inicio
  • Ant
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Felicitaciones a las madres en su día

Estar afiliado a un sindicato, más que un derecho

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

Empresas y trabajadores, de la mano, fórmula ganadora

Afinia, dolor de cabeza para EPM

Disminuir los puestos de trabajo le puede salir caro a Tigo

ISA, una joya en las manos equivocadas

Otra meta: 1.680 megavatios en energías limpias en 10 años

“Urge una política pública de energía”

Cómo leer y entender la factura de EPM

¿Se le va el agua en la casa? no se preocupe, es por mantenimiento

De tanques de agua a espacios que inspiran vida

Fuente de buenas noticias

Ecoansiedad y el futuro de Medellín: un llamado a la acción climática

Época dorada en la historia empresarial de Medellín…

6 de abril: límite para que algunos accedan a prima por retiro pensional

Empleo digno y sostenibilidad, pilares de acuerdo SINPRO-EPM

SINPRO rechaza decisión de Millicom de continuar con los despidos masivos

Hoy se instala la mesa de negociaciones SINPRO-EPM

Corte Suprema emite sentencia frente a laudo arbitral

Por la salud mental también estamos, A tu lado...

SINPRO: 22 años de coherencia sindical

Con nuevo plan de retiro en UNE ¿desmantelamiento total?

Adjudicación Créditos Fondo Vivienda SINPRO-EPM

Afinia: riesgo para EPM, Medellín y seguridad energética

Posición frente a aprobación de venta de acciones de EPM en UNE

Adjudicamos otros 107 créditos de vivienda a nuestros afiliados

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Utilice sus beneficios para salud

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s