Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Otra opaca movida entre Tigo, UNE y Huawei

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Jueves, 07, Octubre 2021 10:53
Visitas: 4529

Comunicado en el portal

 

7 de octubre de 2021

Otra opaca movida entre Tigo, UNE y Huawei

En un accionar similar al de octubre de 2016, el día de ayer, mientras desde UNE informaba a los trabajadores que desde hoy jueves Tigo asumirá la operación de dos de las unidades de negocios que tenía a cargo Huawei TMSC SAS, la empresa de origen chino convocaba a quemarropa a los sindicatos para notificar que regresaban a UNE esas unidades operativas y con ello el traspaso a Tigo de varios trabajadores mediante sustitución patronal, y reconocer que se equivocaron con este negocio.

 

Esta nueva y nada transparente movida se da en medio de la propuesta de venta de las acciones de EPM en UNE y ad-portas de que este este domingo 10 de octubre se cumplan cinco años del negocio con el que Huawei TMSC SAS se hizo cargo de la parte operativa de Tigo y UNE, y en paralelo recibió de UNE a 601 trabajadores a Huawei mediante una supuesta sustitución patronal; es decir, en menos de cinco años gran parte de estos trabajadores se han visto sometidos a dos traslados entre empresas, creando una situación de zozobra y desmejoramiento de las condiciones laborales.

 

Aunque ambas empresas indican que la fecha se trata de mera coincidencia, este regreso de operaciones, que se hace a Tigo (Colombia Móvil) y no a UNE EPM Telecomunicaciones S.A., que se suponen están integradas, no solo da la razón a las advertencias efectuadas por SINPRO desde el año 2016, en el sentido que estos han sido pasos para desmantelar a UNE, y acabar los sindicatos, lo que supone la violación del Acuerdo 17 de 2013, como lo hemos demostrado en diferentes escenarios y que ahora, a regañadientes, aceptan con este hecho las administraciones de UNE y Huawei.

La postura jurídica de SINPRO sigue siendo la misma, en referencia a que UNE es el verdadero empleador de los trabajadores que quedan en Huawei y de los que ahora pasan a Tigo;  postura que tiene respaldo en relevantes decisiones de la Sala Laboral de la Corte Suprema como la SL 3001 de 2020 con ponencia de la magistrada Clara Cecilia Dueñas, en la que explica la diferencia entre sustitución y tercerización, por eso seguimos firmes con las diferentes acciones legales que están en curso ante la justicia por el hecho registrado en octubre de 2016.

Es de recordar nuestras denuncias sobre las acciones de Huawei TMSC SAS con los trabajadores. De los 601 que pasaron a esa empresa solo quedan 299, es decir que 302 salieron en su mayoría por despidos, planes de retiro y renuncias presionadas. Y como si fuera poco, en 2018 solicitó al Ministerio del Trabajo autorización para despedir a 289 trabajadores más, que en junio de 2021 decidió no autorizarlos; de haberlo hecho habrían quedado solo 10 del número inicial.

Instamos e insistimos al Ministerio de Trabajo que realice una verdadera investigación sobre este hecho y dé luces sobre la realidad laboral, tanto en Huawei TMSC SAS como en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., incluido Tigo (Colombia Móvil).

 

Así mismo, solicitamos al Concejo de Medellín a que cite a la administración de UNE para que en los debates del proyecto de Acuerdo 065 sobre la venta de la parte accionaria de EPM en la empresa, dé todas las explicaciones debidas frente a este nuevo hecho, enmarcado en las denuncias sobre todo lo sucedido tras el negocio efectuado con Huawei en octubre de 2016 y sobre las burlas al Acuerdo 17 de 2013 y a los trabajadores.

 

Desde SINPRO seguiremos defendiendo a los trabajadores y el patrimonio público representado en UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

SINPRO

 

 

Manifiesto por la seguridad energética nacional

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 04, Octubre 2021 14:14
Visitas: 2573

 

 

comunicado octubre 2021

Compartimos con todos nuestros afiliados y los trabajadores de EPM y del Grupo EPM, el manifiesto por la seguridad energética nacional publicado el día de ayer por los tres más importantes periódicos del país, El Tiempo, El Espectador y El Colombiano, replicado a su vez por otra gran cantidad de medios de comunicación:

Señor Contralor Carlos Felipe Córdoba: Hidroituango es un proyecto de país

Desde SINPRO, Sindicato de Profesionales de EPM y UNE, llamamos a la Contraloría General de la República y con ella al Gobierno Nacional, a los órganos de control, a las autoridades energéticas, a todos los estamentos de la nación y a la ciudadanía, a proteger y preservar los recursos públicos representados en EPM y en el proyecto Hidroituango en el que reposa gran parte de la sostenibilidad energética del país.  En tal sentido:

Manifestamos nuestro apoyo por preservar lo público, así como la intención de seguir enfrentando todas las acciones que atenten contra la sostenibilidad de EPM y la del proyecto Hidroituango.

Manifestamos nuestro respeto por las investigaciones que adelantan la Contraloría General de la República y demás autoridades competentes, siempre que éstas se hagan con rigurosidad técnica y objetividad, dejando de lado intereses políticos o mediáticos, al estar en juego la seguridad energética de Colombia, el proyecto Hidroituango y la supervivencia de EPM como empresa pública sostenible, responsable y eficiente prestadora de servicios públicos en el país.

Manifestamos tranquilidad por la conclusión del fallo de responsabilidad fiscal proferido por la Contraloría General de la República respecto a que no hubo hallazgos de corrupción en el proyecto Hidroituango, lo que ratifica la importancia que todos los demás fallos y conclusiones estén soportados en análisis técnicos, con base en las necesidades del país, como son la sostenibilidad energética y la de sus empresas públicas.

Manifestamos que las obras del proyecto Hidroituango deben continuar con los actuales contratistas, dado que un eventual cambio demoraría entre 6 y 12 meses. Este retraso supondría mayores costos, nuevas multas, relevo de personal técnico y la solicitud de prepago de la deuda que por cerca de 22 billones de pesos tiene EPM con el BID y otras entidades, lo que pondría en riesgo la seguridad energética del país y la supervivencia de EPM.

Manifestamos que una posible decisión en tal sentido podría afectar también de forma directa la integridad de las comunidades aguas abajo del proyecto ante el aplazamiento de la mitigación de riesgos para ellas, como ya lo han advertido las autoridades ambientales y el Puesto de Mando Unificado.

Manifestamos nuestra preocupación por el hecho que, ante la pretensión de la Contraloría General de la República de recuperar 4,3 billones de pesos -que ya se están recuperando con el pago de la póliza todo riesgo, construcción y montaje, y la de lucro cesante, por parte de la aseguradora Mapfre-, se ponga en riesgo el patrimonio de EPM, cercano a los 50 billones de pesos.

Manifestamos que un posible fallo en segunda instancia por parte de la Contraloría General de la República, carente de un enfoque técnico, podría desatar un riesgo en cadena que no solo pondría en peligro el proyecto Hidroituango y la seguridad energética del país, sino la institucionalidad, el buen uso de los recursos públicos, el futuro de EPM y de sus filiales en todo el país y el de más de 60 mil empleos directos e indirectos, como también se ponen en riesgo las transferencias que hace a Medellín y a 52 municipios de Antioquia y del país en los cuales EPM tiene presencia, y su permanencia como el segundo mayor aportante a la Nación, después de Ecopetrol, vía impuestos, y con ello la calidad de vida de millones de colombianos.

Insistimos en nuestro llamado a la Contraloría General de la República; al Contralor General, Carlos Felipe Córdoba Larrarte; al Gobierno Nacional; al Presidente de la República, Iván Duque Márquez; y demás autoridades competentes, a que faciliten y ofrezcan todas las garantías para que se culmine el proyecto Hidroituango, con los contratistas actuales, sin obstáculos adicionales y sin dejar de lado las investigaciones requeridas. La seguridad energética de Colombia está en sus manos.

