Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

(28 de febrero) Oscuridad frente a licitación de obras finales de Hidroituango agudizan riesgos sobre EPM y la seguridad energética nacional

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2023
Creado: Martes, 23, Enero 2024 16:41
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1064

Los hechos alrededor de la licitación del proyecto Hidroituango ratifican las alertas de SINPRO sobre los riesgos a que se siguen sometiendo EPM y el proyecto Hidroituango por parte de las actuales administraciones de Medellín y la empresa, empecinadas en entregar las obras de la segunda etapa a una empresa china, como ha denunciado el Sindicato desde hace tres años.

Lo sucedido con el único oferente y especialmente con la firma Schrader Camargo S.A.S, a la que además entregaron a dedo las obras finales de las unidades 3 y 4, ha suscitado una serie de inquietudes, que deberá responder el gerente general, a quien enviamos el pasado viernes 24 de febrero 13 peticiones al respecto. Ver derecho de petición

En primer lugar, solicitamos información sobre los criterios y procesos para definir el cambio de los contratistas de las obras finales de las unidades 3 y 4, así como las de la segunda etapa (unidades 5 a 8); cómo va el proceso de empalme entre CCC Ituango y Schrader Camargo -si es que lo hubo-, así como el avance de las obras a cargo del nuevo contratista; y establecer si la actual administración también pondrá en vilo la entrada en operación, el próximo 30 de noviembre, de las unidades 3 y 4.

De igual forma y dada la poca claridad frente al proceso licitatorio de las obras de las unidades 5 a 8, es fundamental conocer qué plan activará EPM en caso de que el Consorcio Ituango PC-SC (Powerchina International Group Limited y Schrader Camargo S.A.S) finalmente no cumpla con la experiencia requerida, cuándo se iniciaría una nueva licitación y cómo afectaría el cronograma y la entrada en operación de esas unidades.

En este apartado, desde SINPRO ratificamos nuestra preocupación por que se adjudique a dicho consorcio la ejecución de las obras, dada su falta de experiencia, y por los riesgos asociados a posibles nuevos retrasos, entre ellos, el que se indica en el informe de Pöyry, al no pasar la totalidad del agua por las turbinas y siga haciéndose en un gran porcentaje por el vertedero. Es de recordar que dicho informe habló de la inconveniencia del cambio del contratista anterior.

Entre tanta oscuridad frente a esta licitación y los intereses políticos en tal sentido, no hay claridad si EPM participará en nuevas subastas con la energía que producirá el proyecto y si la energía que generen las unidades 5 a 8 se utilizará para proyectos de la empresa o para entregarla a través del sistema interconectado nacional para venta al mercado mayorista.

Riesgos que persisten

Desde SINPRO y diversos sectores hemos advertido sobre los riesgos que implicarían nuevos retrasos del proyecto y los eventuales costos derivados, por lo que las responsabilidades fiscales y de todo tipo que se generen como consecuencia de ello, deberán recaer en las actuales administraciones de Medellín y EPM, incluida su actual junta directiva.

  • Riesgo para la sostenibilidad del proyecto y de EPM. Si el 30 de noviembre de 2023 no entran en operación las unidades 3 y 4 supondría billonarias pérdidas ante la ejecución de garantías por parte de la Creg por incumplir compromisos de subastas anteriores, así como por concepto de asignación de energía en firme.
  • Riesgo para la seguridad energética nacional. Ante la probabilidad que se presente un fenómeno del Niño, el país podría enfrentarse a un apagón de grandes proporciones y la posibilidad, además, de un aumento de las tarifas de energía eléctrica en todas las regiones de Colombia.
  • Riesgos estructurales. Se pondría en peligro la estabilidad de algunas estructuras y el del vertedero, que ha debido operar continuamente durante unos cinco años, pese a que no se diseñó para que trabajara de forma permanente.
  • Riesgos para la infraestructura física de un proyecto de esta magnitud, al entregar la obra a un consorcio sin probada experiencia, lo que implica que no se pueda garantizar la calidad de las obras, máxime cuando no hay claridad respecto al aseguramiento de éstas.
  • Riesgos a los recursos, por los aportes billonarios de EPM a la Nación vía impuestos, las transferencias a Medellín para inversión social y las transferencias a más de 50 municipios y corporaciones autónomas regionales para agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental.

@SinproColombia - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

(20 de octubre de 2023) SINPRO presenta el libro “Por un renacer de EPM y Medellín”

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2023
Creado: Viernes, 20, Octubre 2023 16:24
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1326

 

Ejercicio de memoria sobre uno de los capítulos más amargos en la historia de EPM

Viernes 20 de octubre de 2023

Como parte de Diálogos de Ciudad, espacio en que participan destacados líderes sociales, académicos, empresariales, gremiales y políticos de la ciudad, el Sindicato de Profesionales de EPM y UNE presentó el libro Por un renacer de EPM y Medellín, aportes desde SINPRO a la defensa del patrimonio público, un ejercicio de memoria consciente para visibilizar el daño que en los últimos cuatro años se ha hecho al gobierno corporativo, las finanzas y la reputación de EPM y del proyecto Hidroituango, así como el desprecio que la actual administración tuvo por el talento humano de EPM.

En la presentación, la Presidente de SINPRO, Olga Lucía Arango Herrera, indicó que difícilmente encontraremos otro nombre que signifique tanto para los antioqueños como EPM, que, como con toda joya, no han faltado quienes pretendan apoderarse de ella, como sucedió con dos administraciones que socavaron la autonomía de la empresa, la de Luis Pérez entre 2001 y 2003, y la del exalcalde Daniel Quintero, que será recordada como la más nociva para EPM en su historia, y por los daños ocasionados a la institucionalidad de Medellín, recalcó.

El libro, un aporte de SINPRO a EPM, Medellín y los ciudadanos, contempla siete capítulos, que recopilan gran parte de esos daños, manifestó la presidente de SINPRO, iniciados con los continuos cambios en la gerencia y con la renuncia motivada del pleno de la junta directiva en 2020, lo que causó un viraje en la mirada de la banca multilateral y las calificadoras de riesgo en una empresa con amplio historial de buenas relaciones con sus grupos de interés.

Recordó que, desde agosto de 2020, SINPRO advirtió y denunció las maniobras tendientes a cambiar el objeto social de EPM y para desestabilizar y sacar a los contratistas del proyecto Hidroituango para entregar las obras finales a una empresa de origen chino, como en efecto ocurrió recientemente con la adjudicación de as obras civiles para las unidades 5 a 8.

Libro Por un Renacer de EPM y Medellín en PDF

@SinproColombia

Se realizó segundo diálogo de ciudad promovido por SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2023
Creado: Lunes, 24, Abril 2023 16:24
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1244

“Por un RENACER de EPM y Medellín”: la apuesta ciudadana para defender la empresa y la ciudad

24 de abril de 2023

Con la participación de un importante número de líderes sociales, académicos, empresariales, gremiales y políticos se realizó, hoy 24 de abril, el Segundo Diálogo de Ciudad promovido por SINPRO, para buscar propuestas y soluciones que requieren EPM y Medellín de la próxima administración, respondiendo, no solo a las necesidades de la comunidad sino al fortalecimiento del gobierno de la ciudad y de las entidades descentralizadas de la Alcaldía de Medellín.

Bajo la coordinación del doctor Carlos Raúl Yepes, se desarrolló esta segunda jornada, cuyo objetivo, manifestó la presidente de SINPRO, Olga Lucía Arango Herrera, es trazar una senda por un renacer de EPM y Medellín, partiendo de que Medellín es poco viable sin EPM y la empresa es inviable sin un buen alcalde.

En esta ocasión se trabajó bajo cuatro ejes temáticos (proyectos de ciudad, gobierno corporativo, finanzas y reputación de EPM), fue solicitado por los participantes en un primer encuentro realizado por SINPRO en noviembre de 2022, en el que se habló de los riesgos que enfrenta la empresa, cómo se vislumbra la ciudad sin EPM y cuál es el acto de grandeza que todos estos líderes estarían dispuestos a tener con la ciudad.

