Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

SINPRO preocupado por la posible construcción de un escenario “fatalible” para las TIC en Colombia

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2012
Creado: Sábado, 11, Agosto 2012 13:28
Visitas: 6932

SINPRO (Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y conexos) mira con preocupación la construcción de un escenario “fatalible” (fatal pero posible; catastróficos y de probable ocurrencia) como efecto de acciones regulatorias que buscando la libre iniciativa privada impactará el bien común. El artículo 333 de la Constitución Política dice "… el Estado, por mandato de ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica” pero continua “… y evitará y controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional"

Próximas acciones regulatorias del Ministerio de las TIC; de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y de las Superintendencias (la SSPD y la SIC); pueden crear los cimientos de abuso de posición dominante en la industria de las TIC por parte de una multinacional de capital privado extranjero; situación que en otros países viene deteriorando la calidad de vida de sus habitantes y la competitividad de sus empresas.

El Futuro.

La visión de futuro, la podemos ver en el espejo de México. El resultado en el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) del 2011, fue inferior al de América Latina (Fuente: everis / CELA-IESE Business School) mostrando trabas de equipamento y en las variables de las TIC; ello principalmente en la penetración de la movilidad y de internet dedicado; estos indicadores para Colombia, son mejores que los de México y en la penetración de Internet somos líderes en América Latina; como resultado de los esfuerzos del Gobierno y por el equilibrio entre los cuatro operadores principales en este servicio.

Los esfuerzos de “Vive Digital”; se perderían por la concentración de la oferta, la disminución del poder del segundo competidor, la imposibilidad de entrada de nuevos actores y la debilidad de los controles tarifarios (Las sanciones económicas no cambian el rumbo de Operador por el contrario muestran la impotencia de los consumidores).

Las consecuencias

  • Disminución de la inversión.
  • Obsolescencia en la infraestructura tecnológica.
  • Deterioro de la calidad del servicio
  • Tarifas elevadas (el servicio más costoso es el que no se tiene). Recordemos las existentes en movilidad, antes de la entrada de Colombia Móvil.
  • Aumento del desempleo y del empleo de baja calidad.
  • Disminución de la competitividad del país 
  • Disminución de los montos de los impuestos
  • Menor calidad de vida (Incremento de los indicadores de desigualdad y de pobreza)
  • Pérdida de competitividad de las empresas colombianas.
  • Desaparición de empresas de capital estatal.

Impacto Acumulado en “La visión Colombia para el año 2019” para las TIC

Nuestras estimaciones; si se presentaré este escenario “Fatalible”; sería de 20 billones de pesos del capital estatal por la desaparición de los operadores UNE EPM Telecomunicaciones, ETB, EMCALI, la participación de la Nación en Telefónica, entre otros; 22 billones por ingresos tributarios (no realizar 3 megaproyectos de infraestructura para el aprovechamiento del TLC); 70 billones dejados de facturar por la ausencia de una dinámica competitiva en la industria y el aprovechamiento del TLC por parte de los operadores de Estados Unidos (menor crecimiento económico); 20 billones de pesos de inversión en actualización y expansión tecnológica (menor Inversión Extranjera Directa); todo ello se conjuga en la pérdida de más de 100 mil empleos directos (nomina, tercerización y consultorías) y unos 500 mil empleos indirectos (cluster de TIC y Operadores Virtuales de Telecomunicaciones); ello alejaría la meta de un dígito, propuesta social importante para brindar oportunidades que disminuyan la concentración de riqueza y la pobreza; en un país con todas las capacidades para despegar al desarrollo.

Filosofía del Nuevo Sindicalismo (Responsabilidad Social Sindical Sostenible RSSS)

Para SINPRO es su RSSS advertir de las consecuencias de actos normativos que deterioren la calidad de vida de los trabajadores y la viabilidad empresarial (si no hay empresa no hay trabajador, si no hay trabajador no hay sindicato). Por este interés común realizaremos todos los esfuerzos necesarios para evitar este escenario “fatalible”.

SINPRO compromisos para apoyar la competitividad empresarial

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2012
Creado: Lunes, 30, Abril 2012 13:24
Visitas: 6645

Rigor técnico y disciplina estratégica en proyectos como Hidroituango, tecnología 4G y expansión internacional hacen parte de Pliego de Ofrecimientos.

“La capacidad profesional, el rigor técnico y el sentido social de los trabajadores de EPM y UNE se traducirá en mayor competitividad de ambas compañías en el corto, mediano y largo plazo, y en eso está comprometida de lleno nuestra organización sindical”, manifestó el presidente del Sindicato de Profesionales (SINPRO), Óscar Fernández Taborda, al anunciar la presentación, en los próximos días, de un nuevo pliego de ofrecimientos por parte de la organización sindical al Grupo Empresarial EPM.

Para SINPRO la competividad de las empresas es una de las principales condiciones para garantizar la estabilidad laboral y mejores condiciones de empleo. Por ello, el pliego de ofrecimientos constituye el compromiso de los 3.600 afiliados al Sindicato de Profesionales de EPM y UNE, para coadyuvar activamente y dar el cien por ciento para la viabilidad y éxito de los planes más importantes para las dos empresas, como el proyecto Hidroituango, la expansión internacional y los planes de cobertura para estratos 1, 2 y 3, en el caso de EPM; y la tecnología 4G LTE, la ampliación de mercados y los nueve focos estratégicos planteados por el presidente de la compañía, en el caso de UNE EPM Telecomunicaciones.