Olga Lucía Arango Herrera

Presidente

 

 

Video de presentación SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Miércoles, 25, Agosto 2021 19:50
Visitas: 2313

Capacitación redes 2 sesiones 

Your browser does not support the video tag.

Para descargar en computador clic derecho y en celular pulsar sostenido

Alertamos sobre nuevos movimientos en el Grupo EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Lunes, 06, Septiembre 2021 14:54
Visitas: 3322

 6 de septiembre de 2021

movimientos en el grupo

Carta abierta al Gerente y a la Junta Directiva de EPM

Desde SINPRO vemos con suma preocupación como en esta administración se han dado cambios repetitivos en la estructura de EPM y nombramientos que afectan la transparencia y los rigores que han caracterizado a nuestra empresa.

 

Además de los casos que hemos puesto en conocimiento público, alertamos ahora sobre sus últimas movidas: la designación de los nuevos vicepresidentes de Asuntos Legales, Jonathan Villada Palacio, y de Talento Humano, Juliana Carolina Zapata Molina; el nombramiento de dos asesores para el nuevo gerente de Afinia; el poblamiento de la nueva estructura de TI, adscrita a la Vicepresidencia Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología; y el de la gerencia de Identidad, adscrita a la Vicepresidencia de Comunicaciones.

 

Históricamente hemos pedido para EPM una estructura administrativa acorde a los principios institucionales y rigores técnicos, sin dejar grietas por las que puedan colarse la politiquería, la burocracia, el nepotismo, el amiguismo y la corrupción. Por ejemplo, en 2018 tras la contingencia del proyecto Hidroituango, entregamos una propuesta de aporte a la sostenibilidad de EPM, incluida la optimización de la estructura.

 

En 2020, durante la administración del primero de cuatro gerentes de EPM en 20 meses -algo nunca visto en 66 años-, avisamos sobre la feria de nombramientos en altos cargos directivos y asesores, que no correspondían a la tradición de una empresa como EPM. Con su llegada a la gerencia y con la venia de la Junta Directiva esa práctica no cambió, por el contrario se ha hecho más evidente, sin rubor ni pudor.

 

Hace unos meses, y sin cuestionar sus posibles méritos académicos, alertamos sobre los nombramientos de la Secretaria General, María Cristina Toro, y las vicepresidentes de Finanzas e Inversiones, Martha Durán, y de Comunicaciones, Mabel López, al dejar la sensación de que se está dando representación a cuotas de políticos afines al gobierno de Medellín. El paso siguiente fue la creación de la Gerencia de Gestión Administrativa en la Secretaría General, no obstante la existencia de la de Soporte Administrativo adscrita a Cadena de Suministros y Servicios Compartidos.

 

Señor gerente y miembros de la Junta, ustedes han subestimado estas alertas, las que lanzamos sobre el retiro de cerca de una veintena de trabajadores de todos los niveles llevados a condiciones extremas de presión y a las que han sido sometidos también personas en edad de jubilación.

 

Estos movimientos, la supresión de cargos esenciales y el cambio de denominación de otros, hemos advertido, hacen parte de una reestructuración para crear más burocracia, el pago de favores políticos y remoción de directivos que se han pronunciado sobre la pérdida de rigor técnico y los riesgos a que ha sido abocada EPM desde el inicio de la actual administración de Medellín y de la empresa. Los nuevos casos lo ratifican.

 

Caso 1: el nombramiento del vicepresidente de Asuntos Legales de EPM, Jonathan Steven Villada Palacio. El ingreso del señor Villada, que viene directamente del despacho del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, -otros ojos de su confianza en EPM, como los de su Secretaria Privada, María Camila Villamizar o la vicepresidente de Comunicaciones de EPM-, deja no solo dudas frente al cumplimiento de todos los requisitos para posesionarse, sino también por su origen y andadas políticas.

 

Caso 2: el nombramiento de la ingeniera civil, Juliana Carolina Zapata Molina, como vicepresidente de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, con el gran mérito de ser su amiga de entera confianza y haber trabajado con usted, señor Gerente, en Andesco.

