Las personas que estando obligadas a presentar una declaración tributaria no lo hagan, se expone a que la administración de impuestos le imponga la sanción por no declarar de que trata el artículo 643 del estatuto tributario
Los que cumplan uno de los siguientes requisitos
- Personas naturales con ingresos superiores a $3'206.000 mensuales
- Patrimonio bruto de más de $123,68 millones
- Ingresos brutos anuales por más de $38,48 millones
- Consumos con tarjeta débito o crédito por más de $76,9 millones
- Consignaciones bancarias por más de $123,68 millones.
1. Inscribir o actualizar el RUT, según sea el caso.
2. Identificar a la categoría a la que pertenece (empleado, trabajador por cuenta propia, otros).
3. Identificar el sistema de determinación de Renta (IMAS, IMAN o Renta Ordinaria).
4. Identificar el formulario en el que presentará la declaración.
5. Diligenciar el formulario con información veraz.
6. Declarar y pagar dentro de los plazos legales.
7. Pagar, si le corresponde hacerlo.
Aunque el Registro Único Tributario (RUT) es el documento primordial, existen otros papeles que deberá tener a mano para poder completar el proceso.
Conozca cuáles son:
Para determinar el patrimonio
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten la titularidad de los bienes e inversiones y los que respaldan las deudas, con valores certificados a 31 de diciembre de 2014.
* Certificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades financieras.
* Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.
* Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.
* Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.
* Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.
* Relación de los muebles, enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras.
* Certificado de avalúo técnico de los bienes incorporales tales como good will, derechos de autor, propiedad industrial, literaria, artística, científica y otros.
* Letras, pagarés, hipotecas y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas, conforme a los requisitos de ley.
Documentos para determinar los ingresos
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten los ingresos que recibió durante el año gravable 2014.
* Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.
* Certificado de Ingreso promedio de los últimos seis (6) meses anteriores a la fecha del pago de las cesantías e intereses sobre las mismas.
* Certificado de salario básico, siempre y cuando haya tenido la calidad de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional o agente de la Policía Nacional.
* Certificado de las primas, bonificaciones, horas extras y demás complementos salariales, siempre y cuando sea ciudadano colombiano y que integre las reservas oficiales de primera y segunda clase de la Fuerza Aérea, mientras ejerza la actividad de piloto.
* Certificado de indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedad, maternidad, gastos de entierro del trabajador, seguro por muerte y compensaciones por muerte de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional.
* Certificado por prima de localización de vivienda (pactada con anterioridad a 31 de julio de 1995).
* Certificado de la prima especial y la prima de costo de vida de que trata el Decreto 3357 de 2009 para los servidores públicos diplomáticos, consulares y administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores
* Certificados de indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional.
* Certificados de Ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.
* Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.
* Certificado de pago de recompensas.
* Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales es socio o accionista.
* Certificados de pagos de indemnizaciones por destrucción y renovación de cultivos y por control de plagas.
* Certificados de ingresos recibidos durante el año por concepto de utilidades repartidas por sociedades liquidadas.
* Certificados de ingresos recibidos por concepto Incentivo a la Capitalización Rural, ICR o AIS.
* Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por su empleador.
* Certificado por incentivo forestal.
* Certificados o autorizaciones para la prestación de servicios de ecoturismo expedido por las autoridades competentes.
* Certificados de pago de indemnizaciones por seguros de vida.
* Certificados expedidos por las autoridades competentes que respalden exenciones para extranjeros contempladas en tratados o convenios internacionales.
* Certificados por concepto de dividendos y participaciones recibidos en el año.
Documentos para determinar las deducciones
Para diligenciar esta sección requiere tener a disposición los documentos en los que consten los pagos efectuados en el año 2014 y que tengan relación de causalidad, necesidad y proporcionalidad con la actividad generadora de renta.
* Certificado de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda.
* Certificados por pagos de salud.
* Certificados por inversiones en nuevas plantaciones de riegos, pozos, silos, centros de reclusión, en mantenimiento y conservación de obras audiovisuales, en librerías, proyectos cinematográficos y otros.
* Certificados por donaciones a la Nación, departamentos, municipios, distritos, territorios indígenas y otros.
* Relación de facturas de gastos, indicando el valor total.
* Relación de los pagos efectuados a sus empleados por concepto de sueldos, bonificaciones, vacaciones, cesantías y otros.
* Certificados de los pagos realizados por concepto de aportes a las cajas de compensación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, empresas promotoras de salud, administradoras de riesgos laborales, fondos de pensiones y otros.
* Pagos por concepto de impuestos de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y Predial.
* Certificados de las donaciones e inversiones que haya efectuado durante el año.
* Todos los documentos que respalden ingresos, costos, deducciones, patrimonio, emitidos por las entidades o personas competentes.
* En los casos que se requiera, la certificación para acreditar la deducción por dependientes económicos.
* Declaraciones de renta de los cinco últimos años.
10 de septiembre de 2020 Defender nuestra empresa y aportar a su viabilidad y sostenibilidad, especialmente en momentos de dificultad, no es tarea de pocos, es responsabilidad de todos. Aunque muchos trabajadores…
9 de septiembre de 2020 Aunque el gerente general dijo a los medios que pagó de su propio bolsillo la remodelación de su oficina, algo de por sí pintoresco e inusual,…
7 de septiembre de 2020 Sobre nuevo informe del proyecto Hidroituango A través de los medios de comunicación, el día de hoy se dio a conocer un nuevo informe de la contingencia…
4 de septiembre de 2020 Riesgos billonarios a las finanzas de EPM ante posible demanda por Hidroituango ¿Se recuperarán 9,9 billones de pesos o se perderán otros 8 billones más? Los recientes hechos…
Para descargar este video en su computador, clic derecho y en celular pulsar sostenido Para ver las fotografias, clic aquí
Your browser does not support the video tag. Para descargar en computador clic derecho y en celular pulsar sostenido
En una carta enviada por la mayoría de los directivos de EPM al gerente general en la que manifiestan su preocupación por todos los hechos que se vienen presentando en…
14 de agosto de 2020 En virtud de los hechos recientes en torno a EPM que han afectado profundamente la gobernabilidad y la autonomía de la empresa y las posibles consecuencias…
Los alivios para el bolsillo ofrecidos por EPM a sus usuarios durante la actual emergencia social invitan a resaltar el espíritu de solidaridad institucional. Sin distingo de raza, origen geográfico, condición…
Son $63.272 en EPM y $63.150 en UNE, por cada beneficiario de los trabajadores Afiliados a SINPRO, que tengan derecho a los mismos, de acuerdo con las normas. Los trabajadores de…
5 de febrero de 2021 Componente económico del pliego de peticiones de SINPRO a EPM Responsabilidad y retribución. Esas dos palabras resumen el sentido y el espíritu del pliego de peticiones presentado…
Haga clic en la foto del candidato para ver lo que respondió en la entrevista sobre el Presente y Futuro de EPM y UNE. Alfredo Ramos Maya Jesús A. Echeverri(Retirado) Santiago Gómez B. Juan…
Tras la contingencia del Proyecto Hidroituango, es necesario dar una mirada a su impacto en el endeudamiento de EPM. Dice el refrán popular que, “el que paga lo que debe, sabe…
SINPRO participó en la Audiencia Pública realizada el pasado 31 de marzo, con una ponencia del lider social de la ciudad de Barrancabermeja, Fabio Hernandez Laverde, llamada: Urgente, garantizar el agua para la…
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales