Sinpro

facebook twitter youtube

 

  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Nuestros Principios
    • Nuestra Historia
    • Delegados
    • Junta Directiva
  • Servicios
    • Asesoría Legal
    • Afiliaciones
    • Desafiliaciones
    • Acompañamiento Psicológico
    • Fondo de Solidaridad SINPRO
  • Separador
  • Comunicaciones
    • Comunicado a los afiliados
    • Noticias
    • Periódico SINPRO
    • Boletines de Prensa
  • Contacto

Debate a las transferencias de EPM a Medellín

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2018
Creado: Miércoles, 24, Octubre 2018 11:44
Visitas: 6884

24 de octubre de 2018                                                                               Nº 65

Mañana jueves 25 de octubre...

·        Foro organizado por el Sindicato de Profesionales SINPRO

·        Posiciones frente al porcentaje de las transferencias, al tablero

·        Entre 2001 y 2018 transferencias ascienden a 12,6  billones de pesos

Mañana jueves 25 de octubre, desde las 9:00 a.m., en el auditorio Himerio Pérez del Edificio Inteligente, se realizará el foro: “Futuro de las transferencias: lo que está en juego para EPM y Medellín”, organizado por el Sindicato de Profesionales SINPRO.

 

Para  la Presidente del Sindicato, Olga Lucía Arango Herrera, dentro de los análisis necesarios a la situación financiera de EPM y su sostenibilidad tras la contingencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, es necesario abrir la discusión pública sobre un tema fundamental para la empresa: el porcentaje anual que EPM le debe transferir al Municipio de Medellin de sus excedentes financieros.

 

Bajo la moderación del doctor Luis Fernando Múnera López, ex funcionario de EPM, en el foro participarán: el ex Secretario General de EPM y profesor de EAFIT, David Suárez Tamayo; el columnista y profesor de Economía de la Universidad Nacional, Guillermo Maya Muñoz; los Concejales de Medellín Fabio Humberto Rivera Rivera y Jaime Alberto Mejía Alvarán; el economista y catedrático de EAFIT, Luis Guillermo Vélez Álvarez; y la Presidente de SINPRO, Olga Lucía Arango Herrera.

Llamado a la lealtad con EPM, dentro y fuera de la empresa

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2018
Creado: Viernes, 28, Septiembre 2018 14:59
Visitas: 4362

El Sindicato de Profesionales de EPM y UNE (SINPRO) manifiesta su desacuerdo con el uso que del polígrafo se ha hecho desde la Secretaría General de EPM, puesto que, no obstante que los empleados que han pasado por él lo han hecho de forma voluntaria, esto podría aprovecharse para decisiones administrativas en contra de algunos de esos y otros servidores, no solo en la coyuntura actual sino en el futuro.

  

Esta y otras malas prácticas hacia el talento humano de la empresa son herencia del exgerente Juan Esteban Calle y su equipo más cercano de colaboradores, quienes en el pasado tomaron decisiones que van en contra de los principios y los valores institucionales de las Empresas Públicas de Medellín.

 

Aunque estamos en total desacuerdo con el uso de prácticas como el polígrafo, también lo estamos con la fuga de información, en todos los niveles de la organización, que puedan poner en riesgo a EPM.  La lealtad institucional tiene que ser un valor de todos y cada uno de quienes desde sus diferentes roles, incluida la propia Junta Directiva de EPM, le prestan sus servicios a la empresa.

  

La fuga de información hacia quienes tienen intereses políticos y politiqueros o hacen campaña con EPM como bandera, e incluso hacia la competencia directa en el mercado energético nacional, atentan contra la sostenibilidad de la empresa.

 

Hace 16 años SINPRO nació para proteger a EPM de ese tipo de intereses o de quienes más bien parecen enemigos de ella, en una época que como la actual hay un personaje común, que sin importar lo que representa EPM para Medellín, para la Antioquia que encabeza como gobernante y para Colombia, aprovecha la actual coyuntura del Proyecto Hidroeléctrico Ituango para desinformar en algunos temas, y con ello hacer populismo y ganar mediáticamente, a expensas de la sostenibilidad de la empresa y del empleo de miles de trabajadores que le prestan sus servicios de forma directa o indirecta.

 

Todos los trabajadores permanecemos unidos en el apoyo a EPM como institución, no solo en la actual coyuntura sino siempre, como se ha demostrado a lo largo de 63 años de historia.

Mayor información

(4) 4449767 – Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

@sinprocolombia

Sindicato de Profesionales respalda a EPM en gestión de Hidroituango

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2018
Creado: Viernes, 16, Marzo 2018 12:51
Visitas: 4178

27 de abril de 2018

Comunicado a los medios de comunicación y a la ciudadanía

El Sindicato de Profesionales de EPM y UNE (SINPRO), rechaza las críticas recientes y dañinas para el proyecto hidroeléctrico Hidroituango, provenientes de algunas organizaciones sociales colombianas, y en los últimos días, de un pequeño grupo de Diputados del Parlamento Europeo, cuyo objetivo está encaminado a entorpecer el cronograma de las obras, en contravía del bienestar general y del beneficio colectivo para millones de colombianos.