 

Caso 3: el cambio de estructura en TI, dependencia adscrita a la Vicepresidencia Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología en cabeza de Darío Amar Flórez, quien busca hacer procesos de selección “abiertos”, que dejan dudas frente al poblamiento, dado que hay jefes que fueron a esa gerencia a liderar proyectos y ahora, al acabar la estructura existente, quedan en un limbo conocido en EPM como “embanderamiento”. ¿El propósito de estos procesos “abiertos” es abrir la posibilidad de nombrar personas “de confianza”?

 

En cualquier caso este poblamiento tiene que ser transparente y con total responsabilidad con la organización y los trabajadores, en una vicepresidencia donde se vienen conociendo y documentando varias posibles situaciones de acoso laboral.

 

Recordamos que en esta misma vicepresidencia, en un proceso como candidato único y en modalidad de “referido”, fue nombrado Jaime Ramos Agudelo como Gerente Desarrollo Nuevos Negocios, quien renunció hace unos días por “motivos personales”, y sobre quien cursa una investigación solicitada por SINPRO a la Vicepresidencia de Auditoría Corporativa, referente a las competencias y funciones desarrolladas.

 

Recientemente solicitamos fusionar esta gerencia con la de Programas de Transformación 4RI, a la que fue traído de Ruta N Javier Darío Fernández, pero nos encontramos con la sorpresa de un encargo en la primera, sin conocer los criterios objetivos para esa decisión.

 

Caso 4: el poblamiento en la gerencia de Identidad, adscrita a la Vicepresidencia de Comunicaciones, en la que la titular Mabel Lopez, al quedar la plaza libre, hemos sabido tiene la intención de hacerlo mediante la modalidad de “referidos”, con las alertas que hemos lanzado en esta carta abierta, sobre los propósitos de este tipo de nombramientos.

 

Caso 5: lo sucedido en Afinia, con la salida de la gerente Blanca Liliana Ruiz y el ingreso, advertido también por SINPRO, de un político de carrera como Javier Lastra Fuscaldo, agente liquidador de Electricaribe, a quien la semana pasada la Junta Directiva de esa filial le aprobó el nombramiento de Henry García González y Juan Felipe Salazar Saldarriaga como asesores, hechos que además de que posiblemente vayan en contravía de la austeridad, la transparencia, los códigos de ética y los valores institucionales promovidos por el Grupo EPM, podrían poner en riesgo la sostenibilidad de EPM.

SINPRO

 

Los ingenieros pueden transformar el mundo

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Noticias
Creado: Martes, 17, Agosto 2021 14:39
Visitas: 2082

 17 de agosto de 2021

ingenieros

Una de las tantas fortalezas de EPM es que se convirtió en espacio de aprendizaje y proyección de su talento humano y especialmente de sus Ingenieros, bien en la casa matriz, en UNE o en las filiales, de manera que el conocimiento fuese una herencia. Así, el saber ha pasado de generación en generación.

 

El éxito de nuestro grupo empresarial se fundamenta en dos aspectos: el cuidado para evitar la fuga de talento, y la transferencia de conocimiento, aspecto que permite no solo compartir información sino los principios, la filosofía y el ADN de la mejor empresa de servicios públicos del país.

 

Ahora bien, en los últimos tiempos debemos reconocer que algo se ha perdido de esas dos virtudes, algunos de nuestros compañeros se han ido presionados por el mal clima organizacional o porque encuentran mejores oportunidades laborales; además, los jubilados se están yendo sin poder transmitir su saber a los recién llegados.

 

Por siglos la ingeniería ha soñado con cambiar el mundo, ahora necesitamos ideas para mejorar las condiciones en nuestras empresas, con el propósito que el talento humano se sienta a gusto, dé lo mejor de sí y comparta el conocimiento con las nuevas generaciones. Esa es una forma de ser motores de la transformación laboral.

