Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Subgerentes, Jefes de Unidad, Jefes de Área y Jefes de Departamento pasaran de ser trabajadores oficiales a ser empleados públicos.

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2003
Creado: Jueves, 27, Agosto 2015 14:09
Visitas: 6616

A partir del 25 de agosto, las personas que desempeñan cargos del Nivel II y III (Subgerentes, Jefes de Unidad, Jefes de Área y Jefes de Departamento), de las Empresas Públicas de Medellín pasan a ser empleados públicos, quedando sus puestos bajo la figura de libre nombramiento y remoción.  Esta decisión fue tomada por la Junta Directiva de la Entidad y será dada a conocer en los próximos días.

Después de advertir a la opinión pública de lo que viene pasando al interior de las Empresas Públicas de Medellín, con consternación vemos como hoy uno de nuestros temores se convirtió en realidad: La Junta Directiva de EEPPM decidió que todos los Subgerentes, Jefes de Unidad, Jefes de Área y Jefes de Departamento  pasaran de ser trabajadores oficiales a ser empleados públicos.

Como es por todos conocido, este cambio deja a parte de la planta administrativa de la Entidad pública a merced de los cambios que las administraciones de turno quieran realizar, toda vez que los empleados públicos, según la legislación colombiana, son de libre nombramiento y remoción, lo que, como lo hemos venido diciendo, crea un precedente muy grave para la gobernabilidad en la empresa más importante de los antioqueños.

Este sindicato nació bajo el precepto de defender la empresa  y consideramos que estas actuaciones lo único que hacen es demostrar, de manera tangible, que los temores que originaron nuestra creación no eran infundados.  A partir de ahora, si es que esta decisión  no se logra reversar, quedan las puertas abiertas para que los políticos de turno hagan cambios continuos en los cargos que han soportado las decisiones con el rigor técnico, jurídico y económico -pilar fundamental del crecimiento de las EEPPM-, lo que generaría una incertidumbre constante en los procesos y una discontinuidad en los mismos, con una alta probabilidad de que lleguemos a los consabidos resultados que todos hemos conocido o vivido en “carne propia”, de las instituciones públicas que son quebradas por la politización y la corrupción.

¿Cuál será la verdadera intención de esta decisión ad portas de elecciones y por consiguiente de un cambio de administración?

Son estos momentos en los que nos preguntamos ¿es que a nadie le duele lo que está pasando en las Empresas Públicas de Medellín?, ¿es qué a la comunidad, que es su dueña, no le importa que estén pretendiendo acabar con su patrimonio más preciado?  Puede que en este momento la Empresa esté boyante, pero con estos manejos amañados ¿por cuánto tiempo durará así?, ¿será que la “gallina de los huevos de oro”, que se trabajó transparentemente por muchos años para que hoy fuera lo que es, con esta falta de claridad en su manejo permanecerá igual en el futuro?

Nuevamente convocamos a todas las fuerzas vivas de la ciudad para que se pronuncien, analicen lo que está pasando y sienten su posición.  Por lo pronto estamos avanzando en  las opciones legales para que esta decisión tan lesiva para el futuro de las EEPPM no tenga asidero.

Nombramiento nuevo gerente EPM

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2003
Creado: Jueves, 18, Diciembre 2003 14:17
Visitas: 7050

Nombramiento nuevo Gerente EPM

Con beneplácito hemos recibido la noticia del reciente nombramiento del doctor Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, como Gerente de Empresas Públicas de Medellín, a partir del primero de enero de 2004, por parte de la recién nombrada Junta Directiva.

Desde este Sindicato, estaremos prestos a colaborarle al doctor Gaviria Gutiérrez para que nuestra Empresa retome el buen camino de la administración efectiva, transparente y equitativa.

Así mismo, queremos informar a la opinión pública, que uno de los pilares de SINPROEEPPM, es defender nuestra empresa de malos manejos y denunciar hechos que atenten contra su estabilidad, razón social e imagen, en eso estamos comprometidos y lo seguiremos haciendo; aunque esperamos que con la nueva administración municipal, en cabeza del doctor Sergio Fajardo Valderrama, retorne la tranquilidad y gobernabilidad, no sólo de Empresas Públicas de Medellín, sino también de la ciudad de Medellín.

