Consulta de Beneficios |
Vigencia |
Créditos Vigentes |
Tarjetas de Crédito |
Contactos y acceso |
Tomado de Cursos de Redacción de la revista SEMANA.
Existen determinadas cuestiones ligadas a la cultura general a las que una persona no debe renunciar en ningún caso. La ortografía (la buena ortografía, ojo) es una de ellas. El correcto uso del conjunto de normas que rigen la escritura de una lengua es la mejor carta de presentación para la vida. En otras palabras: brinda una buena imagen del sujeto. Y es que, recibir una carta en la que el remitente escribe: “Señor, haber qué le parece mi propuesta”, sólo puede tener la siguiente reacción mecánica y acorde a lo leído: tirar la misiva a la caneca y eliminar al emisario de cualquier lista de interés. Nada más que hacerle.
¿A ver o haber?
No es lo mismo “Por favor, confirmar a ver lo leído” que “Por favor, confirmar haberlo leído”.
En el campo de la gramática, esta confusión hace mucho daño a los ojos de quien identifica la falla. Al escritor insensato ni siquiera le recorre un leve escalofrío. Sin duda, la ignorancia es una fuente de felicidad. Pero no hay que desesperar. La diferencia entre uno y otro vocablo es bastante lógica.
‘Haber’ es un verbo, se escribe con ‘hache’ y con ‘be’. SIEMPRE. Se emplea como auxiliar de otro verbo (he bebido, he salido…) o en su forma impersonal (hay carne para comer). Luego está ‘a ver’, a partir de la preposición ‘a’ y el verbo ‘ver’. Y ‘ver’ SIEMPRE se escribe con la letra ‘ver’, igual que ‘vista’, ‘visto’, ‘visión’... Para hacerlo más simple: todo término que tenga que ver con la función de los ojos es con ‘ve’.
Consejo para los incrédulos: si se puede trasformar el ‘a ver’ en ‘veamos’ y la frase cobra sentido, entonces, sin ninguna duda, ese ‘a ver’ es el que va con ‘ve’ y sin ‘hache’.
¡Ah! AVER NO EXISTE
¿Hay o ahí? ¡Ay!
El cómo se pueden confundir estos tres vocablos es un misterio para muchos. Pero el imaginario colectivo ha demostrado que sí, existen personas para las que no está claro su uso.
Hay’ es una conjugación del verbo haber. Por lo tanto, se escribe con ‘hache’ y con ‘ye’. Y no, ni es lo mismo ni suena igual que ‘¡Ay!’. Por ejemplo, si usted está enfermo y se queja es “¡Ay, ay, ay!”. Si quiere pedir algo en ese estado de enfermedad, pero tartamudea es “¿Hay, hay, hay más medicinas?”. Y si quiere señalar dónde está el medicamento es “Ahí, ahí, ahí”, porque este adverbio sirve para señalar. Sencillo.
Hecho o echo
“Si alguien le hecha en falta, échele de su vida”
No hay nada más nefasto que ensuciar una frase tierna con una falta de ortografía tan chirriante. Hágase un favor y búsquese otro amor que respete los momentos íntimos, aunque sea lingüísticamente hablando. ‘Hecho’ es el participio del verbo haber, y como tal se escribe con ‘hache’. Uno no ‘echa en falta a alguien’ con el verbo hacer. Lo hace con el echar.
Porqué, por qué, porque
El primer ‘porqué’ es un sustantivo masculino. Equivale a causa, motivo o razón y siempre se escribe sin separación y con tilde en la ‘e’ porque es palabra aguda terminada en vocal: No comprendo el porqué de tu comportamiento.
‘Por qué’, por el contrario, es un vocablo formado por la preposición ‘por’ y el exclamativo ‘qué’. Introduce preguntas y oraciones exclamativas. En otras palabras, siempre que vaya al principio de oración acompañado de un signo de interrogación o exclamación, siempre va con tilde en la ‘e’.
Finalmente, ‘porque’. Actúa como una conjunción para unir frases subordinadas (no quiero agua porque no tengo sed), o al inicio de una respuesta a las preguntas introducidas por por qué (-¿Por qué no viniste? –Porque me mataste con tus porques).