El pliego de ofrecimientos, próximo a presentarse, contendrá compromisos con la comunidad; con el Municipio de Medellín, como dueño de la empresa, y con las empresas del Grupo Empresarial EPM.

“Creg desconoce la realidad de Porce IV”

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2012
Creado: Viernes, 27, Enero 2012 13:18
Visitas: 7205

“La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) le imputa a EPM una responsabilidad que no le compete, pues el crecimiento del censo y los problemas de orden público e ilegalidad son fruto de la ausencia del Gobierno y del Estado”.

Así lo manifiesta el Sindicato de Profesionales de EPM y UNE (SINPRO), en comunicación enviada al gerente general de Empresas Públicas de Medellín, Juan Esteban Calle Restrepo, en la que respalda a la empresa de servicios públicos en los argumentos esgrimidos para la suspensión del proyecto hidroeléctrico Porce IV.

“Para cualquier institución legal de carácter público o privado y con un mínimo conocimiento de la realidad social, y específicamente de las irrefutables razones de fuerza mayor esgrimidas y sustentadas ampliamente por EPM, no se puede entender la decisión adoptada por la Creg, de hacer efectiva la garantía por la no entrada en operación de dicho proyecto en 2015”, manifestó la organización sindical, en cabeza de su presidente, Hugo León Franco Fernández.

Para SINPRO, la decisión de la Creg sienta un mal precedente, pues incentiva la ocurrencia de hechos similares en proyectos de esta magnitud, como es el caso actual de Hidroituango, El Quimbo e Hidrosogamoso, entre otros.

Copia de la comunicación al Gerente General de EPM fue enviada al Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría; al Director de la Creg, Javier Díaz Velasco; al Alcalde de Medellín, Anibal Gaviria Correa y al Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama.

Texto completo de la comunicación:
Doctor Juan Esteban Calle Restrepo, Gerente General de EPM
Para cualquier institución legal de carácter público o privado y con un mínimo conocimiento de la realidad social, y específicamente de las irrefutables razones de fuerza mayor esgrimidas y sustentadas ampliamente por EPM para la suspensión del proyecto hidroeléctrico Porce IV, no se puede entender la decisión adoptada por la Creg, de hacer efectiva la garantía por la no entrada en operación de dicho proyecto en 2015.

Creemos; basados no sólo en el amplio conocimiento de dicha problemática sino también en los avances de un estudio de carácter sociopolítico que adelanta SINPRO con el fin de presentar alertas tempranas para evitar que se incentive la ocurrencia de hechos similares en futuros proyectos de esta magnitud, entre ellos Hidroituango; que la Creg desconoce la integralidad de lo que sucede alrededor de Porce IV, y le imputa a EPM una responsabilidad que no le compete, pues el crecimiento del censo y los problemas de orden público e ilegalidad son fruto de la ausencia del Gobierno y del Estado.

Es deber del Estado garantizar la remuneración de la inversión en servicios públicos, por parte de empresas de capital público o privado. Por eso, se hace más inentendible la decisión de la Creg, que vulnera este derecho.

Por ello y por las razones ampliamente argumentadas, no sólo por EPM sino por los medios de comunicación y otras organizaciones, queremos manifestar el apoyo irrestricto por parte de SINPRO a EPM, en las acciones legales que se adelanten para evitar esta injusta sanción, pues de corroborarse por parte de la Creg, se sienta un precedente de grandes magnitudes para el desarrollo de otros proyectos de gran beneficio social y económico para las regiones, para Antioquia y para el país.
Junta Directiva SINPRO

SINPRO reafirma compromisos para apoyar la competitividad empresarial

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2012
Creado: Lunes, 30, Abril 2012 13:20
Visitas: 6617

Rigor técnico y disciplina estratégica en proyectos como Hidroituango, tecnología 4G y expansión internacional hacen parte de Pliego de Ofrecimientos.

“La capacidad profesional, el rigor técnico y el sentido social de los trabajadores de EPM y UNE se traducirá en mayor competitividad de ambas compañías en el corto, mediano y largo plazo, y en eso está comprometida de lleno nuestra organización sindical”, manifestó el presidente del Sindicato de Profesionales (SINPRO), Óscar Fernández Taborda, al anunciar la presentación, en los próximos días, de un nuevo pliego de ofrecimientos por parte de la organización sindical al Grupo Empresarial EPM.

Para SINPRO la competividad de las empresas es una de las principales condiciones para garantizar la estabilidad laboral y mejores condiciones de empleo. Por ello, el pliego de ofrecimientos constituye el compromiso de los 3.600 afiliados al Sindicato de Profesionales de EPM y UNE,  para coadyuvar activamente y dar el cien por ciento para la viabilidad y éxito de los planes más importantes para las dos empresas, como el proyecto Hidroituango, la expansión internacional y los planes de cobertura para estratos 1, 2 y 3, en el caso de EPM; y  la tecnología 4G LTE, la ampliación de mercados y los nueve focos estratégicos planteados por el presidente de la compañía, en el caso de UNE EPM Telecomunicaciones.

El pliego de ofrecimientos, próximo a presentarse, contendrá compromisos con la comunidad; con el Municipio de Medellín, como dueño de la empresa, y con las empresas del Grupo Empresarial EPM.

Tweets by SinproColombia

 

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s