Le damos entonces la bienvenida al doctor Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, desde ya nos ponemos a su disposición y le invitamos a que mancomunadamente pongamos nuestros conocimientos y experiencia al servicio de la más grande empresa de los antioqueños

Defensa de EEPPM ante recientes denuncias sobre hechos de corrupción. (2)

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2003
Creado: Domingo, 23, Noviembre 2003 14:13
Visitas: 6738

DEFENSA DE EEPPM ANTE RECIENTES DENUNCIAS SOBRE HECHOS DE CORRUPCIÓN.

Los recientes hechos que se han venido ventilando ante la opinión pública sobre la supuesta corrupción, despilfarro y ostentosidad al interior del Grupo Empresarial Empresas Públicas de Medellín, que tienen indignada a la comunidad medellinense y a todo el pueblo colombiano, no pueden pasar como un simple caso más de malos manejos en una entidad pública.

Existe una ejemplar cultura de rigor y transparencia en EE. PP. M., construida por generaciones de empleados y trabajadores. El hilo conductor de esa cultura ha sido un recurso humano valorado y respetado. Es así, como los trabajadores de EE. PP. M., agrupados en el Sindicato de Profesionales, SINPROEEPPM, queremos aclarar ciertos puntos que consideramos oportuno dar a conocer a la opinión pública, para que de una vez por todas se señale a los verdaderos culpables de esta situación y no sigamos, nosotros, los trabajadores, en la palestra pública, endilgándonos responsabilidades sobre hechos que en nada nos competen.

  1. En este sentido, queremos aclarar que:Los despilfarros, malos manejos o supuestas formas de corrupción generadas al interior del Grupo Empresarial EE. PP. M., se han presentado en ciertos puestos de alta dirección de la Empresa y sus filiales, en ningún momento se ha hablado del resto de trabajadores que honrada y transparentemente hemos puesto al servicio de la comunidad y de la empresa, nuestro trabajo y conocimiento.
  2. Estos hechos por todos conocidos, no son más que el resultado de una mala gobernabilidad al interior del Grupo Empresarial, toda vez que desde que el actual alcalde de la ciudad, doctor Luis Pérez Gutiérrez inició su gestión, se autonombró “Gerente de Empresas Públicas de Medellín”; en consecuencia, los malos manejos son producto de nombramientos de personas poco idóneas para ocupar cargos tan importantes con altos presupuestos. Que le quede claro a la comunidad que lamentablemente durante los últimos tres años, empresa y administración fueron una cosa diferente y no precisamente por voluntad de sus trabajadores.
  3. Para rebatir las crecientes críticas sobre esta crisis, recurre con frecuencia el señor Alcalde a la ponderación de sus buenos resultados operacionales, pero es evidente su pretensión de deslindar esos logros, de la gente que los produce. No deja de llamar la atención que la calidad del recurso humano sólo sea reconocida por el burgomaestre cuando se busca legitimar decisiones adoptadas con ostensible agresión de los procedimientos institucionales. Sus constantes descalificaciones públicas, su trato irrespetuoso, las generalizaciones irresponsables, la imprudencia de sus declaraciones, la selección de algunos de sus colaboradores y su posterior descalificación, cuando los hechos los hacen insostenibles, han originado un serio deterioro de la credibilidad ciudadana, del clima organizacional y una inconveniente afectación de la institucionalidad que consideramos debe prevalecer en la organización. 
  4. No obstante, los trabajadores de EE. P. PM., ni siquiera en estos momentos difíciles hemos bajado la guardia en el empeño de asegurar el crecimiento y permanencia de la organización, aun cuando durante varios años se nos han cerrado todos los canales de movilidad internos y el proceso de gestión del recurso humano ha sido confiado a personajes de extracción partidista ajenos por completo a la cultura que deberíamos preservar.