Haya, halla, allá
“Los que confunden haber con a ver deberían ser juzgados por el Tribunal de La Haiga”
En este caso, la gramática se pone algo engorrosa. Vayamos por partes. ‘Haya’ es una conjunción del verbo haber. Va con ‘ye’ y ‘hache’. Y no hay más discusión, porque haiga es una invención que provoca al lector y al oyente un escalofrío. ‘Haya’ es también un tipo de árbol y la tercera ciudad más grande de los Países Bajos: La Haya. Importante para la cultura general pues ahí se encuentra la sede de la Corte Penal Internacional (¡vea pues!).
‘Halla’, en cambio, es una forma del verbo hallar, sinónimo de encontrar. Y aquí el consejo: si uno está en modo expedicionario, ‘halla cosas’, no las ‘haya’ o las ‘alla’. ‘Allá’ es donde tendrá que ir a buscarlas.
LA CHISPA
Miércoles 6 de enero de 2016
UNIDOS POR LA DEFENSA DE UNE Y EPM
Atendiendo el llamado realizado por el Ministerio del trabajo seccional Medellín para tratar la problemática de despidos masivos que se vienen presentando en UNE EPM Telecomunicaciones, cuya administración también fue convocada; asistimos a dicha reunión junto con UNIGEEP, SINTRAUNE y SINPRO. Es decir las cuatro organizaciones sindicales que les duele todo el daño que estas administraciones tanto de UNE como de EPM vienen haciendo contra el conjunto de los trabajadores, ya que la organización mayoritaria no tuvo el coraje de enfrentar ésta situación y salió ahuyentada del recinto cuando los demás sindicatos se hicieron presentes.
A éste llamado, en el cual, la dirección del ministerio trató de mostrar una postura neutral pero con serios cuestionamientos a la administración de UNE por su política de despidos y maltrato a sus trabajadores, se presentó en representación de ésta empresa, Henry Mena Abadía, Isabel Cristina Bedoya Marín y su asesor de cabecera, quienes presentaron una pobre justificación argumentando la salida del personal en cuatro puntos:
Excusas todas para acabar con el personal de UNE y ocultando que detrás de los retiros “voluntarios” lo que hay realmente es un acoso laboral que se viene presentado al trabajador para que este salga de forma legal; Igual en la justificación fría de los despidos basados en el “cupo” del 5% que les brinda la ley cada seis meses y de los cuales todavía se le queda debiendo 13 para completar el semestre, ya que el 4 de diciembre no despidieron más que a 59 trabajadores.
Por su parte las Organizaciones Sindicales le hicieron toda una argumentación tanto a los representantes del Ministerio como a los representantes de la Empresa, de que los planes de retiro “voluntario” como los despidos sin justa causa tienen una misma connotación y es el desangre de la Empresa como al día de hoy se viene presentando.
Todo fue planeado desde el año 2012 por los politiqueros de turno y los representantes de EPM, que en su momento crearon todas las condiciones a MILLICOM para que viniera a acabar no sólo con los trabajadores sino con la misma convención colectiva de trabajo, lo cual fue demostrado con las generalidades del último plan de retiro, estaba dirigido solamente a los trabajadores de UNE EPM Telecomunicaciones.
Para las organizaciones sindicales presentes no existe ninguna diferencia entre despidos sin justa causa y retiro “voluntario”, porque ambas son provocadas por la administración y quedando bien claro que no han sido 255 los despidos hasta el 4 de diciembre de 2014, en el período de 2012 hasta acá van más de 600 trabajadores por fuera, con los cuales han violado el acuerdo 017, el acuerdo 045 y la Convención Colectiva de Trabajo.
Igualmente se les recuerda a esta representación de la Empresa que no se las den de bondadosos porque reengancharon cinco trabajadores despedidos, o porque no tuvieron en cuenta a los trabajadores con menos de tres años para hacer uso de la pensión, ya que es la misma ley con el Retén Social la que brinda esa garantía.
Son muchos los caminos que tenemos los trabajadores para defender y conquistar derechos, entre otros, la movilización, la lucha, la denuncia, la confrontación a esa postura de EPM y TIGO UNE argumentando que ellos no se van a amarrar a una estabilidad laboral, porque requieren hacer cambios en el personal por actualización tecnológica, situación que desconoce el derecho al trabajo y lo convierte en una situación subjetiva que queda en manos del jefe que por cualquier circunstancia despide al trabajador.
Por eso debemos unirnos los sindicatos, trabajadores y comunidad en la defensa de los intereses comunes.
LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN SE CONQUISTAN EN LA LUCHA.
Fraternalmente,
Junta Directiva SINTRASERTIC
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
sintrasertic.blogspot.com.co
Servicios Públicos
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sindicales