EEPPM REQUIERE UN SÓLIDO ESQUEMA DE GOBERNABILIDAD												
						
	  		  						
									 
							
						     			
							
								
								
															
								
															
									Creado: Martes, 08, Agosto 2006 13:31								
								
								
													
															
									Visitas: 8254								
								
									
													 
										
					
						EEPPM REQUIERE UN SÓLIDO ESQUEMA DE GOBERNABILIDAD
 
Con la noticia de la aprehensión del miembro de Junta Directiva representante de las ligas de usuarios de EEPPM, se demuestra aún más que las Empresas Públicas de Medellín requieren de un esquema de gobernabilidad y transparencia mucho más sólido que el que tiene actualmente.
 
Si bien lo sucedido con el miembro de Junta, Fredy Escobar Moncada, es un hecho fortuito, nos hace reflexionar sobre el futuro de EEPPM y de todas las empresas de servicios públicos domiciliarios propiedad del Estado.  Al parecer el blindaje no sólo se debe aplicar para proteger a las empresas de los intereses particulares de grupos políticos o privados, sino también de actores que estén  al margen de la ley.
 
Aunque al principio de su mandato el alcalde Sergio Fajardo realizó una selección de miembros de la Junta Directiva consultando los estamentos económicos y sociales, se hace  necesario hacer un análisis  riguroso que garantice el cumplimiento de los perfiles tanto de los miembros de la Junta Directiva como en los nombramientos en la estructura organizacional de EEPPM. 
Lo ocurrido con EPM, nos debe cuestionar sobre la transparencia y la legitimidad, ya que este hecho se suma a la reciente creación de cargos sin ninguna responsabilidad en el primer nivel de la estructura organizacional de EEPPM por razones coyunturales (escisión de EPM Telecomunicaciones), caso del Asesor Estratégico Dr. Juan Diego Vélez Maya; constituyéndose en “abismos” en la Gobernabilidad de EEPPM.
 
El Sindicato de Profesionales desde su creación ha sido crítico con los esquemas de Gobierno Corporativo de EEPPM y de las empresas de servicios públicos domiciliarios. Por eso, consideramos importante abrir un debate en el Congreso de la República y en el Concejo de Medellín acerca del tema de Gobernabilidad en las empresas del Estado. 
 
Existen voces que dicen que los miembros de Junta Directiva deberían ser nombrados con un sistema similar al del Banco de la República: de tiempo completo y con unas capacidades y cualidades comprobadas.  Esto es lo que tenemos que debatir públicamente.
 
El tamaño y el posicionamiento que está adquiriendo las  Empresas Públicas de Medellín obligan a una dirección responsable, no sólo con la comunidad de Medellín sino también con Antioquia y Colombia ¿Se pueden imaginar lo que significaría la región y el país sin EEPPM?