  5. En una historia llena de aciertos por varias generaciones, lo que atravesó la Empresa en este período es un bache deplorable, derivado de la indebida injerencia de la administración municipal en las decisiones empresariales del Grupo Económico Público más grande de Colombia.  Las presiones para la inserción de proyectos que no obedecen al objeto social, la relajación en los requisitos para la selección de personal técnico, la escogencia inapropiada del alto nivel directivo y los cambios improvisados en el proceso de contratación, son causas más que suficientes para los nefastos resultados evidenciados hoy y que, lamentablemente, están repercutiendo en la imagen de la empresa y de los trabajadores, quienes a la postre hemos sido los mayores damnificados de esta serie de desaciertos y arbitrariedades.
  6. El Sindicato de Profesionales de Empresas Públicas de Medellín, se creó, precisamente, en esta administración, no para agrupar tecnócratas o para tratar de privatizar la Empresa, como en su momento lo declaró Pérez Gutiérrez, apoyado por algunos medios de comunicación y algunos políticos de la ciudad, quienes irresponsablemente se convirtieron en sus voceros, sin medir las consecuencias que sus declaraciones pudieran generar, no sólo para la imagen de la Empresa, sino además para la seguridad de sus trabajadores. SINPROEEPPM nació con un objetivo máximo: defender la Empresa de la actual administración y protegerla, en un futuro, de posibles alcaldías como la que, afortunadamente, está próxima a concluir.
  7. Desde nuestro Sindicato, veníamos denunciando situaciones como las que se dieron a la luz pública recientemente.  En cartas dirigidas a la administración y la Junta Directiva advertimos reiterativamente no sólo sobre este hecho, sino además sobre otras anomalías que se vienen presentando, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.  Somos respetuosos de los conductos regulares, aunque, como en este caso, se corra el riesgo de que estas informaciones se filtren al exterior de la Organización. Igualmente, convocamos a todos los organismos de control y las autoridades competentes para que asuman el papel que les corresponda. De parte nuestra tendrán la mayor colaboración y apoyo siempre en busca de la transparencia.
  8. Como trabajadores de Empresas Públicas que nada tenemos que ver con su mala administración, apelamos a la comunidad para que entre todos nos unamos en defender nuestro patrimonio, como los dueños que somos todos los medellinenses.  Pero también recurrimos a su comprensión, toda vez que algunos de nuestros compañeros, están siendo maltratados (física y verbalmente) por personas que desconocen cuál es la realidad de la situación, llegando al punto de no permitirles hacer su trabajo. 
  9. Sabemos que el futuro y la permanencia de la organización descansan en nosotros. Tenemos que decirle a la ciudadanía que estamos dispuestos a superar este bache doloroso en la historia de la entidad. Que por favor nos restituyan la confianza porque no hemos perdido los valores que han permitido construir la empresa de todos y para todos. Hoy como nunca renovamos nuestro compromiso institucional con EE. PP. M. y la ciudad.
  10. Medellinenses, en estos momentos debemos estar unidos, ustedes y nosotros, en defender el patrimonio que es de todos y no dejarnos dividir por quienes lo vienen despilfarrando y echándole la culpa, como siempre, a los que no estamos en el poder y nada tenemos que ver con hechos de corrupción.  Afortunadamente nos quedan pocos días para que comience, la que esperamos sea una buena administración.  Ya venimos trabajando con la clase dirigente que consideramos responsable con Medellín para proteger esta empresa desde la legislación, para que EE. PP. M. vuelva a ser el orgullo de los antioqueños  y modelo de gestión pública para Latinoamérica.