Las conclusiones de los diálogos de ciudad serán entregados en un documento con un hoja de ruta para la empresa y la ciudad, para ser entregado a quien sea elegido como próximo alcalde de Medellín en el mes de octubre.

@SinproColombia - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

(15 de mayo de 2023) Rechazo por ataques a nuevas directivas de la CGT Nacional

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2023
Creado: Lunes, 15, May 2023 16:24
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1200

Defensa de la institucionalidad y la autonomía sindical

15 de mayo de 2023 

Desde SINPRO expresamos nuestra solidaridad con la Presidente Nacional de la Confederación General del Trabajo, Miryam Luz Triana Alvis, y con los demás integrantes del nuevo Comité Ejecutivo de la CGT Nacional, quienes vienen siendo objeto de ataques por parte de quienes en el último año, encabezados por el anterior presidente, Percy Oyola Palomá, han querido entregar los derechos laborales y poner la Confederación al servicio del gobierno nacional, en contravía de los principios históricos de la CGT, de defender la institucionalidad y a los trabajadores, con plena libertad y autonomía sindical.

Es importante recordar que el nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la CGT fue elegido el pasado 15 de abril en Bogotá, en reunión del máximo organismo de la Confederación, convocado tras la negativa, por más de un año, del señor Percy Oyola y la anterior Secretaria Ejecutiva, Nidia Tarazona.

Como organización sindical responsable, respetuosa del orden constitucional y defensora de la institucionalidad, desde SINPRO rechazamos las actuaciones y declaraciones ofensivas, y en algunos casos misóginas, de parte de estas personas, que no hacen nada bien al sindicalismo y a los trabajadores, máxime cuando están en trámite reformas que podrían ser lesivas para sus intereses y el de todos los colombianos, como la pensional, la laboral y la de la salud, entre otras.

@SinproColombia - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

(24 de abril) Se realizó segundo diálogo de ciudad promovido por SINPRO

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2023
Creado: Lunes, 24, Abril 2023 11:36
Escrito por EditorSINPRO
Visitas: 1163

Se realizó segundo diálogo de ciudad promovido por SINPRO

“Por un RENACER de EPM y Medellín”: la apuesta ciudadana para defender la empresa y la ciudad

Con la participación de un importante número de líderes sociales, académicos, empresariales, gremiales y políticos se realizó, hoy 24 de abril, el Segundo Diálogo de Ciudad promovido por SINPRO, para buscar propuestas y soluciones que requieren EPM y Medellín de la próxima administración, respondiendo, no solo a las necesidades de la comunidad sino al fortalecimiento del gobierno de la ciudad y de las entidades descentralizadas de la Alcaldía de Medellín.

Bajo la coordinación del doctor Carlos Raúl Yepes, se desarrolló esta segunda jornada, cuyo objetivo, manifestó la presidente de SINPRO, Olga Lucía Arango Herrera, es trazar una senda por un renacer de EPM y Medellín, partiendo de que Medellín es poco viable sin EPM y la empresa es inviable sin un buen alcalde.

En esta ocasión se trabajó bajo cuatro ejes temáticos (proyectos de ciudad, gobierno corporativo, finanzas y reputación de EPM), fue solicitado por los participantes en un primer encuentro realizado por SINPRO en noviembre de 2022, en el que se habló de los riesgos que enfrenta la empresa, cómo se vislumbra la ciudad sin EPM y cuál es el acto de grandeza que todos estos líderes estarían dispuestos a tener con la ciudad.

Las conclusiones de los diálogos de ciudad serán entregados en un documento con un hoja de ruta para la empresa y la ciudad, para ser entregado a quien sea elegido como próximo alcalde de Medellín en el mes de octubre.

@SinproColombia - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Más artículos...

  1. (22 de marzo) Por fin un ente de control vigila proceso de licitación del proyecto Hidroituango
  2. (27 de febrero) Con populista solicitud frente a tarifas, alcalde de Medellín pone nuevamente a EPM en riesgo
  3. (3 de febrero) Alcalde, junta y gerente dan otro zarpazo al talento humano y al ADN institucional de EPM

Tweets by SinproColombia

 

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s