 

Hoy, en el Día Clásico de los Ingenieros, vale rescatar los grandes proyectos liderados por los profesionales de esta área y el rigor técnico que se le ha puesto a cada una de las iniciativas. Nuestros Ingenieros tienen vocación porque tienen claro que prestar servicios públicos eficientes es llevar calidad de vida a toda la sociedad.

¡Gracias a todos los Ingenieros por su excelente trabajo!

 

 

 

Más artículos...

  1. Carta al Gerente de EPM: burocracia y politiquería atentan contra la sostenibilidad de la empresa
  2. 66 años de nuestra empresa
  3. Presiones al personal en edad de jubilación en EPM
  4. Informe de gestión 2020

Subcategorías

Página 34 de 100

  • Inicio
  • Ant
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • Siguiente
  • Fin
  • Lo Último
  • +Leido

Lo Último

Felicitaciones a las madres en su día

Estar afiliado a un sindicato, más que un derecho

Día de la Secretaria 2025

Firmamos acta extraconvencional: préstamos segunda vez, mejora de dos ayudas y nuevas cláusulas

Periódico Conexión - Edición N°14

Adjudicados 141 créditos de vivienda a nuestros afiliados en EPM

Empresas y trabajadores, de la mano, fórmula ganadora

Afinia, dolor de cabeza para EPM

Disminuir los puestos de trabajo le puede salir caro a Tigo

ISA, una joya en las manos equivocadas

Otra meta: 1.680 megavatios en energías limpias en 10 años

“Urge una política pública de energía”

Cómo leer y entender la factura de EPM

¿Se le va el agua en la casa? no se preocupe, es por mantenimiento

De tanques de agua a espacios que inspiran vida

Fuente de buenas noticias

Ecoansiedad y el futuro de Medellín: un llamado a la acción climática

Época dorada en la historia empresarial de Medellín…

6 de abril: límite para que algunos accedan a prima por retiro pensional

Empleo digno y sostenibilidad, pilares de acuerdo SINPRO-EPM

SINPRO rechaza decisión de Millicom de continuar con los despidos masivos

Hoy se instala la mesa de negociaciones SINPRO-EPM

Corte Suprema emite sentencia frente a laudo arbitral

Por la salud mental también estamos, A tu lado...

SINPRO: 22 años de coherencia sindical

Con nuevo plan de retiro en UNE ¿desmantelamiento total?

Adjudicación Créditos Fondo Vivienda SINPRO-EPM

Afinia: riesgo para EPM, Medellín y seguridad energética

Posición frente a aprobación de venta de acciones de EPM en UNE

Adjudicamos otros 107 créditos de vivienda a nuestros afiliados

+Leido

¿Qué es estabilidad laboral reforzada?

Declaración de la OIT: principios fundamentales en el trabajo

Carta de felicitaciones y compromisos con la ciudadanía, sobre el Futuro de EPM

Requisitos para Declarar Renta

La importancia de Hidroituango para el país

Vacaciones se interrumpen en caso de luto

Aviso de prensa

Gana!!!

Cómo saber si tiene que declarar renta

Beneficios y permisos en casos de calamidad

Planes de gobierno

Números El 13 te trae la suerte

Millicom deshuesa a UNE - EPM

Declaración de Renta

Asesoría legal permanente y oportuna

Para escribir bien… Expresiones que, aparentemente, son incorrectas

Comprar, vender, arrendar y otros servicios inmobiliarios, sin costo para el afiliado

SINPRO cada vez más cerca de los afiliados

Hasta 31 de agosto, legalización de ayudas educativas en EPM y UNE

¿Qué pasó con el dinero de venta de Isagen?.

Respuesta Derecho de Petición EPM

Esto es lo acordado para Convención con EPM a 2020

Informe de gestión SINPRO

A declarar renta…

Crece número de afiliados a SINPRO con créditos para vivienda

Utilice sus beneficios para salud

Afiliados a fondos privados pueden recuperar régimen de prima media

Subsidio familiar especial para quienes devengan hasta 4 smmlv

Avanzan las filas para créditos de vivienda en EPM y UNE

El alcalde de Medellín y la "joya de la corona"

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s