Defensa de EEPPM ante recientes denuncias sobre hechos de corrupción.

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2003
Creado: Domingo, 23, Noviembre 2003 14:13
Visitas: 6364

DEFENSA DE EEPPM ANTE RECIENTES DENUNCIAS SOBRE HECHOS DE CORRUPCIÓN.

Los recientes hechos que se han venido ventilando ante la opinión pública sobre la supuesta corrupción, despilfarro y ostentosidad al interior del Grupo Empresarial Empresas Públicas de Medellín, que tienen indignada a la comunidad medellinense y a todo el pueblo colombiano, no pueden pasar como un simple caso más de malos manejos en una entidad pública.

Existe una ejemplar cultura de rigor y transparencia en EE. PP. M., construida por generaciones de empleados y trabajadores. El hilo conductor de esa cultura ha sido un recurso humano valorado y respetado. Es así, como los trabajadores de EE. PP. M., agrupados en el Sindicato de Profesionales, SINPROEEPPM, queremos aclarar ciertos puntos que consideramos oportuno dar a conocer a la opinión pública, para que de una vez por todas se señale a los verdaderos culpables de esta situación y no sigamos, nosotros, los trabajadores, en la palestra pública, endilgándonos responsabilidades sobre hechos que en nada nos competen.

  1. En este sentido, queremos aclarar que:Los despilfarros, malos manejos o supuestas formas de corrupción generadas al interior del Grupo Empresarial EE. PP. M., se han presentado en ciertos puestos de alta dirección de la Empresa y sus filiales, en ningún momento se ha hablado del resto de trabajadores que honrada y transparentemente hemos puesto al servicio de la comunidad y de la empresa, nuestro trabajo y conocimiento.
  2. Estos hechos por todos conocidos, no son más que el resultado de una mala gobernabilidad al interior del Grupo Empresarial, toda vez que desde que el actual alcalde de la ciudad, doctor Luis Pérez Gutiérrez inició su gestión, se autonombró “Gerente de Empresas Públicas de Medellín”; en consecuencia, los malos manejos son producto de nombramientos de personas poco idóneas para ocupar cargos tan importantes con altos presupuestos. Que le quede claro a la comunidad que lamentablemente durante los últimos tres años, empresa y administración fueron una cosa diferente y no precisamente por voluntad de sus trabajadores.
  3. Para rebatir las crecientes críticas sobre esta crisis, recurre con frecuencia el señor Alcalde a la ponderación de sus buenos resultados operacionales, pero es evidente su pretensión de deslindar esos logros, de la gente que los produce. No deja de llamar la atención que la calidad del recurso humano sólo sea reconocida por el burgomaestre cuando se busca legitimar decisiones adoptadas con ostensible agresión de los procedimientos institucionales. Sus constantes descalificaciones públicas, su trato irrespetuoso, las generalizaciones irresponsables, la imprudencia de sus declaraciones, la selección de algunos de sus colaboradores y su posterior descalificación, cuando los hechos los hacen insostenibles, han originado un serio deterioro de la credibilidad ciudadana, del clima organizacional y una inconveniente afectación de la institucionalidad que consideramos debe prevalecer en la organización. 
  4. No obstante, los trabajadores de EE. P. PM., ni siquiera en estos momentos difíciles hemos bajado la guardia en el empeño de asegurar el crecimiento y permanencia de la organización, aun cuando durante varios años se nos han cerrado todos los canales de movilidad internos y el proceso de gestión del recurso humano ha sido confiado a personajes de extracción partidista ajenos por completo a la cultura que deberíamos preservar.
  5. En una historia llena de aciertos por varias generaciones, lo que atravesó la Empresa en este período es un bache deplorable, derivado de la indebida injerencia de la administración municipal en las decisiones empresariales del Grupo Económico Público más grande de Colombia.  Las presiones para la inserción de proyectos que no obedecen al objeto social, la relajación en los requisitos para la selección de personal técnico, la escogencia inapropiada del alto nivel directivo y los cambios improvisados en el proceso de contratación, son causas más que suficientes para los nefastos resultados evidenciados hoy y que, lamentablemente, están repercutiendo en la imagen de la empresa y de los trabajadores, quienes a la postre hemos sido los mayores damnificados de esta serie de desaciertos y arbitrariedades.
  6. El Sindicato de Profesionales de Empresas Públicas de Medellín, se creó, precisamente, en esta administración, no para agrupar tecnócratas o para tratar de privatizar la Empresa, como en su momento lo declaró Pérez Gutiérrez, apoyado por algunos medios de comunicación y algunos políticos de la ciudad, quienes irresponsablemente se convirtieron en sus voceros, sin medir las consecuencias que sus declaraciones pudieran generar, no sólo para la imagen de la Empresa, sino además para la seguridad de sus trabajadores. SINPROEEPPM nació con un objetivo máximo: defender la Empresa de la actual administración y protegerla, en un futuro, de posibles alcaldías como la que, afortunadamente, está próxima a concluir.
  7. Desde nuestro Sindicato, veníamos denunciando situaciones como las que se dieron a la luz pública recientemente.  En cartas dirigidas a la administración y la Junta Directiva advertimos reiterativamente no sólo sobre este hecho, sino además sobre otras anomalías que se vienen presentando, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.  Somos respetuosos de los conductos regulares, aunque, como en este caso, se corra el riesgo de que estas informaciones se filtren al exterior de la Organización. Igualmente, convocamos a todos los organismos de control y las autoridades competentes para que asuman el papel que les corresponda. De parte nuestra tendrán la mayor colaboración y apoyo siempre en busca de la transparencia.
  8. Como trabajadores de Empresas Públicas que nada tenemos que ver con su mala administración, apelamos a la comunidad para que entre todos nos unamos en defender nuestro patrimonio, como los dueños que somos todos los medellinenses.  Pero también recurrimos a su comprensión, toda vez que algunos de nuestros compañeros, están siendo maltratados (física y verbalmente) por personas que desconocen cuál es la realidad de la situación, llegando al punto de no permitirles hacer su trabajo. 
  9. Sabemos que el futuro y la permanencia de la organización descansan en nosotros. Tenemos que decirle a la ciudadanía que estamos dispuestos a superar este bache doloroso en la historia de la entidad. Que por favor nos restituyan la confianza porque no hemos perdido los valores que han permitido construir la empresa de todos y para todos. Hoy como nunca renovamos nuestro compromiso institucional con EE. PP. M. y la ciudad.
  10. Medellinenses, en estos momentos debemos estar unidos, ustedes y nosotros, en defender el patrimonio que es de todos y no dejarnos dividir por quienes lo vienen despilfarrando y echándole la culpa, como siempre, a los que no estamos en el poder y nada tenemos que ver con hechos de corrupción.  Afortunadamente nos quedan pocos días para que comience, la que esperamos sea una buena administración.  Ya venimos trabajando con la clase dirigente que consideramos responsable con Medellín para proteger esta empresa desde la legislación, para que EE. PP. M. vuelva a ser el orgullo de los antioqueños  y modelo de gestión pública para Latinoamérica.