 

Brindamos nuestro apoyo a EPM, teniendo en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones:

 

1.    La historia se ha encargado de demostrar que Empresas Públicas de Medellín tiene una experiencia positiva y ejemplarizante en la construcción de proyectos hidroeléctricos. El aprendizaje con cada proyecto en esta materia ha servido para mejorar y perfeccionar su gestión social y ambiental, como ha quedado evidenciado con el proyecto Hidroituango.

2.    Desde el mismo momento en que se puso en marcha este proyecto, desde SINPRO nos dimos a la tarea de hacer seguimiento cercano a gran parte de los procesos que se han requerido para sacar adelante una de las obras más importantes de los últimos años para el desarrollo del país.

3.    Hemos podido comprobar, pese a inquietudes muy puntuales en algunos aspectos, que el proyecto Hidroituango ha seguido el camino correcto. En lo financiero no se han presentado sobrecostos frente al presupuesto inicial; en lo ambiental se ha cumplido con la normatividad; y en lo social, no solamente se ha cumplido con todos los preceptos legales, sino que se ha ido más allá, transformando positivamente la calidad de vida de miles de habitantes de los 12 municipios del área de influencia de esta monumental obra, invirtiendo hasta el momento 1,8 billones de pesos en programas sociales y ambientales en la región.

4.    No puede perderse de vista la importancia para Colombia de este proyecto, que generará 2.400 megavatios de energía, una parte de ellos antes de finalizar este año, lo que representará el 17 % de la demanda energética nacional.

5.    Los magnificados cuestionamientos recientes a la obra, que pretenden suspender el llenado del embalse y aplazar la puesta en marcha de la primera unidad de generación, carecen de fundamento. Con Hidroituango no solo se removieron tierras, sino intereses particulares que no favorecen a la población que dicen defender. El proyecto generará energía pero también ha generado y lo seguirá haciendo, progreso para los habitantes de la región.

 

 

Por lo expuesto, rechazamos las pretensiones de quienes siguen intentando enlodar a EPM en sus gestiones y paralizar las obras de Hidroituango.

Mayor información

(4) 4449767 – Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

@sinprocolombia

Es hora de rodear de buena energía a EPM: Sindicato de Profesionales y CGT

Imprimir Correo electrónico
Categoría: Boletines de Prensa 2018
Creado: Miércoles, 16, May 2018 07:57
Visitas: 4278

16 de mayo de 2018  

Comunicado a los medios de comunicación y a la ciudadanía

El Sindicato de Profesionales de EPM y UNE (SINPRO) y la Confederación General del Trabajo (CGT), expresamos nuestra solidaridad con todas las comunidades de las zonas afectadas por la contingencia presentada en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

 

De igual forma expresamos nuestra voz de aliento para los trabajadores de EPM y de las empresas contratistas que han concentrado sus conocimientos y esfuerzos en buscar las mejores soluciones a esta coyuntura, en la que con total responsabilidad ha buscado, en primer lugar, proteger y salvaguardar la vida de las poblaciones afectadas; y de la misma forma, ha buscado preservar la naturaleza y reducir el impacto sobre el medio ambiente, y sobre la flora y la fauna de los municipios y áreas de influencia del Proyecto.

 

Sin desconocer que lo que está sucediendo en Hidroituango no es un asunto menor, pedimos rodear en estos momentos con la mejor energía a EPM, teniendo en cuenta que durante 63 años ha sido una verdadera fuente de bienestar y progreso para millones de habitantes de Medellín, Antioquia y Colombia, a través de de la eficiente prestación de servicios públicos domiciliarios.

 

Mayor información

(4) 4449767 – Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

@sinprocolombia

Subcategorías

Tweets by SinproColombia

 

Servicios Públicos

  • EPM
  • UNE
  • ECOPETROL
  • ISA
  • ISAGEN
  • ANDESCO
  • ETB
  • Chec (Central Hidroeléctrica de Caldas)
  • Edeq ( Empresa de Energía del Quindio)
  • XM( Filial ISA)

Entidades Gubernamentales

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de la Protección Social
  • Corte Constitucional
  • Ministerio de Minas y Energía
  • Senado de la República
  • Cámara de Representantes
  • Departamento Nacional de Planeación
  • CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
  • Superintendencia de Servicios Públicos
  • Gobernación de Antioquia
  • Alcaldía de Medellín
  • Asamblea de Antioquia
  • Concejo de Medellín
  • DANE
  • CEPAL
  • Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas)
  • DAFD (Departamento Administrativo de la Función Pública)

Organizaciones Sindicales

  • Pacto Global
  • SINTRAELECOL
  • SINTRAEMSDES
  • OIT
  • ONU Colombia
  • Acrip
  • CUT
  • CGT
  • Escuela Nacional sindical

Mapa del Sitio | Carrera 43a (Avenida El Poblado) # 17 - 106 Edificio Latitude - Oficina 705. PBX: (4) 4449767 | Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos - Todos los derechos reservados © 2014 - Diseño y programación Interservicios s.a.s