Posición de SINPROEEPPM frente a denuncias de corrupción del senador

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de prensa 2003
Creado: Jueves, 13, Noviembre 2003 14:12
Visitas: 6560

POSICIÓN DE SINPROEEPPM FRENTE A DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN DEL SENADOR

Bernardo Alejandro Guerra.

Las EEPPM. han construido durante muchos años, de la mano de la comunidad, de la dirigencia antioqueña y de su valioso recurso humano, la imagen de una entidad seria, eficiente y comprometida por su entorno. Sus ejecutorias le han merecido la aclamación como la empresa del siglo XX en Colombia y el respeto nacional e internacional. Esos son hechos concretos que la comunidad percibe y reconoce a través de unos servicios públicos eficientes y un ejercicio empresarial digno de imitar. Las mayores fortalezas de la organización han sido su autonomía, su visión de largo plazo y un cuidado manifiesto para seleccionar su recurso humano en función de sus capacidades y competencias, al margen de consideraciones partidistas

 
Lamentablemente, asistimos hoy al triste espectáculo de ver la empresa en la picota pública, en buena parte como resultado de la larga cadena de desaciertos que el señor Alcalde Municipal, con su equivocada política de desconocimiento de su autonomía, ha causado a la organización, la cual se ha visto sometida a un proceso paulatino de deterioro en la gestión de su recurso humano y a desviar su atención de los asuntos de su planeación estratégica para atender coyunturas de programas de gobierno impuestos sin el menor acato por la institucionalidad y sin el debido rigor técnico para soportar las decisiones.
 
El día de ayer el senador Bernardo Guerra Hoyos hizo denuncias muy serias sobre posibles despilfarros y cuestionó algunos proyectos y programas.  Consideramos sano y conveniente el debate. Manejamos dineros públicos, cuya gestión debe ser transparente y de cara a la comunidad.  SINPROEPM quiere reivindicar ante la opinión pública que justamente su razón de ser es la defensa de la institución y velar para que la transparencia siga siendo el norte de todas las actuaciones de EPM.  Por esa razón solicita a los entes de control realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer todos y cada uno de los hechos denunciados y que se sancione a los posibles responsables, dentro y fuera de la organización. Damos, además, la bienvenida al control ciudadano, a los medios  de  comunicación  comprometidos  con  la  verdad, a  las veedurías cívicas y a los organismos internacionales de transparencia, dentro de los criterios de responsabilidad, ponderación, objetividad e independencia que les
debe caracterizar.

SINPROEPM prestará toda su colaboración para que las instituciones de control puedan adelantar su labor.

 
No podemos negar la gravedad de la situación actual que consideramos un bache superable en la historia de EPM. Deploramos que se haya convertido en problema una de las mejores soluciones que tiene la ciudad, como es la prestación de los servicios públicos

 
Consecuentes con la seriedad con que se ha manejado la entidad, nos comprometemos a mantener el rigor y la visión de largo plazo, a responder con eficiencia y responsabilidad social a la confianza ciudadana y a articular en forma responsable, desde una visión de ciudad, los planes propios de la entidad con los programas de gobierno de la administración municipal del momento.
 
Invitamos a la comunidad y a todos los estamentos sociales a respaldar la empresa para que siga siendo el orgullo de los antioqueños y el referente por excelencia de la gestión pública.

Más artículos...

  1. Beneplácito por cancelación de la propuesta china sobre Porce III.
  2. Beneplácito por cancelación de la propuesta china sobre Porce III. (2)
  3. Visita Álvaro Uribe Vélez
  4. CONCLUSIONES FORO DEL ACUERDO SOBRE LO FUNDAMENTAL PARA EPM

Tweets by SinproColombia

 

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s